MBAE - Maestría en Administración Ejecutivo
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Distribución
-
Créditos
2
Distribución
-
Se busca dar un marco de referencia histórico y teórico - práctico del empresariado y la gerencia. Ofrece un espacio de análisis sobre los papeles que han desempeñado gerencia y empresariado en el desarrollo económico, con referencia especial, pero no exclusiva, al caso colombiano. El curso se nutre tanto de investigaciones sobre el tema, como de las valiosas experiencias de los participantes.
Créditos
2
Distribución
-
El desempeño de la actividad empresarial en el entorno actual de América Latina exige a los profesionales que adelantan estudios de postgrado en administración una aproximación académica a la realidad del desarrollo del capitalismo y la globalización como elemento esencial del contexto en que se desempeñan, que contribuya a enriquecer su experiencia laboral y a reflexionar sobre ella desde una perspectiva crítica. Específicamente, el conocimiento crítico sobre la trayectoria histórica del empresariado latinoamericano ayuda a entender el legado, retos y responsabilidades que les competen a los estudiantes del Executive MBA, por el hecho de formar parte de él. Para lograr el objetivo propuesto, se acude tanto a estudios sobre el tema como a los desarrollos teóricos que permiten obtener un mayor conocimiento del fenómeno que nos ocupa.
Créditos
2
Distribución
-
El curso tiene como objetivo desarrollar las habilidades de negociación de los participantes. Se maneja la metodología de taller, trabajando negociaciones integrativas y distributivas, con énfasis en las posibilidades y los mecanismos para crear valor en las negociaciones. Se contrasta la cultura colombiana de negociación con las de otros países.
Créditos
2
Distribución
-
Créditos
2
Distribución
-
La negociación es una habilidad fundamental para tener éxito tanto en la vida personal como la profesional. Dada la creciente complejidad del mundo, la interconexión, la competitividad y el constante temor de escasez, las habilidades en negociación se han tornado en un requisito fundamental para construir empresas prósperas y vibrantes.
El curso tiene tres objetivos principales. El primero consiste en mostrar a los participantes la importancia de la negociación como herramienta indispensable para “gestionar” la totalidad de las interacciones humanas. También debe aumentar la conciencia de los participantes sobre los límites de su capacidad actual de negociación y las deficiencias de los paradigmas que han estado utilizando durante la negociación. Por último debe ofrecer a los participantes un laboratorio de aprendizaje, un espacio seguro y la oportunidad real de practicar la negociación y aumentar sus capacidades.
Créditos
1
Distribución
-
El curso estimula el talento empresarial de los participantes y sus habilidades para identificar nuevos productos y y servicios. Los participantes deben ser realistas al definir lo necesario para materializar las oportunidades que ha identificado. Deben encontrar y valorar oportunidades y tomar conciencia de las variables críticas del nuevo negocio y su grado de sensibilidad. Se estimula igualmente la habilidad y espíritu empresarial dentro de empresas ya consolidadas y establecidas, en lo que se conoce como intraempresariado.
Créditos
2
Distribución
-
Instructor
Vesga Rafael
Los participantes se familiarizan con los conceptos esenciales de la teoría macro y microeconómica. A través de lecturas actualizadas se cubren temas como modelos macroeconómicos, análisis de industria, competencia y precios. Se construye un conocimiento de la realidad económica colombiana orientado a la toma de decisiones empresariales.
Créditos
2
Distribución
-
El curso busca introducir a los participantes en el entendimiento e interpretación de la información financiera para diagnosticar, planear y proyectar decisiones estratégicas de operación, inversión y/o financiamiento. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de utilizar las herramientas de análisis financiero, analizar la toma de decisiones basadas en herramientas de costos y desarrollar la proyección financiera de las decisiones de operación, inversión y financiación de la empresa.
