Medicina



Título Médico, Médica y/o Médique
Registro calificado   Resolución No. 07961 del 06 de mayo de 2022, del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia de 7 años)
Nivel Pregrado
Duración Doce períodos semestrales
Número de créditos 251 
Jornada Diurna
Modalidad Presencial - Bogotá
Código SNIES 20044
Acreditación nacional Resolución No. 07961 del 6 de mayo de 2022, del Ministerio de Educación Nacional

El plan de estudios de la Facultad de Medicina es innovador y flexible, permitiéndole al estudiante desarrollar su talento individual al ofrecerle diversas opciones de acuerdo a sus áreas de interés. La estructura interdisciplinaria e integral de nuestro programa, convierte al estudiante en protagonista principal de su formación con el acompañamiento de profesores altamente calificados en un entorno pluralista. Este enfoque contribuye a la formación de médicos críticos y creativos que sean capaces de desenvolverse local o globalmente, con liderazgo, profesionalismo, excelencia y responsabilidad social, buscando el mejoramiento de la salud del individuo y de la sociedad en general.

Resolución No. 016858
Resolución No. 016858

Perfil del Aspirante

El interesado en Medicina debe tener una clara proyección vocacional,  responsabilidad social y un destacado rendimiento académico. Sobresale por su adaptabilidad al cambio, autonomía, autoeficacia, honestidad, empatía, respeto y capacidad de trabajo en equipo. Cuenta con una red de apoyo que le permite desarrollar con éxito su programa académico.

Objetivos

En coherencia con los propósitos institucionales, el Programa de Medicina se propone educar un médico/médica/médique con formación sólida en humanidades y ciencias sociales, en la abundancia del conocimiento científico globalizado, familiarizado con la tecnología, con una fuerte ética personal y profesional, innovador, coherente y preparado para servir a un país y un mundo en constante cambio.

Plan de Estudios

Se planteó un currículo integrado en fases, en donde el estudiante de manera gradual va desarrollando las competencias planteadas en el programa. La primera fase corresponde a las ciencias básicas; que incide en la formación del aprendizaje de conceptos científicos universales. La segunda fase corresponde a las ciencias básicas médicas, en la cual se profundiza en los mecanismos de interacción del cuerpo. La tercera fase son los Sistemas Integradores, con un fundamento anatomofisiopatológico y al entendimiento de su efecto en el estado de salud y enfermedad, aplicado a situaciones reales que permiten entender y aprender con lógica las diferentes situaciones de funcionalidad del ser humano. La cuarta fase son las rotaciones de práctica clínica que permiten al estudiante aplicar los conceptos científicos a la situación del paciente, su correlación con los hallazgos clínicos y sus manifestaciones. La última fase corresponde al internado, en donde los estudiantes consolidan sus competencias.

La consolidación de un currículo por competencias fue el corazón de la propuesta de reforma curricular, para ello, y a partir del proceso de reflexión curricular con toda la comunidad académica del programa donde se revisaron diferentes sistemas de competencias, se decidió acoger y adaptar el sistema de competencias propuesto por la Asociación de Colegios Americanos de Medicina (AAMC). Este enfoque innovador garantiza que cada aspecto del aprendizaje esté directamente vinculado con competencias prácticas y teóricas esenciales, preparando a los egresados para ser líderes y pioneros en el campo de la medicina teniendo en cuenta que las competencias y habilidades no cognitivas como científicas son necesarias no solo para enfrentar los retos del presente, sino también para moldear el futuro de la medicina a través del encuentro de la tradición con la innovación siendo constructores de la nueva era en la educación médica.

 

De manera transversal hay tres ejes que apoyan la formación integral de los estudiantes. El primer eje hace referencia a la gestión de conocimiento e investigación. El segundo eje corresponde a la comunicación, desarrollo humano y profesionalismo. El tercer eje es el de salud pública.

Otra de las características esenciales de nuestro programa es la flexibilidad. La flexibilidad se hace visible más claramente en dos espacios, el primero corresponde a la exposición que tienen los estudiantes en su quinto y sexto de año de carrera a un área de selectividad. Además, el currículo de medicina se fortalece con los lineamientos Institucionales de formación de la Universidad constituida por el ciclo básico uniandino (CBU), el curso de Constitución y Democracia, el requisito de español, cursos de escritura, cursos en inglés, cursos con componente de ética y un segundo idioma. Las posibilidades de flexibilidad también se ven reflejadas en los cursos de libre elección CLE, que permiten cursar materias de cualquier departamento o facultad y los créditos por investigación, que les permiten a los estudiantes investigar sobre el tema que escojan, acompañados por un profesor.

