3000
En este curso se discutirá el diálogo entre las escuelas estructuralista y posestructuralista a partir de algunos de sus autores más representativos (Saussure, Jakobson, Lévi-Strauss, Foucault, Lacan, Kristeva, Derrida, Barthes, De Man). Se estudiará por qué el estructuralismo constituye un referente fundamental para las humanidades y ciencias sociales durante la primera mitad del siglo XX, para posteriormente analizar las críticas que le hace la escuela posestructuralista, la cual dominará durante la segunda mitad del siglo. |
Créditos
3
Este seminario explorará algunos de los conceptos claves de la estética filosófica como disciplina surgida en la modernidad, a partir de autores como Baumgarten, Kant, Schlegel y Hegel. Exploraremos cómo estos conceptos se consolidan en el movimiento romántico y en el “romanticismo negro”, para luego indagar algunas posteriores a la visión del papel de las artes de esta tradición estética, por parte de autores tales como Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Walter Benjamin.
Créditos
3
Instructor
María Mercedes Andrade
En este curso discutiremos textos teóricos así como manifestaciones literarias y artísticas que representen, exploren o cuestionen la relación entre los seres humanos y su entorno. A partir de una comprensión de la manera como la cultura moderna occidental ha entendido la relación entre los humanos y el medio ambiente, exploraremos expresiones artísticas alternativas, que propongan una nueva imagen de la relación entre los seres humanos y el mundo. Se enfatizará el papel de la poesía en esta búsqueda y se incluirán autores como Tomas Tranströmmer, Gary Snyder, Mary Oliver, Eduardo Chirinos, Vitto Apuchana, así como de videoartistas y cineastas como Jonas Mekas, Andrei Tarkovsky, Werner Herzog, entre otros, y movimientos artísticos como el “Land art”, con representantes como Richard Long, Judy Chicago, Ana Mendieta, entre otros.
Créditos
3
Partiremos de lo dicho por Fernando Charry Lara en "La crisis del verso en Colombia" para revisar, desde Mito hasta nuestros días, la inclusión de la poesía de mujeres en esta discusión.
Créditos
3
Ofrecido
202120
Instructor
Francia Goenaga
Aparte del Lazarillo de Tormes y el Quijote cervantino, La Celestina de Fernando de Rojas ocupa un lugar privilegiado dentro del canon de la literatura española de todos los siglos. Esto, desde luego, se debe a su excepcional calidad literaria y, además, por la revolución estética que inició en las letras castellanas —aunque sus más esenciales enseñanzas tardaran en tener la repercusión que merecían— y que significó, como diría Francisco Rico, «el triunfo de la literatura». En el presente seminario se estudiarán detalladamente los aspectos más relevantes de la Tragicomedia de Calisto y Melibea: desde aspectos extraliterarios —su historia textual y el problema de la autoría—, hasta elementos fundamentales de la obra, como la complejidad de sus personajes, su técnica dramática, la evocación de sus ambientes, su lirismo y, como no, «su visión trágica de la vida como guerra, del mundo como acontecer no regido por una providencia moral», en sabias palabras de María Rosa Lida de Malkiel.
Créditos
3
Ofrecido
202010
Distribución
-
David Jiménez en “El ensayo crítico” dice lo siguiente: Lo que hace del poeta o del narrador un ensayista es su voluntad de aplicación crítica o autocrítica; lo que hace del filósofo un ensayista es su voluntad de estilo, (…)”; por otra parte, Adorno en “El ensayo como forma” termina su discurso diciendo: “La forma del ensayo sigue hasta ahora sin haber todavía cubierto el camino de autonomización que su hermana la poesía, hace ya tiempo que ha recorrido: el de la evolución a partir de una unidad primitiva e indiferenciada con la ciencia, la moral y el arte”, sobre estas dos premisas trabajaremos el corpus de ensayistas poetas latinoamericanos de finales del siglo XX, tratando de responder ¿En qué medida la voluntad de estilo responde a una determinada forma de autocrítica?
Créditos
3
A partir de la reinterpretación de la cultura caribeña propuesta a finales del siglo XX por Antonio Benítez Rojo en su libro La isla que se repite, en el que presenta al Caribe como un escenario en el que confluyen de manera permanente diferentes "ritmos" culturales que lo obligan a una constante redefinición de sus fronteras políticas, sociales y estéticas, el seminario plantea una aproximación a la obra de un heterogéneo grupo de escritores contemporáneos, hijos del Caribe o de diásporas recientes, con el fin de estudiar un variado mosaico de discursos literarios constitutivo del siempre cambiante imaginario caribeño. Las obras a estudiar son: La guaracha del Macho Camacho (1976) de Luis Rafael Sánchez, Papeles de Pandora (1976) de Rosario Ferré, Sirena Selena, vestida de pena (2000) de Mayra Santos-Febres, Papi (2005) de Rita Indiana Hernández, La breve y maravillosa vida de Óscar Wao (2007) de Junot Díaz, Mundo cruel (2010) de Luis Negrón, Nunca fui Primera Dama (2017) de Wendy Guerra y Como polvo en el viento (2020) de Leonardo Padura.