Créditos
2
Distribución
-
El curso lleva a los participantes a dominar las herramientas para el análisis de una inversión, considerando la forma de financiarla y los riesgos inherentes a la misma. Entre otros temas se cubren los conceptos de valor, rentabilidad y riesgo, simulando las condiciones oPeñativas y financieras de las inversiones a través del flujo de fondos. Adicionalmente, se presentan los problemas de la información del costeo tradicional y los conceptos básicos del costeo por actividades (ABC). Se revisan puntos esenciales del proceso de presupuestación, control y modelaje financiero, con una orientación hacia la toma de decisiones.
Créditos
2
Instructor
Cardona Magne Emilio
En este curso el estudiante adquirirá herramientas para la evaluación financiera de inversiones. El estudiante luego de terminado el curso estará en capacidad de usar herramientas de matemáticas financieras, valoración de bonos y técnicas de evaluación de proyectos de inversión y financiamiento analizando los riesgos inherentes.
Créditos
2
Distribución
-
En este curso el estudiante adquirirá ó afianzará los conocimientos contables que le permitan entender la situación financiera de una empresa. El estudiante luego de terminado el curso deberá estar en capacidad de entender la estructura de los estados financieros en función de las decisiones empresariales; en el contexto de las normas internacionales de información financiera (NIIF).
Créditos
2
Distribución
-
Los conceptos de teoría financiera y su aplicación en la toma de decisiones financieras a nivel de la empresa son el tema del curso. A través de casos y experiencias se abordan los determinantes de rentabilidad; estructura operativa, apalancamiento y riesgo operacional; estructura, apalancamiento y riesgo financiero; costo promedio ponderado de capital; EVA; política de dividendos; opciones; y valoración.
Créditos
2
Distribución
-
Instructor
Cardona Magne Emilio
Créditos
3
Distribución
-
Este curso busca fortalecer el criterio para la toma de decisiones teniendo en cuenta el medio ambiente y su sostenibilidad en el tiempo. Orienta al directivo en la identificación de los factores que socavan o alimentan los recursos que hacen posible la renovación de su operación. Se basa en el estudio del efecto de esos factores en el sistema ecológico y en la comunidad.
Créditos
1
Instructor
Wan Hoof Bart
En este curso los estudiantes entenderán los límites biofísicos de los ecosistemas y su relación con el desarrollo y la estrategia de la organización. En particular, se hace énfasis en cómo los ecosistemas y sus servicios afectan las organizaciones y cómo las organizaciones afectan los ecosistemas. En este contexto, se identifican los conflictos sociales que surgen de estas relaciones y se abordan las demandas institucionales, los intereses de distintos actores del entorno, así como los dilemas empresariales que debe resolver el gerente. Finalmente se introducen diferentes perspectivas para generar respuestas estratégicas.
Créditos
2
Distribución
-
El curso está orientado a proveer a los participantes enfoques conceptuales, metodologías, modelos y herramientas computacionales que les sean de utilidad práctica para la toma de decisiones en sus organizaciones, teniendo en cuenta la incertidumbre y considerando uno o múltiples criterios para la evaluación de las decisiones.
En este curso se estudian los fundamentos de probabilidad y estadística que se utilizan en el análisis de datos y en la cuantificación del riesgo como soporte a la toma de decisiones en las organizaciones.
Al finalizar el curso un estudiante estará en capacidad de evaluar de una manera sistemática y estructurada las decisiones de tipo estratégico, tendrá mejores elementos para generar alternativas de solución a los problemas, tendrá una percepción más precisa del riesgo asociado a una decisión y podrá, finalmente, soportar y justificar mejor las razones por las cuales ha optado por una alternativa de solución a un problema dado.
Créditos
3
Distribución
-
Créditos
3
Distribución
-
El curso examina las interrelaciones entre objetivos de mercadeo, segmentación de mercados, posicionamiento, mezcla de mercadeo, organización y presupuestos de mercadeo y comportamiento del consumidor. A la luz de estas interrelaciones se revisa la importancia de la orientación al mercado y el enfoque en el cliente en las empresas. Se presentan teorías y prácticas actuales sobre la gerencia de la función de mercadeo.
