FILO - Filosofía

FILO-1002 Lógica de Predicados

El curso estudia algunos de los métodos semánticos y sintácticos característicos del cálculo de predicados clásico, como los modelos tarskianos y la deducción natural enfatizando su uso en la formalización de enunciados del lenguaje natural.
Objetivos
1. Estudiar los elementos sintácticos y semánticos de la lógica de predicados.
2. Adquirir destrezas en el uso de un lenguaje simbólico para facilitar la lectura de textos en áreas como la filosofía del lenguaje, de la ciencia, de las matemáticas y de la mente.

Créditos

2 Créditos

Requisitos Previos

FILO-1001: Lógica Proposicional

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Tomás Barrero

FILO - 1002 Lógica de Predicados (Nivel introductorio/área herramientas)

Este curso es la continuación del curso “Lógica Proposicional” y presupone todo lo aprendido en él. La mayor parte del semestre está dedicado al estudio de la lógica de primer orden. Comenzaremos el semestre recordando los elemen­tos básicos de la lógica de primer orden y la manera de representar el lenguaje natural en este sistema. Posteriormente estudiaremos algunos métodos de prueba semánticos y sintácticos, como los modelos y la deducción natural. En el último módulo estudiaremos los fundamentos de la lógica modal y de la lógica trivalente, que son áreas llenas de problemas filosóficos interesantes.

Créditos

3

Requisitos Previos

FILO-1001: Lógica Proposicional

Ofrecido

2024 -10

Distribución

16 semanas

Instructor

Tomás Barrero

FILO - 1005 Lógica, Lenguaje y Racionalidad (Introductorio / MCL)

Este curso propone una aproximación histórica al análisis lógico del lenguaje como una manifestación de la racionalidad del pensamiento a partir de una lectura de fuentes primarias de reconocidos de filósofos, matemáticos y científicos del siglo XIX y XX que tiene en cuenta el aporte de cada uno de sus autores tanto a los problemas generados por la lógica contemporánea como a problemas conectados con la naturaleza del lenguaje, el contenido de la mente y la estructura del mundo. A partir de las contribuciones de Gottlob Frege, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, la lectura comparada nos permitirá reconocer el impacto de la lógica en categorías filosóficas tradicionales como concepto, objeto, pensamiento, juicio, conocimiento, identidad, hecho, representación y mundo. En particular, abordaremos preguntas por la naturaleza de la verdad y el conocimiento a la luz de la nueva lógica; y por la relación entre lógica, representación y pensamiento.    

Créditos

3

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Tomás Barrero

FILO1003 Lógica, Lenguaje y Racionalidad

Este curso propone una aproximación histórica al análisis lógico del lenguaje como una manifestación de la racionalidad del pensamiento a partir de una lectura de fuentes primarias de reconocidos de filósofos, matemáticos y científicos del siglo XIX y XX que tiene en cuenta el aporte de cada uno de sus autores tanto a los problemas generados por la lógica contemporánea como a problemas conectados con la naturaleza del lenguaje, el contenido de la mente y la estructura del mundo. A partir de las contribuciones de Gottlob Frege, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, la lectura comparada nos permitirá reconocer el impacto de la lógica en categorías filosóficas tradicionales como concepto, objeto, pensamiento, juicio, identidad, evidencia, creencia, hecho, representación y mundo. En particular, abordaremos preguntas por la naturaleza de la verdad y el conocimiento a la luz de la nueva lógica; y por la relación entre lógica, representación y pensamiento.  