Créditos
3
Ofrecido
202120
Instructor
Mario Barrero
El seminario propone un recorrido por el conjunto de la obra literaria de Álvaro Mutis, tanto en su vertiente poética como narrativa, con el objetivo de establecer el significado que adquirió en ella la denominada “tierra caliente”, en cuanto respuesta estética al malestar que el autor y sus voces poéticas y narrativas manifestaron de diversas maneras frente al mundo contemporáneo por el que tuvieron que transitar. Dicho recorrido se realizará a partir de los filtros de lectura que la propia obra propone: el paradigma de la desesperanza y el recurso retórico de la heteronimia poética. Los textos a estudiar serán: el compendio poético agrupado bajo el título de Summa de Maqroll el Gaviero, el ciclo narrativo Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero y algunos de los relatos correspondientes al primer ciclo narrativo mutisiano, reunidos desde hace un tiempo en el libro Relatos de mar y tierra..
Créditos
3
Distribución
-
Instructor
Mario Barrero
Antón Chéjov (1860-1904) es, probablemente, el dramaturgo más importante del s. XX. Aunque escribió la mayor parte de su obra en los últimos años del s.XIX, su influencia fue decisiva para moldear el teatro del s. XX. La dramaturgia europea y norteamericana, acaso las más difundidas del siglo anterior tienen la impronta del teatro de Chéjov. En las enciclopedias del teatro y en la jerga de los actores, el término “atmósfera chejoviana” es un referente universal. Su obra barca desde “humoradas en un acto”, como él las llamara hasta las piezas maestras de sus últimos años como La Gaviota y El Jardín de los Cerezos, entre otras. Su nombre es igualmente inseparable del Teatro de Arte de Moscú, la mítica compañía fundada por Stanislavsky en 1897, que habría de cambiar para siempre la manera de hacer teatro, dado que fue con las obras de Chéjov con las que esta Compañía forjó su prestigio y estableció sus premisas estéticas.
Créditos
3
Instructor
Camacho Guisado Ricardo
A lo largo del seminario los estudiantes abordarán un significativo conjunto de novelas y cuentos de escritores colombianos que desde los años 70 del siglo XX hasta los inicios del XXI han dado cuenta de la fructífera y cambiante relación entre narrativa y ciudad, en cuanto al siempre irresoluto dilema de quién asume las funciones de sujeto y/u objeto en el marco del ejercicio escritural. En un primer momento estudiarán las propuestas narrativas de Umberto Valverde y Andrés Caicedo relacionadas con la Cali salsera de los años 70. Luego contrastarán las miradas de Manuel Mejía Vallejo, Fernando Vallejo y Héctor Abad Faciolince a propósito de la transformación de Medellín desde la época de la violencia política bipartidista hasta la consolidación de la cultura del narcotráfico. La relación entre centro urbano y narrativa en el caso de las ciudades de la costa Caribe la analizarán desde los relatos de Marvel Moreno y Roberto Burgos. Y leerán las metamorfosis de Bogotá desde las perspectivas de Antonio Caballero y Rafael Chaparro Madiedo hasta las más recientes de Piedad Bonnett y Laura Restrepo. Durante el seminario también se estudiarán una serie de documentales y películas que permitirá contrastar las obras literarias estudiadas con otras aproximaciones a las problemáticas urbanas de la sociedad colombiana contemporánea.
Créditos
3
Ofrecido
202010
Distribución
-
Cuando en nuestro medio se estudia la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX y de lo que llevamos del siglo XXI, el canon suele referir –en el mejor de los casos– a escritores de la talla de Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Fernando Del Paso, Jorge Volpi, Mario Mendoza o Álvaro Enrigue. Cuando revisamos ese mismo periodo algunas autoras solo aparecen al final de la lista o si acaso son mencionadas como “epígonos” siempre a la sombra de sus pares hombres y en esa misma lógica títulos como Pedro Páramo son para nosotros familiares y abundan en las bibliotecas, pero sólo iniciados podrían decir algo sobre Los recuerdos del porvenir. Este seminario busca llamar la atención sobre las obras de autoras que son decisivas para los últimos 70 años de la prosa narrativa mexicana bien porque son referente obligado de distintos periodos, bien porque son tanto o más innovadoras en los géneros narrativos o bien, incluso, porque son tan o más transgresoras que sus colegas masculinos. Este seminario propone leer Balún Canán (1957) de Rosario Castellanos, Los recuerdos del porvenir (1963) de Elena Garro, Hasta no verte Jesús mío (1969) de Elena Poniatowska, No moriré del todo (1976) de Guadalupe Dueñas, Río subterráneo (1979) de Inés Arredondo, Arráncame la vida (1985) de Ángeles Mastretta, La ley del amor (1995) de Laura Esquivel, Nadie me verá llorar (1999) de Cristina Rivera Garza, El cuerpo en que nací (2011) de Guadalupe Nettel, Los ingrávidos (2011) de Valeria Luiselli y Temporada de huracanes (2017) de Fernanda Melchor. Si bien en el seminario se tendrán que explorar las razones editoriales, filosóficas o sociales por las que algunas autoras no suelen ser tenidas en cuenta (o en la actualidad el mercado las identifica con Twitter o Facebook), más que un seminario planteado en perspectiva de género, se quiere que los estudiantes exploren las corrientes estéticas de las que participan estas obras, las estrategias narrativas que les permiten configurar un México menos rural, más urbano, más violento y también más cosmopolita, las estrategias a través de las cuales las pasiones o las emociones humanas son construidas con una prosa indudablemente heredera de la gran tradición literaria.