Áreas de Selectividad o Énfasis

 
Durante la carrera los estudiantes van identificando su perfil. A partir de noveno semestre definen explícitamente su formación a través de la selección de un área de su interés y cuya profundización y fortalecimiento dependerán del talento individual y la proyección de cada uno.
Así, el estudiante puede centrarse en una de las seis grandes áreas del ejercicio médico:

Medicina hospitalaria: es el concepto clásico de la medicina, en la cual las actividades se pedagógicas se desarrollan en un medio hospitalario, lo cual lo prepara al estudiante para especializarse en algún área clínico-médica o quirúrgica.

Atención primaria: se basa en la promoción y prevención de la enfermedad, con un fuerte énfasis en la relación médico-paciente y el modelo biopsicosocial.

Salud pública: énfasis orientado al trabajo con las comunidades, basado en la epidemiología, bioética y políticas públicas de la salud.

Administración y gerencia (MD – MBA): brinda oportunidades de desarrollo profesional a nivel gerencial en el sector de la salud público y/o privado.

Investigación: provee las herramientas conceptuales para la investigación biomedicina básica general, básica médica, clínica o en la medicina social.

Educación y Profesionalismo Médico: Brinda oportunidades y provee herramientas para fortalecer la practica clínica mediante la reflexión e integración de elementos didácticos y pedagógicos relacionados con los modelos educativos.

Programa Modelo

Los estudiantes deben confirmar el cumplimiento de los créditos exigidos en cada programa y el Reglamento General de Estudiantes. Un crédito académico equivale a 48 horas de trabajo académico en el semestre. La matrícula completa de cada semestre permite inscribir hasta 20,5 créditos. A partir de tercer semestre, para los estudiantes de medicina, los créditos académicos disponibles aumentan para inscribir las materias correspondientes a cada semestre.
 
Es recomendable que durante cada semestre de estudios, como estudiante, consulte a su coordinador académicos y profesores consejeros para revisar sus registros académicos (carpetas) y planear su ruta académica en Uniandes.

Este modelo indica las materias que se recomienda tomar cada semestre correspondientes al programa. 

Educación General

Los estudiantes que ingresen a partir de 2018-20 deben cumplir los siguientes requisitos que se agrupan en la Educación General de la Universidad de los Andes para optar por su título profesional.

El objetivo de la Educación General es ofrecer una formación integral con la que el estudiante pueda complementar su formación profesional y explorar diversas aproximaciones al conocimiento, así como adquirir herramientas en lenguas y una perspectiva ética. La Educación General desarrolla competencias que se consideran fundamentales para la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno.

La Educación General en la Universidad de los Andes se compone de los cursos del Ciclo Básico Uniandino, la enseñanza de la Constitución, el requisito de español, cursos tipo E, curso tipo I, curso épsilon, el requisito de idioma extranjero y los créditos de libre elección. Recomendamos cursar estos requisitos en los semestres en los que está programado. 

Consulte a continuación cada uno de los componentes en detalle y la sugerencia sobre en qué momento del programa debe tomarlos. 

CBUCursos CBU-Ciclo Básico Uniandino

14

REQERequisito de Español

4

DERE1300Constitución y Democracia

3

REQIERequisito de Idioma Extranjero

CLECréditos de Libre Elección - CLE

6

Para tener más información ingrese al sitio web de Educación General: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co

La Facultad de Medicina se encuentra en un proceso de reflexión curricular permanente, a partir del cual se han logrado hacer algunos cambios relacionados con la distribución de los créditos, movimientos de asignaturas, cambios en los contenidos y competencias de algunos cursos. Por lo anterior, el plan curricular que se encuentra publicado en la actualidad es susceptible de cambios progresivos, los cuales se estarán informando oportunamente a toda la comunidad académica, y de esta forma tengan claridad sobre los cambios durante todo el proceso de formación. De igual manera, los estudiantes que se encuentren matriculados y se enfrenten con dichos cambios curriculares durante su época de estudio, tendrán derecho a un proceso de transición que garantice que no haya afectación alguna en la calidad de la formación, ni impacto en el tiempo de duración del programa.