Créditos

2

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

FILO1021 Semillero Pragmatismo

Créditos

0

Distribución

-

FILO1022 Semillero Filosofía de la Lógica

Créditos

0

Distribución

-

FILO1023 Semillero Poder, Subjetividad y Lenguaje

Créditos

0

Distribución

-

FILO1024 Semillero Lecturas en Filosofía Antigua

Créditos

0

Distribución

-

FILO1025 Semillero Escepticismo

Créditos

0

Distribución

-

Instructor

Catalina González

FILO1027 Semillero Epistemología Social

Créditos

0

Distribución

-

FILO1028 Semillero Afectos, Política, Corporalidad

Créditos

0

Distribución

-

FILO1029 Semillero Religión y Política en América Latina

Créditos

0

Distribución

-

Instructor

Carlos Manrique

FILO-1030 Taller de lógica, lenguaje y racionalidad

Requisitos Previos

Este curso se tiene que inscribir con LÓGICA, LENGUAJE Y RACIONALIDAD

Ofrecido

2021-10

Instructor

Tomás Barrero

FILO1032 Taller Discusión Crisis Ambiental

Créditos

1

Ofrecido

2020-10

Distribución

-

FILO1035 Taller e Filosofía de la Lógica

Créditos

1

Ofrecido

2020-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Tomás Barrero

Notas

Taller de exploracion

FILO1036 Taller D Minds and Machines

Créditos

1

Requisitos Previos

Este curso se tiene que inscribir con CBPC-1266 MINDS AND MACHINES

Ofrecido

2020-10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Santiago Amaya

Notas

Mente conocimiento y lenguaje

FILO-1037 Taller Justice, Power and Democracy

Créditos

1

Requisitos Previos

Este curso se tiene que inscribir con CBCA-1204 JUSTICE, POWER AND DEMOCRACY

Ofrecido

2021-10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Brian Marrin

Notas

Historia de la Filosofía (antigua) y Ética, estética y política

 

FILO1038 Taller e Sesgos Cognitivos

Créditos

1

Ofrecido

2020-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Manuela Fernández / Andrés Páez

Notas

Taller de explóracion

FILO1039 Taller e Psicología Moral

Créditos

1

Ofrecido

2020-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Santiago Amaya

Notas

Taller de exploración

FILO-1040 Taller D Feminist Ethics

Créditos

1

Requisitos Previos

Este curso se tiene que inscribir con CBCA-1271 FEMINIST ETHICS

Ofrecido

2020-10 / 2020-20

Distribución

8 Semanas (primer bimestre)

Instructor

Allison Wolf

Notas

Ética, estética y política.

FILO - 1053 Taller de Discusión: Ética para Robots

El taller de discusión está dirigido a estudiantes de la carrera y de la opción de filosofía y
tiene como propósito principal profundizar en los aspectos filosóficos de algunos de los
problemas tratados en el curso CBU “Ética para robots” (CBPC 1337). También puede ser
cursado independientemente del curso como una breve introducción a algunos problemas
de la filosofía de la tecnología. El espacio servirá, además, para comenzar a afinar algunas
de las habilidades propias de la carrera, como la expresión oral y escrita, la capacidad
argumentativa, y la capacidad de enfrentar críticamente las tesis de los autores que
discutiremos en las sesiones.

Créditos

1 crédito

Ofrecido

2022-10

Distribución

8A

Instructor

Andrés Páez

FILO - 1058 Taller de problemas ética griega

Descripción:

El taller es un espacio para explorar y discutir problemas clásicos sobre la ética antigua. La ética antigua es eudaimonista (determinada por las preguntas qué es la felicidad y cómo alcanzarla), articulada por el concepto de virtud y profundamente intelectualista. Además, dado que las virtudes son disposiciones sicológicas explora fenómenos como las emociones, los deseos y las decisiones.   Esto la hace una ética ambiciosa, que abarca más preocupaciones y problemas que algunas éticas modernas y por ello mismo atractiva para el pensamiento contemporáneo.  En este taller se explorarán algunos de estos tópicos a partir de autores modernos que han sentido la necesidad de profundizar y ampliar algunos aportes de la ética antigua a partir problemas, metodologías y preocupaciones contemporáneos.

Objetivos: 

  • Comprender y profundizar conceptos centrales de la ética antigua.
  • Familiarizarse con la discusión moderna sobre tópicos de ética antigua.
  • Discutir en un entorno académico sobre las dificultades de ciertas posiciones en ética antigua.
  • Argumentar oral y de forma escrita a favor o en contra de ciertas tesis problemáticas.