Créditos
3
Ofrecido
202010
Distribución
-
«El teatro pensado para la representación, por rudimentaria que esta sea, es un acontecimiento efímero y complejo, que existió en un momento determinado […], imposible de reconstruir en su integridad y al que el texto representa solo de forma parcial, tal como el fósil revela a la criatura viva que existió alguna vez». Estas palabras de Gonzalo Pontón sirven definir el alcance y la perspectiva del seminario, aplicadas, eso sí, a un periodo específico de gran riqueza y complejidad: España desde mediados del siglo XVI, partiendo de los entremeses de Lope de Rueda, hasta el teatro de Sor Juana Inés de la Cruz en la otra orilla del Atlántico. En este marco, estudiaremos el nacimiento y desarrollo de uno de los primeros espectáculos de masas modernos, centrándonos en sus principales figuras: Cervantes, Lope, Tirso, Calderón, sor Marcela de san Félix y Ana Caro de Mallén.
Créditos
3
Ofrecido
202120
Instructor
Santiago Restrepo
El seminario plantea un recorrido desde los años 60 del siglo XX hasta mediados de la segunda década del siglo XXI por la obra de un conjunto de narradores que ha participado en la reconfiguración de los imaginarios urbanos en el marco de la literatura latinoamericana contemporánea. Durante el recorrido propuesto se hará un especial énfasis en las estrategias discursivas empleadas para ficcionalizar las tensiones urbanas inherentes a los cambios histórico-culturales del periodo en cuestión en el caso de tres ciudades: Lima, Santiago de Chile y Santo Domingo. Las obras a estudiar serán: La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas llosa, Un mundo para Julius (1970) de Alfredo Bryce Echenique, Electra en la ciudad (2006) de Patricia de Sousa, Lumpérica (1983) de Damiela Eltit, Nocturno de Chile (2000) de Roberto Bolaño, Tengo miedo torero(2001) de Pedro Lemebel, Candela (2007) de Rey Andújar, Palomos (2009) de Pedro Antonio Valdéz y La mucama de Omicunlé (2015) de Rita Indiana, Este corpus narrativo será contrastado con un significativo grupo de propuestas cinematográficas que también dan cuenta de la problemática a estudiar en el seminario.
Créditos
3
Instructor
Mario Barrero
Si hay dos figuras fundamentales en el teatro español del siglo xx, estas son, sin duda, Ramón del Valle-Inclán y Federico García Lorca. Esto no solo por el papel que ejercieron en la vida escénica española con sus propias compañías —«El cántaro roto» y «La Barraca», respectivamente—, sino, y sobre todo, por la indiscutible calidad de sus obras y las innovaciones estéticas que produjeron, el gallego con el esperpento y el andaluz con su teatro imposible. Este curso, pues, se propone estudiar estos dos autores partiendo de sus obras más importantes y teniendo en cuenta sus poéticas, su visión del teatro y, por supuesto, su relación con la escena contemporánea. Así pues, el curso prestará especial atención al problema de medios y expresión e interpretación y crítica, ejes del nuevo programa.
Créditos
3
Instructor
Santiago Restrepo
Créditos
3
La asignatura de Latín IV se dictará como seminario de investigación. Se hará una introducción a la palegrafía latina (el estudio de la escritura, las abreviaturas, etc.) y se leerá y traducirá un texto de latín medieval.
Créditos
3
Ofrecido
202110
Distribución
-
Instructor
Nicolás Vaughan
En el curso de Griego IV el estudiante profundizará en la sintaxis de las oraciones complejas subordinadas al determinar y comprender sus diferentes funciones según su uso en un período. También emprenderá el estudio de la prosodia griega y se hará la lectura de textos tanto en prosa como en verso de épocas diversas. De acuerdo al número de estudiantes inscritos, se definirá el horario y la modalidad en la que el curso será ofrecido.
Créditos
3
Distribución
-
Instructor
Andrea Lozano-Vásquez
William Shakespeare (1564 - 1616) es uno de los escritores más célebres de la historia. Sus tragedias, comedias y tragicomedias han influenciado decisivamente el desarrollo del teatro y la literatura mundial desde su escritura a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. El presente seminario se centrará en el análisis concienzudo de varias de sus más grandes obras, explorando no sólo su estructura formal y poética sino también su rica imaginería, compleja psicología y marcado bagaje sociopolítico. Para apoyar el análisis, se considerarán también el contexto del autor y la presencia de otros autores y obras previas o contemporáneas que inspiraron la creación de obras maestras como Sueño de una noche de verano, Hamlet y La Tempestad.