Créditos
2
Instructor
Ospina Silva Jose
Se busca que los participantes logren una comprensión profunda de un mercadeo estructurado que permita implementar estrategias de producto o marca. Utilizando un simulador, se estudia el desarrollo de nuevos productos, la distribución de recursos y la estrategia competitiva. El trabajo lleva a entender cómo el análisis y manejo general de datos puede ayudar a la gerencia en la toma de decisiones de mercadeo. Se hace énfasis particular en la formulación integral del problema, el diseño de investigaciones de mercados, la construcción de instrumentos y el muestreo.
Créditos
3
Distribución
-
El objetivo es desarrollar en los participantes un sentido certero de las oportunidades que ofrecen los mercados financieros. Se presentan los mercados a nivel nacional e internacional, sus principales instituciones, instrumentos y operaciones. Entre otros temas se abordan: sistema financiero colombiano; política monetaria y cambiaria; mercado de dinero y manejo de liquidez; mercado de capitales y financiamiento corporativo; mercado bursátil y extrabursátil; sistema financiero en los Estados Unidos; futuros y opciones; euromonedas; sindicación de préstamos; y organismos multilaterales de crédito.
Créditos
2
Créditos
2
Instructor
Rodriguez Raga Santiago
Se plantea cómo es posible lograr, mediante tecnologías de información, ventajas competitivas decisivas para la empresa. El curso desarrolla la capacidad para entender el impacto de las nuevas tecnologías en comunicaciones, computación y microelectrónica sobre la gestión empresarial. Permite a los participantes tomar conciencia respecto a cómo la tecnología se ha convertido en una dimensión distintiva de las organizaciones y en factor crítico para su posicionamiento estratégico y competitivo.
Créditos
2
Distribución
-
Se le presenta al participante el reto de aproximarse al tema de operaciones, logística y producción de bienes o servicios desde una perspectiva estratégica. Se examinan las oportunidades de generar ventajas competitivas desde la función de producción y se emplean algunas herramientas para la planeación, coordinación y control de las operaciones. Se analiza la organización logística en los aspectos de cadenas de suministro, distribución y flujo interno de información y materiales.
Créditos
2
Distribución
-
Créditos
2
Distribución
-
El curso enfrenta a los participantes a situaciones complejas de empresas, para desarrollar conceptos esenciales en la dirección gerencial y lograr un balance entre los resultados de corto plazo y las proyecciones de largo plazo. Se presentan y practican técnicas para el análisis y formulación estratégica. En particular, se desarrollan destrezas para generar estrategias que maximicen el valor en situaciones de competencia y cooperación. Se incluyen casos que permiten revisar metodologías como el Análisis de la Industria, las Competencias Esenciales y la definición de Escenarios, entre otros temas.
Créditos
2
Distribución
-
El curso de Estrategia y Competitividad parte del concepto de estrategia y el análisis de la industria en su entorno. Aquí se analiza el desempeño organizacional y se hace una evaluación de la organización, sus ventajas competitivas y los movimientos estratégicos de la firma. Además se profundiza en la localización como fuente de competitividad, y el papel de la empresa en la sociedad. Finalmente, integrando todos estos elementos se embarca en el proceso de formulación de estrategias en las organizaciones.
Créditos
2
Distribución
-
El curso busca generar entre los participantes la cultura y las destrezas necesarias para que los procesos de implementación estratégica tengan mayor efectividad. Identifica y aplica herramientas de control que ayudan en el proceso de implementación de la estrategia y en la gestión de la alta dirección de una organización.
Créditos
2
Distribución
-
Instructor
Serna Gomez Jose
Créditos
1
Distribución
-
Se viajará a una universidad reconocida en un destino Internacional con el ánimo de desarrollar actividades académicas, culturales y sociales. Se aprovecha esta oportunidad para tener un ejercicio académico con enfoques globales y asimilar diferencias culturales y sociales que amplíen la perspectiva actual del estudiante.