 

Créditos

1 Crédito

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Sergio Ariza

FILO - 1059 Taller de problemas en epistemología griega

El taller es un espacio para explorar y discutir problemas de la epistemología antigua. La perspectiva del taller es abordar algunos de estos problemas comparándolos con enfoques modernos. Por ello el taller se centrará en artículos recientes donde se medita sobre la diferencia entre   las dos fases históricas.  Se abordará problemas como el papel del concepto de comprensión (understanding) en la epistemología griega, su concepto de racionalidad,  la relación entre idealismo y escepticismo en la antigüedad y la modernidad y la conexión entre conocimiengo y religión.

Objetivos: 

  • Comprender y profundizar en conceptos centrales de la epistemología antigua.
  • Familiarizarse con la discusión moderna sobre tópicos de epistemología antigua.
  • Argumentar oral y de forma escrita a favor o en contra de ciertas tesis problemáticas.

Créditos

1 Crédito

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Sergio Ariza

FILO-1068 Taller de la Filosofía en Espacios de Educación Popular

En este semillero exploraremos discusiones clásicas y contemporáneas sobre el papel que puede jugar la enseñanza de la filosofía en espacios de educación popular, en los que la producción y circulación de saber se entiende como articulada a una práctica política de lucha concreta contra formas de opresión e injusticia social; es decir, a una práctica política "liberadora" o "emancipadora". ¿Qué papel distintivo puede jugar la enseñanza de la filosofía en estos espacios? ¿Qué reflexiones pedagógicas surgen sobre la enseñanza y el aprendizaje en general, y el de la filosofía en particular, cuando se busca potenciar la fuerza crítica, o transformadora, de la educación en estos contextos populares? ¿Cómo puede entrar la filosofía en el diálogo más amplio e interdisciplinario sobre educación popular y sus trayectorias en América Latina y el Sur Global, y en relación, por ejemplo, con las discusiones sobre métodos IAP (investigación y acción participativa)? Estos serán algunas de las preguntas que guiarán nuestras discusiones, y algunas salidas de campo y ejercicio práctico que esperamos también realizar.

Créditos

1

Ofrecido

2023-10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Carlos Manrique

FILO-1069 Taller de Economía Ecológica: Perspectivas Filosóficas

El sistema económico que nos ha regido por varios siglos nos tiene actualmente en medio de una devastación ecológica y social. Aunque hay discusión sobre cómo nombrar e interpretar estas perturbaciones geo-bio-físicas, que están teniendo múltiples efectos en los ecosistemas humanos y no humanos (si como Antropoceno, Capitaloceno, Plantioceno, Negroceno, entre otros), hay consenso en la comunidad científica de que estas alteraciones no se pueden desvincular del capitalismo y de su historia colonial.Se trata de un sistema que extrae cada vez más cantidades expansivas de trabajo/energía en circuitos de acumulación indefinida que operan en redes vitales finitas, apropiadas hasta el agotamiento. Este crecimiento de capitales ha ido de la mano, como lo ha insistido la ecología decolonial, con la explotación de cuerpos y de territorios, y ha tenido como efecto tangible la conjugación persistente de formas de injusticia ambiental y social.

No se trata entonces de meras externalidades sino de efectos persistentes, que resultan de las dinámicas mismas del capitalismo. De ahí que la economía ecológica, interesada en contrarrestar estos efectos inequitativos y ecológicamente insostenibles, se haya propuesto repensar, desde sus fundamentos filosóficos, las relaciones económicas, comenzando por cuestionar el saber económico neoclásico que ha legitimado y justificado al capitalismo. Este saber se basa en una comprensión dicotómica de la naturaleza y la sociedad, lo vivo y lo inerte, y concibe al ser humano por fuera de las redes de la vida de las que forma parte. Con base en tal separación se hizo posible, para algunos humanos, explotar y controlar la naturaleza a gran escala, sin límites, optimizando los recursos y buscando el máximo rendimiento posible, abstrayéndose entonces de los procesos materiales de interdependencia entre especies, y entre lo orgánico y lo inorgánico, de los que en todo caso depende. Frente a esto la economía ecológica insiste en la importancia de pensar la economía como un subsistema del medioambiente y, por ende, como insertada en la naturaleza, en procesos y transformaciones biológicas, físicas y químicas que son inseparables de las intervenciones sociales. Se interesa en pensar las interacciones entre lo humano y lo no humano, a partir de un enfoque transdiciplinario. Junto a esto, insiste en pensar las relaciones económicas como enmarcadas dentro de los límites planetarios y enfatiza en la distribución y la igualdad material entre los humanos, la sostenibilidad ecológica, y la pluralidad de los fines vitales, desde una exploración en la complejidad del valor y su irreductibilidad a la maximización de la utilidad, y al dinero. En este taller analizaremos algunas de estas evaluaciones críticas a los supuestos filosóficos subyacentes en la economía neoclásica, vigente aún en el capitalismo verde, deteniéndonos en las implicaciones de los supuestos alternativos de la economía ecológica, y de las prácticas, herramientas, y políticas públicas, que ella puede engendrar.