Créditos
3
Distribución
-
Análisis y exposiciones en clase por parte del profesor sobre el contexto general y de los estudiantes sobre cada una de las obras.
Créditos
3
En busca del tiempo perdido, la gran novela del siglo XX, intimida por la complejidad estilística, la importancia en la historia de la literatura y, por supuesto, el número de páginas. Este curso ofrece una introducción a la obra maestra de Proust puesta en el contexto histórico, artístico y cultural de su momento. Además de leer y discutir fragmentos escogidos de la novela, discutiremos las diversas aproximaciones críticas a la obra, su relación con el arte, la cultura y la política de su época, así como las maneras en las que su influencia se sigue sintiendo hoy en día. No leeremos la novela en su totalidad, pero sí discutiremos sus problemas temáticos y estilísticos más importantes.
Créditos
3
Ofrecido
202010
Distribución
-
Instructor
Santiago Parga
Tradicionalmente, las respuestas a la lectura de la Biblia han sido de tipo doctrinal o histórico. Autores, como los que aparecen en la bibliografía, nos invitan a responder a este texto también literariamente. Este curso pretende ser una breve introducción a esa posibilidad de abordar la Biblia como obra literaria. Se propone tomar ejemplos de la Biblia Judía y del Nuevo Testamento (NT) que permitan apreciar la gran diversidad de estilos, temas, tópicos, imágenes…de la Biblia
Créditos
3
Viajar es una de las experiencias fundamentales de la vida humana. Ninguna otra actividad ha tenido un efecto tan profundo en el progreso histórico, económico, social, político y tecnológico de la humanidad. El viaje es además una fuente importante de conocimiento y por eso la literatura de viajes ha sido un género literario prominente en casi todas las épocas y culturas. En este curso le haremos un seguimiento a este tipo de escritura desde la antigüedad hasta nuestros días. Estudiaremos en qué medida el contexto histórico condiciona las características del viaje y las formas de registrarlo. También le prestaremos especial atención al motivo del viaje y los objetivos políticos del viajero dado que éstos determinan la forma de percibir “lo desconocido” y las estrategias escogidas para representarlo. Además estudiaremos la influencia que ha tenido la literatura de viajes en la evolución del imperialismo, la creación de una conciencia planetaria, el desarrollo del comercio internacional, el surgimiento de identidades nacionales y la globalización. A lo largo del curso se irán comprendiendo las razones por las cuales la literatura de viajes ha fascinado a la humanidad desde el inicio de la literatura misma, y se entenderá por qué actualmente hay una explosión de libros, artículos, guías, documentales y “blogs” de viaje en un mundo que creíamos ya conocer. Este curso se dictará en inglés
Créditos
3
Este curso pretende, a partir de la lectura de obras literarias publicadas en el siglo XXI, analizar los modos y estrategias de la literatura para narrar lo contemporáneo. El curso tomará como eje la ecología, las representaciones de género, del duelo, del conflicto político como formas de sistematizar la experiencia del presente. Será estudiados autores como Murakami, Banana Yoshimoto, Ferréz, Enrique Patiño, Milorad Pavic, Rosa Montero entre otros quienes tienen dedicado a representar la contemporaneidad.
Créditos
3
Distribución
-
The course will explore the various forms in which American fiction develops during the nineteenth century, through readings from writers like Hawthorne, Melville, Poe, Cooper, Harriet Beecher Stowe, and Twain. All of these writers are responding in different ways to the demands of the new republic, which is eager to consolidate its identity after Independence by constructing the historical narrative of the new nation, and establishing a literature able to compete with that of the Old World. The different ways in which American fiction-writers attempt to carry out (or question) this project involve conflicting relations with historiography, historical fiction and realist canons of writing, and with European literary traditions such as Romanticism and the Gothic novel; they also involve a critical reflection on the imperialist and utilitarian impulses of American society in its early stages. The semester’s readings (which will include shorter texts by Irving, Emerson, Hawthorne, Melville, and Poe, as well as novels by Hawthorne and Twain, and extracts from Cooper’s Last of the Mohicans, Stowe’s Uncle Tom’s Cabin and Melville’s Moby Dick) aim to provide a broad selection representative of American fiction-writers’ reactions to their context, thus seeking to foster in the students a better understanding of a key period in American political and literary history.
Créditos
3
Distribución
-
En este seminario estudiaremos cuatro de las principales novelas de William Faulkner, uno de los grandes escritores del Sur estadounidense. Para empezar leeremos algunos cuentos que nos introducirán a los temas, características y problemas formales de la obra de Faulkner. El seminario incluye contextualización sobre asuntos como el Sur, la Guerra Civil, la esclavitud, la literatura del Sur, etc., pero su propósito es leer en detalle y muy cuidadosamente las obras escogidas. Aunque las discusiones tendrán lugar en español, se recomienda de manera enfática la lectura de estas obras en inglés. El nivel de dificultad es muy elevado.