Para más información puede solicitar una cita con la Dirección del Pregrado de Medicina en donde podrán aclarar dudas y profundizar sobre este proceso.

Primer Semestre

Se recomienda tomar ESCR 1101 Escritura Universitaria I y ESCR 1102 Escritura Universitaria II o los curso MEDI 1103 Ética Médica y Profesionalismo I o MEDI 1104 Principios del Desarrollo Humano

MEDI1101Introduccion a la Profesion Medica

2

QUIM1103Química

3

QUIM1104Laboratorio de Quimica

0

MATE1741Bioestadística

3

FISI1210Biofísica

3

FISI1211Laboratorio Biofísica (MEDI)

1

MBIO2104Fundamentos de Biología Celular y Molecular

3

Total Credit Hours:19

Segundo Semestre

Se recomienda tomar un curso CBU y el curso Constitución y Democracia DERE 1300 o los cursos MEDI 1103 Ética Médica y Profesionalismo I o MEDI 1104 Principios del Desarrollo Humano

MEDI1102Habilidades de Comunicación I

2

QUIM1301Quimica Organica

3

QUIM1302Laboratorio de Quimica Organica

1

MEDI1208Embriologia

1

MBIO2310Biologia Molecular de la Celula

3

MEDI1209Histologia

2

MEDI1222Anatomía I

3

Total Credit Hours:20

Tercer Semestre

Se recomienda tomar dos curso CBU y cumplir con el requisito de Lectura en Inglés.
MEDI1227Anatomía II

3

MEDI1221Neuroanatomia

1

MEDI1226Bioquímica

5

MEDI1225Fisiología

5

MEDI1103Etica Medica y Profesionali. I

1

MEDI1104Princip. del Desarrollo Humano

1

MEDI1224Biomedicina Molecular

3

Total Credit Hours:23

Cuarto Semestre

Se recomienda tomar dos cursos CBU. el curso Farmacología (MEDI1210), a patir del primer semestre de 2025 (202510) tiene una carga académica de 5 créditos.

MEDI1216Patologia

4

MEDI1210Farmacologia

4

MEDI2301Parasitologia Medica

2

MEDI1105Epidemiologia

2

MEDI1106Medicina Social

2

MBIO2502Microbiologia Medica

2

Total Credit Hours:21

Quinto Semestre

MEDI2108Sem. I y At. Pri. a la Comu.

2

MEDI1212Inmunologia

2

MEDI2310Sistema Urinario y Renal

4

MEDI2303Sistema Cardiovascular

4

MEDI2306Sistema Respiratorio

4

MEDI2305Sistema Endocrinologico

4

MEDI2308Sistema Gastroin. y Nutricion

4

MEDI2107Element. de Decision Clinica I

2

Total Credit Hours:26

Sexto Semestre

MEDI2110Semi. II y At. Pri. a la Comu.

2

MEDI2309Sistema Nervioso

4

MEDI2304Sistema Hematopoyetico y Neoplasias

3

MEDI2307Sistema Compor. y Psiquiatria

4

MEDI2312Sistema Osteomuscular

3

MEDI2313Sistema Reproductivo

4

MEDI2311Sistema Mucocutaneo

3

MEDI2300Genética Médica

3

MEDI2109Elemen. de Decision Clinica II

2

Total Credit Hours:27

Séptimo Semestre

Se recomienda tomar un curso CBU, el curso Sistemas de salud 1 (MEDI3111), a patir del primer semestre de 2025 (202510) tiene una carga académica de 3 créditos.

MEDI3406Medicina Interna

6

MEDI3407Pediatria

6

MEDI3111Sistemas de Salud I

2

Total Credit Hours:17

Octavo Semestre

Se recomienda tomar un curso CBU.  el curso Sistemas de Salud II (MEDI3112), a patir del primer semestre de 2025 (202510) tiene una carga académica de 3 créditos.

MEDI3411Cirugia

6

MEDI3412Oftalmología

1

MEDI3448Otorrinolaringología

1

MEDI3410Anestesiologia

1

MEDI3413Ortopedia

2

MEDI3112Sistemas de Salud II

4

Total Credit Hours:16

Noveno Semestre

Se recomienda tomar un CLE y cumplir con el requisito de Dominio Segunda Lengua, el curso Proyecto de Grado I (MEDI3422), a patir del primer semestre de 2025 (202510) tiene una carga académica de 2 créditos.