Créditos

1

Ofrecido

2023-10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Laura Quintana y Andrea Lehner

FILO-1070 Taller de Tucídides: Guerra del Peloponeso

Tucídides no sólo nos legó una historia del conflicto que se dio entre Atenas y Esparta junto con sus respectivos aliados entre los años 431 y el 404 a. C., sino también indicaciones principales sobre la cosmovisión y las formas de pensamiento involucradas en las tomas de decisiones de los momentos críticos de la guerra del Peloponeso. ¿Cómo se decide y se hace razonable entrar en guerra? ¿Cómo afecta la guerra civil los valores y las costumbres? ¿Hasta dónde la justicia la puede decidir el más poderoso? ¿Cuál es la finalidad del castigo sobre el vencido? ¿Cuáles son los límites del vencedor sobre el vencido? ¿Cuál es el costo de una democracia como la ateniense en términos de una política imperial frente a los vecinos? ¿Qué hace razonable una alianza y hasta dónde va el compromiso con la misma? ¿Cómo afectan el carácter y las costumbres la política y el poder? Estas son algunas de las preguntas que desarrolla Tucídides en su “Historia de la guerra del Peloponeso”, y que han motivado que se lo reconozca no sólo como el padre de la historia en occidente, sino también como uno de los iniciadores del pensamiento político y del realismo.

Créditos

1

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Felipe Castañeda

FILO1071 Taller D Ejercicios Lógica de Predicados

Créditos

1

Distribución

-

FILO-1072 Taller de Retórica: Teoría y Práctica

Este taller es complementario al curso CBCA-1267 “Retórica: teoría y práctica” (ver descriptor del curso); el taller estará enfocado en profundizar aspectos teóricos y prácticos de la producción de discursos -orales, escritos y audiovisuales- para conseguir la adhesión de un auditorio a una tesis, por medio de la persuasión. 

Créditos

1

Ofrecido

2023-10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Catalina González y Nicolás Vaughan

FILO-1073 Taller de Buen Sexo

A pesar de que nuestra sociedad se enfoca mucho en el sexo y la sexualidad, en realidad no hablamos mucho de lo que constituye “buen sexo” – aparte de pensar que tener una buena vida íntima implica tener mucho sexo.  Pero, hay poca discusión sobre qué sería buen sexo en el sentido moral, más allá de obtener consentimiento, o de tener buen sexo en términos de obtener placer.  Este taller es complementario al curso CBCA-1405 en el que se explorarán varios aspectos de expresiones sexuales e ideas relacionadas con ellas para invitar a lxs estudiantes a generar su propia conceptualización acerca de qué significa tener buen sexo en el sentido moral y práctico.

Créditos

1

Ofrecido

2023-10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO1100 Platón

El diálogo de la República se ha convertido en la obra más representativa de la filosofía platónica, y ello por razones muy plausibles. Es, en primer lugar, el primer tratado sistemático en la historia de la filosofía política. En segundo lugar, los libros intermedios de este diálogo nos presentan los famosos símiles de La Línea y La Caverna, los cuales se han constituido en el referente más famoso de la metafísica platónica. Finalmente Platón articula aquí los grandes temas de su filosofía: La búsqueda de las definiciones de términos morales, su visión del estado justo, la teoría del alma, la teoría de las ideas, la dialéctica, su diagnóstico de los diferentes sistemas políticos, su crítica a la poesía etc. Lamentablemente la extensión de la obra y la heterogeneidad de sus temas la hacen poco apta como objeto de un curso semestral, con la consecuencia de que pocas veces se adquiere una comprensión global de ésta, a pesar de la evidente unidad y coherencia interna con la que fue concebida. El objetivo del curso es remediar en parte esta deficiencia mediante una lectura selectiva de los pasajes que articulan y constituyen los ejes centrales de esta obra. Ello nos permitirá entender cómo filosofía política, ética, psicología y metafísica se anudan en la mente de su creador.