Créditos
3
Ofrecido
202120
Distribución
-
Instructor
Claudia Montilla
El curso introduce a algunos de los autores y de las obras más prominentes de la literatura portuguesa de la segunda mitad del XX y del siglo XXI. Serán leídas novelas de António Lobo Antunes, Lídia Jorge, José Saramago, João de Melo, Maria Velho da Costa, Dulce Maria Cardoso y Goncalo M. Tavares; y poesía de Jorge de Sena, Sophia de Mello Breyner Andresen, Ruy Belo, H. Hélder, Nuno Júdice, José Tolentino Mendonça, entre otros. Se analizarán y discutirán las distintas poéticas en articulación con el contexto histórico y cultural portugués, desde los años 70 hasta la contemporaneidad. Se dará especial énfasis a las circunstancias históricas de la guerra colonial y descolonización, a la revolución democrática del 74 y al acercamiento de Portugal al contexto Europeo en los años 80. El curso es dictado en español.
Créditos
3
Distribución
-
Este curso pretende ofrecer al alumnado un panorama de los movimientos literarios de la literatura catalana del s. XX haciéndola dialogar con la literatura universal y con otras manifestaciones artísticas. Así, a través de un análisis interdisciplinar que tocará todos los géneros literarios, se hará un recorrido por el Modernisme (Modernismo), Noucentisme (Novecentismo), las Avantguardes (Vanguardias), la literatura de posguerra, la generación de los setenta y las nuevas voces de la literatura catalana.
Créditos
3
Distribución
-
La tradición estadounidense muestra una sorprendente inclinación hacia el género de la novela corta, que se ha definido como una narración que trasciende la extensión del cuento, no alcanza la de la novela, y tiene alrededor de 120 páginas. Por lo general, los académicos norteamericanos han clasificado los textos que estudiaremos bien como cuentos (short stories) o como novelas (novels), no como novelas cortas (short novels), lo cual ha significado, en opinión de algunos críticos, una desatención a las características más interesantes de este tipo de escritura. De cualquier manera, todos los autores reconocidos de la tradición estadounidense han incursionado en la escritura de novelas cortas con las cuales han alcanzado enorme reconocimiento de la crítica y del público lector. Leeremos una selección de ocho novelas cortas escritas entre 1850 y 1960, intentando comprender las características del género y las prerrogativas que ofrece al escritor. Paralelamente, a través de las lecturas intentaremos conocer temas acuciantes de la literatura estadounidense como son el Sur, la frontera del oeste, le esclavitud, la relación con la naturaleza, la vida urbana, el optimismo de los años veinte, la gran crisis de los años 30 y la posguerra. Se espera de los estudiantes un ritmo constante de lectura y una activa participación en las discusiones de clase. Se recomienda a los estudiantes leer otras novelas cortas de los autores estudiados- Aunque no es imprescindible, se aconseja a los estudiantes leer las obras en inglés.
Créditos
3
Distribución
-
Este curso introduce la temática del género en la literatura portuguesa de la segunda mitad del siglo XX, época en la cual emergen y se consagran importantes voces femeninas reivindicando nuevos territorios discursivos y políticos. Por medio de una lectura comparatista, serán analizadas obras literarias portuguesas y su relación con otras obras de distintas literaturas nacionales que dan forma a prácticas de apropiación del espacio social, cultural y geográfico. Privilegiando un diálogo transnacional, intertextual e inclusivo sobre las nociones de género e identidad, en este curso: 1) se hará una lectura crítica de algunos textos teóricos que presentan cuestiones y conceptos fundamentales del feminismo, de los estudios de género y de la literatura comparada; 2) se estudiarán obras literarias y cinematográficas que problematizan las representaciones y producciones de los espacios público y privado.
Créditos
3
Distribución
-
Instructor
Ana Prata
Partiendo de la idea, planteada por Italo Calvino en Ciudades invisibles, según la cual la ciudad y el discurso son simultáneamente conceptos distintos y dependientes, este curso pretende explorar la relación estrecha que se despliega entre el espacio urbano y la literatura. Por un lado, se estudiarán representaciones de la ciudad en el texto, y, por el otro, se discutirá la idea de ciudad como texto, entendida ésta como un discurso en permanente construcción (city-text). Se discutirá cómo la ciudad plasma en su topografía y en su vida cotidiana los mecanismos de las mismas actividades de lectura y de interpretación, y cómo se revela en la forma del liber mundi, en el cual todo ya está escrito y al mismo tiempo todo está por escribir.
Créditos
3
Ofrecido
202120
Distribución
-
Instructor
Ana Prata
Los hermanos Karamázov, escrita y publicada entre 1879 y 1880, es la última novela del escritor ruso Fiódor Dostoievski (1821 – 1881). Considerada como su más grande creación junto con Crimen y Castigo (1867), es el resultado final de una larga reflexión religiosa y existencial sobre el ser humano y su relación con los demás y lo divino. A través de una exploración de su estructura narrativa, sus inspiraciones históricas, literarias y sociales, y la contraposición ideológica de los hermanos protagonistas –centrada en el cuerpo, la razón y la fe– el presente seminario explorará algunas preguntas inherentes a la naturaleza humana tales como la existencia de Dios, el origen de la maldad y el poder del otro, el perdón y la compasión.