Créditos
4
Distribución
-
Este módulo hace parte del Area Estratégica y tiene como objetivo principal dotar al participante con el modelo o marco conceptual que ha elaborado el Profesor Michael Porter en lo relativo a la competitividad de las empresas, sus estrategias, clusters, regiones, y países. De igual manera, el módulo busca que el participante adquiera la capacidad de aplicar este marco conceptual en el análisis de la competitividad en los niveles mencionados anteriormente. Por último, el módulo se convierte en una herramienta clave para desarrollar y mejorar las siguientes habilidades: pensamiento estratégico; hablar en público; síntesis; aprender a escuchar; y sobre todo, presentar, discutir y profundizar sobre diversos temas alrededor de la competitividad.
Créditos
2
Instructor
Ramirez Vallejo Jorge
Los participantes desarrollan conocimientos básicos acerca de los fenómenos de cooperación y liderazgo en los equipos gerenciales. Se genera un marco de referencia compartido para crear actitudes personales y colectivas, así como métodos de trabajo y decisión en equipo que permiten el mejoramiento continuo del desempeño y de los procesos conducentes al desarrollo de equipos efectivos.
Créditos
1
Distribución
-
Éste Taller Introductorio al EMBA está diseñado para orientar y facilitar la incorporación del directivo al mundo estudiantil. Tiene espacios para compartir mutuamente, alimentando el networking entre la cohorte, con énfasis en sectores laborales y de interés mutuo. Adicionalmente se induce al estudiante a conocer las diversas plataformas y herramientas de trabajo de la Universidad (ejemplos Matrículas, Banner, Sicua, y Correo). La familiarización con estos aspectos es clave para el desenvolvimiento operativo de la cohorte.
Créditos
0.5
Distribución
-
Se induce al estudiante a conocer las diversas plataformas y herramientas de trabajo de la Universidad (ejemplos Matrículas, Banner, Sicua, y Correo). La familiarización con estos aspectos es clave para el desenvolvimiento operativo de la cohorte. También hay un módulo en Excel que se ajusta al nivel general del curso y cubre nociones básicas que le permite afrontar los subsiguientes cursos de finanzas con más aplomo.
Créditos
0,5
Distribución
-
El éxito en las diferentes actividades laborales, así como sociales, depende en gran medida de la habilidad para comunicarse eficazmente. Por ello y teniendo presente que la comunicación es un proceso complejo en el que intervienen e influyen diversos actores y factores, este Taller ofrece a los participantes la oportunidad de mejorar sus habilidades comunicativas para hablar en público, poniendo en práctica diferentes aspectos relacionados con la realización de presentaciones orales efectivas en discursos informativos y persuasivos. En particular el Taller busca: generar conciencia en los estudiantes de la importancia que tiene la comunicación, tanto en el plano personal como profesional; dar a conocer y poner en práctica aspectos claves para realizar presentaciones orales efectivas, teniendo en cuenta la forma del discurso y definiendo la estrategia, la estructura y el desarrollo del mismo; desarrollar habilidades que permitan al participante mejorar su capacidad para hablar en público, fortaleciendo su confianza y seguridad para atender diversas situaciones en el ámbito profesional que impliquen el manejo de un auditorio.
Créditos
1
Distribución
-
Créditos
0
Distribución
-
Créditos
1
Distribución
-
La evaluación ética (el actuar correcto) que guía la acción moral (distinción entre el bien y el mal) es la más compleja y, en contraste con las estimaciones económica, financiera, estratégica –por mencionar algunas– sí afecta directamente a la persona que la lleva a cabo, a su modo de ser, como persona, y a quienes la rodean. Por lo tanto, este curso busca complementar el discernimiento de derroteros de acción basado sólo en las valoraciones: estratégica, financiera, competitiva, tecnológica e histórica con otros modos de estimación como lo son la valuación ética y antropológica (nociones de persona).