Créditos

3

Distribución

-

Instructor

Sergio Ariza

FILO1100B Platón

El diálogo de la República se ha convertido en la obra más representativa de la filosofía platónica, y ello por razones muy plausibles. Es, en primer lugar, el primer tratado sistemático en la historia de la filosofía política. En segundo lugar, los libros intermedios de este diálogo nos presentan los famosos símiles de La Línea y La Caverna, los cuales se han constituido en el referente más famoso de la metafísica platónica. Finalmente Platón articula aquí los grandes temas de su filosofía: La búsqueda de las definiciones de términos morales, su visión del estado justo, la teoría del alma, la teoría de las ideas, la dialéctica, su diagnóstico de los diferentes sistemas políticos, su crítica a la poesía etc.

Lamentablemente la extensión de la obra y la heterogeneidad de sus temas la hacen poco apta como objeto de un curso semestral, con la consecuencia de que pocas veces se adquiere  una comprensión global de ésta, a pesar de la evidente unidad y coherencia interna con la que fue concebida. El objetivo del curso es remediar en parte esta deficiencia mediante una lectura selectiva de los pasajes que articulan y constituyen los ejes centrales de esta obra. Ello nos permitirá entender cómo filosofía política, ética, psicología y metafísica se anudan en la mente de su creador.

Créditos

3

Ofrecido

Segundo semestre

Distribución

-

FILO1110 Aristoteles

Créditos

3

Distribución

-

FILO1110B Aristoteles

Aristóteles es sin duda el más moderno de todos los filósofos griegos. es aquel que habla más directamente al lector moderno y cuyas planteamientos y razonamientos se sostienen por sí mismos sin necesidad de lecturas fuertes o demasiado caritativas. La lectura de los textos aristotélicos es, sin embargo, dispendiosa y puede desanimar muy rápidamente. La razón de ello es doble: por una parte los textos aristotélicos están dirigidos principalmente a iniciados en su filosofía y por tanto  asumen que el lector está familiarizado con la terminología y los problemas discutidos. por otra parte, la terminología aristotélica hace parte del vocabulario solidificado de muchas disciplinas  e incluso de nuestro hablar cotidiano (gracias, por ejemplo, a la gramática clásica) y por ello tendemos a acercamos a este autor con ideas preconcebidas y muchas veces falsas del aparato conceptual de Aristóteles.

Créditos

3

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

FILO1120 Descartes

Créditos

3

Distribución

-

FILO1120B Descartes

La filosofía cartesiana ha penetrado tan hondo el sentido común moderno que la mayor parte de los argumentos esgrimidos por descartes nos parecen hoy en día apenas obvios. La inferencia  “pienso, luego existo”, la definición de verdad como “claridad y distinción” de una idea, la demanda de que la ciencia tome de la matemática sus procedimientos para ganar solidez y certeza, la consideración del cuerpo humano como una máquina, etc., hacen parte de lo que hoy llamaríamos “verdades de a puño”. sin embargo, la filosofía moderna posterior a descartes ha gastado enorme energía en discutir, re-elaborar, o rebatir dichos postulados. por ejemplo, el empirismo ha atacado la fundación racionalista de la ciencia, la fenomenología ha cuestionado la división epistemológica entre suejeto y objeto, el existencialismo ha erigido la existencia por encima de la esencia pensante, la hermenéutica se ha opuesto duramente a la pretensión de buscar el conocimiento siguiendo un método que permitiera despojar a la mente de sus prejuicios, el materialismo se ha opuesto a la concepción dualista del hombre como cuerpo y alma, etc. este curso se centrará la metafísica cartesiana, a partir de la lectura de las meditaciones metafísicas. sin embargo, con el ánimo de comprender cómo se inserta el pensamiento de descartes en el contexto general del racionalismo del siglo xvii, se incluirán también algunos escritos de g. Leibniz y b. Spinoza, centrados en la discusión sobre el problema del mal.