Distribución
-
La teoría teatral, lejos de moverse en un espacio alejado a la práctica escénica, ha sido a lo largo de los siglos un elemento crítico e incluso inspirador por medio del cual filósofos, actores, dramaturgos y directores han reflexionado sobre el pasado, presente y futuro de su quehacer profesional. En diversos textos, escritos en verso o prosa y presentados como obras independientes, prólogos de piezas teatrales o epístolas, estos pensadores han entregado perspectivas que develan a la escena como una poderosa herramienta poética, religiosa, metafísica o sociopolítica. El presente curso presentará una selección de fragmentos de obras teóricas escritas en distintas épocas, por medio de las que se considerarán diversos conceptos teóricos que idealmente resultarán inspiradores para futuras creaciones artísticas o intelectuales de los estudiantes.
Créditos
3
Ofrecido
202120
Distribución
-
Instructor
Diego Arboleda
Créditos
6
Distribución
-
Créditos
3
Distribución
-
Este taller se centrará en procesos de escritura teatral, enfocándose en un aprendizaje práctico del género por medio de ejercicios de escritura y la realización final de una obra de teatro corta...
Créditos
3
Ofrecido
202110
Distribución
-
Instructor
Diego Arboleda
En esta clase se estudiarán tres tipos generales de relación entre el cine y la literatura: (1) el cine en la literatura: textos literarios que explícitamente articulan problemas o enfoques representacionales derivados del uso directo del medio cinematográfico como objeto de la narrativa, (2) la literatura informada por el cine: textos literarios cuya interpretación requiere atención a aspectos de representación derivados de determinantes epistemológicas inherentes al medio cinematográfico (problemas de realismo, focalización, dicotomía entre original y copia, indexicalidad, memoria, voyerismo, temporalidad), y (3) el cine como literatura: problemas planteados por ciertas interpretaciones del medio cinematográfico que desconocen su naturaleza representacional al leer la imagen como un “texto” susceptible de interpretarse bajo los mismos parámetros con los que se articulan las dinámicas literarias.
Créditos
3
Ofrecido
202210
Distribución
-
Instructor
Camilo Hernández
Este seminario está diseñado para que cada alumno adquiera conciencia crítica de los principales procesos que conlleva una edición de textos (recopilación, cotejo, establecimiento y anotación, entre otros) y pueda, al final del semestre, preparar una pequeña edición de textos previamente seleccionados y localizados. El curso busca acercar la teoría a la práctica y familiarizar al alumno con las tareas que puede realizar dentro y fuera de una editorial. También busca mostrar que la edición, que hace posible la existencia de una serie de textos, también suele condicionar su lectura. Durante el semestre se leerán y estudiarán diferentes ediciones de textos hispánicos y no hispánicos y se discutirán los desafíos tradicionales y actuales(en la era de los recursos electrónicos) de la crítica textual.
Créditos
3
Ofrecido
202120
Distribución
-
Instructor
Jerónimo Pizarro
A lo largo del seminario los estudiantes se aproximarán al oficio de editor a través del análisis de casos concretos de la historia editorial colombiana y de la lectura y discusión de textos teóricos.
Créditos
3
Distribución
-
El cine y la literatura son los medios de inscripción más determinantes en la conformación de los modelos epistemológicos y representacionales alrededor de los cuales se ha estructurado el siglo veinte. En esta clase se estudiarán las características simbólicas más relevantes de cada uno de estos medios, resaltando tanto sus profundas divergencias como la forma en que mutuamente se han determinado. Se prestará particular atención a la forma como desde la literatura se ha pensado el cine, y como la literatura ha reaccionado frente al medio cinematográfico incorporado algunas de sus técnicas narrativas y de composición. Para este fin se estudiarán tres tipos generales de relación entre cine y literatura: (1) el cine en la literatura: textos literarios que explícitamente articulan problemas o enfoques representacionales derivados del uso directo del medio cinematográfico como objeto de la narrativa, (2) la literatura informada por el cine: textos literarios cuya interpretación requiere atención a aspectos representacionales derivados de determinantes epistemológicas inherentes al medio cinematográfico (problemas de realismo, focalización, dicotomía entre original y copia, indexicalidad, memoria, voyerismo, temporalidad), y (3) el cine como literatura: problemas planteados por ciertas interpretaciones del medio cinematográfico que desconocen su naturaleza representacional al leer la imagen como un “texto” susceptible de interpretarse bajo los mismos parámetros con los que se articulan las dinámicas literarias. Durante la clase se analizarán textos (teóricos, cuentos, scripts) y películas.