Este curso ofrece una noción de la libertad humana donde la persona conforma su modo de ser; condicionada (no-determinada) por factores metabólicos (ser bio-físico-químico) y factores culturales (modos de relación consigo mismo, con los otros, las cosas y la trascendencia). Destaca la ejemplaridad como el medio más efectivo para el gobierno de las personas (liderazgo).
Manifiesta la situación inédita de la sociedad colombiana; el potencial de asociación de la región latinoamericana basado en la comunidad de lengua y valores; la necesidad de crear nuevos modelos de acción directiva que contribuyan a la generación de trabajo y de riqueza con su justa distribución, abriendo la esperanza de solución a los problemas de desigualdad social, política y económica de la región
Créditos
2
Distribución
-
Con base en la evaluación individual que mide al menos cuatro competencias básicas de liderazgo se harán seguimientos grupales e individuales por medio de talleres dirigidos o acompañamientos para apoyar el desarrollo de estas competencias a lo largo del programa. Los ejercicios y reflexiones desarrollados en el curso están encaminados a crear un autoconocimiento que permita el avance y crecimiento como personas integrales y así fortalecer su desempeño como líderes en los diversos contextos de actuación.
Créditos
2
Distribución
-
Este curso busca promover la capacidad para identificar en un contexto organizacional específico aquellas perspectivas, recursos y herramientas idóneas para impactar la organización y promover su transformación, desde un cargo directivo. Dentro del eje enfocado en Liderazgo, gerencia y organizaciones se enfatizarán las siguientes habilidades: ejercicio del poder y la política, y orientación del cambio.
Al terminar el programa se hará un ejercicio de observación (Assessment) y una apreciación de los avances logrados por cada participante; ésta será la base de un reporte que se entregará al estudiante, una vez culminada la maestría.
Créditos
2
Distribución
-
A la luz de la literatura reciente se plantean los procesos humanos básicos y los procesos grupales y organizacionales al interior de empresas de todo tipo, con el fin de fortalecer las habilidades de los participantes en el manejo de las prácticas organizacionales. En particular, se abordan temas como la percepción, el aprendizaje, la motivación, los trabajos en grupo y equipo, toma de decisiones, poder, política y liderazgo, y cultura e innovación.
Créditos
2
Instructor
Otalora Montenegro Guillermo
El objetivo es desarrollar las habilidades necesarias para que el cambio sea la norma en las organizaciones. Se plantean las teorías sobre implantación que describen lo que debe realizarse para inducir el cambio y para asegurar el éxito del proceso, especificando las variables controlables, los resultados esperados, las relaciones causales entre variables y los efectos de las variables moderadoras. Se combinan las experiencias de cambio que han acumulado los participantes con el estudio de teorías y mejores prácticas mundiales.
Créditos
2
Este curso aborda en primera instancia los diferentes tipos de organización que existen, sus características generales y el papel que desempeñan en la sociedad. Se analizan las relaciones entre la organización y su entorno, con un enfoque en diferentes grupos de interés y se revisan mecanismos disponibles para manejar estas relaciones. Se estudian los diferentes tipos de estructura organizacional que pueden apoyar una estrategia y los criterios para seleccionarlos. Se analiza el papel de la cultura organizacional como fuente de ventaja competitiva, y se presentan diferentes modelos de cambio que se utilizan para entender situaciones de cambio y tomar decisiones sobre cómo enfrentarlas.
Créditos
2
Distribución
-
Se evalúan los logros alcanzados en el tema por empresarios y dirigentes destacados y se profundiza en las problemáticas claves identificadas en la implementación de sus planes. Es la oportunidad para reflexionar sobre el proceso adelantado en el programa, preparándose para transferir lo aprendido a los equipos de trabajo en la empresa y desarrollar un liderazgo facilitador de cambios y generador de aprendizaje organizacional. Los participantes se exponen a casos complejos de dirección empresarial para identificar y generar las habilidades que contribuyen a la dirección efectiva.