MEDI3417Medicina Legal y Ciencia Fore.

2

MEDI3447Urologia

1

MEDI3446Oncologia

1

MEDI3416Ginecologia y Obstetricia

6

MEDI3418Reanimacion Basica y Avanzada

1

MEDI3113Habilidades de Comunicacion II

2

MEDI3502Modulo Selectivo I Hosp. Cl. 1

2

MEDI3422Proyecto de Grado I

1

Total Credit Hours:20

Décimo Semestre

Se recomienda tomar un CLE, el curso Proyecto de Grado Ii (MEDI3430), a patir del primer semestre de 2025 (202510) tiene una carga académica de 2 créditos.

MEDI3426Comp. Humano: Toxi. y Sexuali.

1

MEDI3114Etica Medica y Profesiona. II

1

MEDI3424Neurologia

2

MEDI3427Urgencias

1

MEDI3425Psiquiatría

1

MEDI3443Pals / Reanimacion Pediatrica

1

MEDI3423Medicina Fisica y Rehabilita.

1

MEDI3517Modulo Selectivo II Hos. Cl. 1

3

MEDI3430Proyecto de Grado II

1

Total Credit Hours:16

Decimoprimer Semestre

MEDI3436Internado Obligatorio Anestes.

3

MEDI3437Internado Obligatorio Cirugia General

4

MEDI3438Internado Obligatorio Gine-Obs

4

MEDI3439Internado Obligatorio Medicina Interna

4

MEDI3440Internado Obligatorio Pediatria

4

MEDI3441Internado Obligatorio Ortopedia

4

MEDI3442Internado Obligatorio Urgencias

4

Total Credit Hours:23

Décimosegundo Semestre

MEDIXXXXInternado Selectivo

8

MEDI XXX2Internado Selectivo 2

8

MEDI XXX3Internado Selectivo 3

7

Total Credit Hours:23

Perfil del Egresado

El egresado de Medicina de la Universidad de los Andes es un profesional de la salud que ejerce su vocación de servicio a partir de una comunicación efectiva y respetuosa con sentido crítico, compasivo y empático.

Su formación le permite una permanente disposición a aprender, innovar y al mejoramiento continuo personal y de su práctica profesional.

Por sus conocimientos disciplinares básicos, clínicos y sociales, comprende que la relación salud-enfermedad es un proceso continuo. En consecuencia, puede identificar las necesidades de sus pacientes, familias y comunidades, reconocer su contexto y realizar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Como resultado de una formación flexible, y en el ejercicio de su autonomía y liderazgo, el Médico Uniandino puede ejercer su profesión en el área clínica, administrativa, de salud pública, de investigación o docencia dentro de los más altos estándares de profesionalismo y ética. Así mismo, está dispuesto y capacitado para servir eficientemente en su país y en un mundo globalizado.

Emergiendo de una base de aspirantes con fuerte vocación médica, sentido de responsabilidad social y excelente rendimiento académico, el Médico/Médica/Médique Uniandino se caracteriza por una adaptabilidad y autonomía inigualables que le confiere una capacidad única para enfrentar retos tanto nacionales como internacionales. Su comunicación asertiva, compasiva, critica y empática, se asocia con un permanente deseo de aprendizaje, innovación y mejora personal y profesional. Con sólidos fundamentos en disciplinas básicas, clínicas y sociales, no solo interpreta la salud y enfermedad desde una perspectiva holística, sino que también aborda las necesidades de pacientes y comunidades, promoviendo la salud y previniendo enfermedades. Esta formación lo capacita para ejercer en campos específicos a nivel nacional como hospitales, clínicas privadas, instituciones de salud pública, y universidades; mientras que, a nivel internacional, puede desempeñarse en organizaciones mundiales de salud, ONGs médicas, investigación clínica traslacional y docencia en instituciones de prestigio global. Su énfasis en el profesionalismo, ética y liderazgo garantiza su competencia para actuar de manera destacada en un mundo médico globalizado, siempre buscando el mejor interés del paciente y la comunidad.

 

Datos de Contacto

Carrera 1 N° 18 A – 10 Bloque Q, 8vo piso - Bogotá, Colombia
Tel. (601) 332 4282 
medicina.uniandes.edu.co
e-mail: facmedicina@uniandes.edu.co
pregradomedicina@uniandes.edu.co