Distribución
-
Instructor
Camilo Hernández
El cine y la literatura son los medios de inscripción más determinantes en la conformación de los modelos epistemológicos y representacionales alrededor de los cuales se ha estructurado el siglo veinte. En esta clase se estudiarán las características simbólicas más relevantes de cada uno de estos medios, resaltando tanto sus profundas divergencias como la forma en que mutuamente se han determinado. Se prestará particular atención a la forma como desde la literatura se ha pensado el cine, y como la literatura ha reaccionado frente al medio cinematográfico incorporado algunas de sus técnicas narrativas y de composición. Para este fin se estudiarán tres tipos generales de relación entre cine y literatura: (1) el cine en la literatura: textos literarios que explícitamente articulan problemas o enfoques representacionales derivados del uso directo del medio cinematográfico como objeto de la narrativa, (2) la literatura informada por el cine: textos literarios cuya interpretación requiere atención a aspectos representacionales derivados de determinantes epistemológicas inherentes al medio cinematográfico (problemas de realismo, focalización, dicotomía entre original y copia, indexicalidad, memoria, voyerismo, temporalidad), y (3) el cine como literatura: problemas planteados por ciertas interpretaciones del medio cinematográfico que desconocen su naturaleza representacional al leer la imagen como un “texto” susceptible de interpretarse bajo los mismos parámetros con los que se articulan las dinámicas literarias. Durante la clase se analizarán textos (teóricos, cuentos, scripts) y películas.
Créditos
3
Distribución
-
Instructor
Camilo Hernández
El seminario invita a los alumnos a conocer el funcionamiento de la cadena de producción y circulación de bienes y servicios editoriales, así como el marco cultural, legal y económico donde se desarrolla la actividad a nivel iberoamericano y local. Mediante el análisis de las principales etapas de la cadena de valor del libro se identificarán las amenazas y oportunidades que en la actualidad se presentan al sector. Se estudiará el sector del libro desde una doble perspectiva cultural e industrial.
El desarrollo del curso se realizará en cuatro módulos temáticos, cada uno de ellos contará con un invitado especial (I. Contexto, II. Proyecto editorial y producción, III. Distribución IV. Circulación y ventas) El primer módulo brindará un marco descriptivo del contexto general que rodea al sector del libro y los restantes ahondarán en cada uno de los eslabones de la cadena de producción editorial, haciendo hincapié en las tendencias actuales en el sector (transmedialidad, ubicuidad, desintermediación, nuevos mediadores, autoedición, emergencia del libro electrónico, etc.) en cada uno de los módulos se harán estudios de caso exitosos.
El desarrollo metodológico del seminario permitirá que en grupos los alumnos diseñen un proyecto editorial integral que contemple todas las variables expuestas y analizadas durante el semestre. El proyecto se realizará a lo largo de todo el semestre, tendrá entregas parciales y una entrega final acompañada de una exposición. Habrá lecturas teóricas específicas y cortas exposiciones individuales y/o entrega de textos críticos breves.
Créditos
3
Ofrecido
202010
Distribución
-
En la lógica de un taller la idea es proponer a los estudiantes un trabajo juicioso sobre los principales problemas de la crítica textual y la ecdótica en tanto que ámbitos en donde se estudian los fines y los medios de la edición de textos. Metodológicamente se propone comparar distintas versiones de un mismo texto, considerar las variantes textuales, mostrar criterios para decidir entre variantes, proponer un texto que se formula como hipótesis siempre perfectible. La ecdótica y la crítica textual ayudan a valorar, explicar e interpretar los cambios que se presentan en textos antiguos o modernos, cambios hechos por autores, copistas, cajistas, impresores, editores y críticos. La importancia del desarrollo de la ecdótica y la crítica textual en la formación en estudios literarios puede verse en tres niveles: primero obliga al lector profesional a entender y apreciar las dimensiones materiales de la producción y transmisión de textos escritos; segundo, disminuye el margen de error en que puede caer una interpretación elaborada sobre la base de un texto editado de manera descuidada y, en tercer lugar, ofrece al profesional en estudios literarios un campo de trabajo multidisciplinario que tiene como consecuencia última el desarrollo de una labor editorial de alto nivel. En taller serán objeto de análisis ediciones críticas de obras en prosa y en verso escritas en español durante la Edad Media, el periodo áureo, el siglo XIX y el siglo XX. El curso se propone como un taller en donde se estudien y desarrollen las distintas fases de la crítica textual como son: Fontes criticae, Collatio codicum, Examinatio, Selectio, Constitutio textus, Apparatus criticus, etc.
Créditos
3
Distribución
-
Instructor
Hugo Ramírez
El propósito de este seminario es rastrear desde la filosofía, las ciencias, la literatura y las artes, la manera como se han comprendido en la cultura moderna y contemporánea tanto la idea de “naturaleza” como sus supuestos opuestos (“cultura”, “artificio”, “tecnología”).
Discutiremos cómo desde la modernidad se ha propiciado una noción de la naturaleza como algo distinto de lo humano, disponible para su explotación o contemplación, y cómo la idea de lo natural ha sido utilizada con fines normativos. Estudiaremos puntos de vista contemporáneos que proponen maneras de repensar nuestra idea de “naturaleza” desde distintas perspectivas conceptuales, éticas y estéticas.
Créditos
3
Ofrecido
202120
Distribución
-
Instructor
María Mercedes Andrade
Durante este semestre el seminario se enfocará en el tema del Antropoceno a través de textos teóricos, literarios, películas y documentales. Exploraremos cómo el ser humano ha modificado su entorno natural y las consecuencias que esto ha traído para el medio ambiente, así como de qué forma hemos comprendido nuestra relación con la naturaleza. El curso se apoyará en discusiones, escritura individual y proyectos grupales.