Créditos
1
Distribución
-
Este está diseñado para trabajar interactivamente utilizando metodologías de innovación centradas en el participante. Los estudiantes harán ejercicios para abrir sus mentes para encontrar soluciones nuevas a problemas y situaciones que se les presenten.
Créditos
1
Distribución
-
El curso ofrece a los participantes una perspectiva global y regional de los negocios. Examina los fundamentos del comercio internacional, la naturaleza de las empresas globales y regionales, aspectos macroeconómicos actuales y la forma como las firmas avanzan y compiten en los mercados mundiales. Se hace énfasis en los problemas de adaptación en ambientes que difieren en sus características sociológicas, culturales, legales, políticas y económicas para planear, coordinar, controlar y estructurar las relaciones organizacionales de las firmas.
Créditos
2
Distribución
-
El objetivo es comprender el sistema jurídico y el marco constitucional colombianos y brindar elementos para que quienes toman decisiones gerenciales interactúen con los asesores especializados en temas jurídicos. El análisis se realiza con base en casos provenientes de las decisiones de los jueces, con un enfoque práctico que lleva a los participantes a familiarizarse rápidamente con el lenguaje jurídico pertinente. Se examina la responsabilidad legal de la gerencia y de los miembros de juntas directivas, entre otros temas.
Créditos
2
Distribución
-
Brinda a los participantes una mejor comprensión del quehacer de las empresas en el marco de los fenómenos políticos y económicos que las rodean, en lo nacional y lo internacional. Mediante el análisis de casos de actualidad, los participantes estudian las situaciones que los actores viven y proponen alternativas para que las empresas se vean menos afectadas, en el corto y en el largo plazo, en los procesos de formulación e implementación estratégica.
Créditos
2
El curso Coyuntura Latino Americana, permite entender las principales tendencias en lo social, político y económico que se presentan a nivel latinoamericano. Permite entender las metodologías e indicadores que normalmente se utilizan para evaluar la situación de coyuntura en un país latinoamericano, y su aplicación en el estudio de la actual situación de estos países.
Brinda elementos para analizar el impacto de la coyuntura política en decisiones públicas que afectan el desarrollo de las empresas, y una mayor comprensión de las fuerzas sociales y políticas que interactúan en el debate público y sus consecuencias en las decisiones del Gobierno. Se busca generar una reflexión sobre la necesidad de lograr simultáneamente resultados en los diferentes ámbitos coyunturales de manera equilibrada.
Créditos
1
Distribución
-
Se examinan con rigor el comportamiento y las características generales de la gestión pública y los factores que afectan su desempeño en Colombia, tanto en el plano nacional como local. Se estudian las relaciones Empresa-Gobierno, caracterizando la naturaleza de esta relación bien desde un plano regulatorio, de colaboración entre sectores público y privado, o de interrelación y complementariedad. Se discuten las responsabilidades de la empresa privada en relación con el sector público. Los aspectos teóricos y conceptuales son analizados a través de ejemplos y casos.
Créditos
2
Distribución
-
La conferencia de proyecto de grado I presenta a los estudiantes los elementos para la ejecución de un proyecto de grado exitoso y da inicio al trabajo de investigación. Al terminar el módulo, los estudiantes deben presentar: a) la propuesta de proyecto de grado, aprobada por su asesor de tesis, b) un capítulo de revisión de literatura, c) un capítulo que presenta la hipótesis a demostrar y expone la metodología e información que se empleará en la ejecución del proyecto.
Créditos
1
Distribución
-
Instructor
Forero Clemente
El Proyecto de Grado recoge los elementos desarrollados en el Seminario de Proyecto de Grado en un documento final en el cual se plantea una propuesta de investigación que se desarrolla utilizando una metodología estructurada y recurriendo a fuentes de información primaria y secundaria. El documento final plantea además las conclusiones e implicaciones que resultan de la investigación. El documento es evaluado por el asesor académico y un jurado lector asignado por el programa.
Créditos
3
Distribución
-
Instructor
Pacheco Ramirez Delia