Distribución
-
Aldoux Huxley afirmó que la velocidad es el único nuevo placer inventado por la modernidad. En esta clase exploraremos como el acceso a esta nuevo placer, particularmente mediante el automóvil, generó una red de nuevas experiencias estéticas, políticas y epistemológicas que marcaron al siglo XX. Empezaremos nuestra exploración con los relatos del viaje épico que desde Ginebra hasta Kabul realizaron Annemarie Schwarzenbach y Ella Maillard a bordo de un Ford 39. Estos relatos clásicos, tanto de la literatura de viaje como de la literatura queer, nos permitirán plantear los términos de la transformación llevada a cabo por el automóvil en la concepción de subjetividad y experiencia en las primeras décadas del siglo. Continuaremos con la gran literatura y cinematografía de carretera norteamericana (Lolita, Beat generation, narrativas rebeldes de los setentas) para terminar con las visiones apocalípticas (The Road, Mad Max), delirantes (Paris, Texas, Stranger Than Paradise ) y poshumanistas (Under the Skin ) con las que el sujeto de fin de siglo da cuenta de una experiencia fragmentada, asincrónica y acaso ya, no moderna.
Distribución
-
La biografía es una rama de la literatura que se dedica a la descripción o narración de la vida de alguien que se tornó notable de alguna forma. Como género literario, la biografía debe asumir una responsabilidad para con la verdad que a su vez no anule la imaginación. La biografía excelente es aquella en la cual se transforma una información sencilla en ingenio. Sin embargo, hay que estar vigilante porque al inventar o suprimir material para crear un determinado efecto, se puede faltar con la verdad; si se contenta con el relato de los hechos, puede faltar con el arte y es esta tensión que da valor a la tarea biográfica (mientras tarea artística). Este curso está enfocado en propiciar los instrumentos necesarios para la creación de una obra dentro del género de la biografía expandida, es decir, cada estudiante podrá elegir entre diferentes sujetos, construcciones arquitectónicas, objetos en diferentes espacios y tiempos sobre lo cual construirá su narrativa. Serán aportes del curso: metodología de investigación, reflexión ética y estética.
Distribución
-
Este curso está diseñado para introducir a los alumnos en el trabajo investigativo avanzado y promover su contacto con las teorías críticas contemporáneas. Para lograr este doble objetivo, el curso cuenta con la participación de todos los profesores de la maestría: cada uno de ellos estará a cargo de una de las sesiones del semestre para presentar y discutir con los estudiantes el corpus teórico primordial de sus líneas de investigación y mostrarlo actuando con/a partir de sus objetos primarios de investigación.
Créditos
6
Distribución
-
Este seminario está diseñado para aquellos estudiantes de literatura que optan por la escritura de un trabajo de grado como requisito final de su programa de pregrado. El curso debe inscribirse a través del coordinador Académico del programa. Dicha inscripción sólo podrá hacerse con el aval de un profesor del Departamento, aval que debe manifestar con claridad que conoce el tema de investigación del estudiante y que lo asesorará y dirigirá su trabajo de grado en el transcurso del semestre. El coordinador del seminario acompaña a los estudiantes en su estudio del estado de los temas de investigación elegidos, su pertinencia, los elementos metodológicos y los conceptos centrales que implican la elaboración de un trabajo de grado.
Créditos
6
Distribución
-
El seminario de grado en creación es un seminario semi-tutorial diseñado para los estudiantes de literatura que hayan cursado las asignaturas contempladas en la Opción en Creación y opten por escribir un trabajo de creación literaria como requisito final del programa de pregrado. Los estudiantes interesados deberán inscribir el curso a través del Coordinador académico del programa y, para hacerlo, deberán contar con el aval de un profesor del Departamento de Humanidades y Literatura, quien manifestará conocer el proyecto del estudiante y se comprometerá a ser su tutor y dirigir su trabajo a lo largo del semestre. El coordinador del seminario guiará a todos los estudiantes que inscriban esta asignatura en el diseño de su proyecto y les proporcionará información y asesoría en lo que respecta a la metodología indicada para llevar a cabo el trabajo de grado.
El seminario conjuga dos ámbitos de trabajo distintos y coincidentes: 1) el trabajo del estudiante con el coordinador del seminario y con el grupo de estudiantes inscritos, y 2) el trabajo individual de cada estudiante con su tutor.
En las cinco primeras semanas el estudiante elabora su plan de trabajo, y en las doce restantes desarrolla y finaliza el trabajo de grado. El coordinador debe evaluar el plan de trabajo y el informe final. El tutor, por su parte, evalúa el mismo plan, y adicionalmente evalúa los avances escritos y el trabajo de grado terminado. Este último debe ser evaluado también por un segundo lector.
Créditos
6
Distribución
-
Distribución
-
Esta opción de grado ofrece a los estudiantes la oportunidad de complementar la formación estrictamente académica con una experiencia en empresas e instituciones. Se puede acceder a este programa a través de las ofertas publicadas por el Centro de Trayectoria Profesional o por autogestión de los estudiantes.
Créditos
6
Distribución
-