Créditos

3

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

FILO - 1122 Imaginación y memoria en el siglo XVII

El curso propone una exploración de la noción de imaginación en el contexto de la filosofía moderna temprana y de la estrecha vinculación que este concepto entraña con la idea de memoria. Nuestra atención se centrará en la obra de tres filósofos clave del siglo XVII: René Descartes, Thomas Hobbes y Bento Spinoza. Asimismo, se harán alusiones a filosofas y filósofos que dialogaron explícita o implícitamente con los autores mencionados, tales como Elisabeth de Bohemia y Nicolas Malebranche. Se examinará el estatus de la imaginación en la teoría del conocimiento de estas filosofías, la relación específica de la imaginación con la memoria, las teorías sobre su producción a nivel fisiológico y los usos de la imaginación en campos como la teología y la política. Al ser este un curso introductorio, las nociones de imaginación y memoria nos servirán también de justificación para introducir otros elementos fundamentales en las respectivas filosofías que analizaremos.

Créditos

2 Créditos

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Nicolás Lema

FILO - 1125 El hábito: Entre instinto y razón

El hábito (hexis, habitus) tiene una larga y rica historia en la filosofía, que ha inspirado reflexiones ambivalentes. Por un lado, se considera como una fuerza indispensable que conduce buena parte de nuestras vidas corporales y mentales, dándoles orden y consistencia, sin requerir de nuestra voluntad ni de nuestra reflexión consciente. Esto lo ubica en el rango de condición primaria de nuestra vida mental y de nuestra vida práctica individual y colectiva. Por otro lado, sin embargo, el hábito ha inspirado rechazo y luchas contra su implacable fuerza de parte de muchxs filósofxs. Al implicar un cierto ‘repetir sin saber’, este puede tener efectos no tan positivos, tanto para el conocimiento, como para la percepción y para la libertad. Ha sido concebido como algo que nos hace pensar y obrar de forma casi maquinal, empobreciendo nuestra capacidad racional, nuestra vida moral y embotando nuestra sensibilidad estética. Así mismo, los hábitos compartidos, que son la base de la vida en común, también han sido estimados en muchas ocasiones como propulsores de una vida conformista. En este curso introductorio examinaremos esta posición ambivalente del hábito, concentrándonos principalmente en seis ejes: 1) el hábito y sus efectos sobre el pensamiento, 2) el hábito como tendencia del mundo en general, 3) la relación entre hábito y moral, 4) la dimensión estética del hábito, 5) la dimensión social del hábito. A lo largo del recorrido, enfatizaremos en cómo el hábito permite ir más allá de muchos dualismos existentes en el pensamiento occidental, al ubicarse en una posición intermedia entre mente/cuerpo, instinto/razón, innato/adquirido, a priori/a posteriori, libertad/necesidad.

Al final del curso lxs estudiantes podrán:

1. Comprender la importancia del concepto de hábito dentro de la historia de la filosofía y los distintos debates que ha suscitado en la historia de las ideas

2. Identificar los problemas epistemológicos (con respecto a la asociación de ideas) que plantean pensadores de corte empirista.

3. Comprender la doble ley del hábito y ver cómo esta se manifiesta en varias dimensiones de la filosofía: en la diferencia entre innato/adquirido, instinto/libertad, pensamiento pre-reflexivo/pensamiento reflexivo.

4. Evaluar críticamente la idea del hábito como aquello que mueve las tendencias del mundo (leyes de la naturaleza), las tendencias de los organismos vivos (instinto/conato) y las tendencias humanas (acción)

5. Analizar las aplicaciones más concretas que el concepto de hábito ha tenido tanto en la manera de concebir el mundo, como en la manera de percibirlo y en la construcción del mundo social.

6. Cuestionarse sobre hábitos adquiridos (mentales y sociales) que contribuyen a subyugar y marginalizar ciertas identidades (de raza, de género) en el mundo social.

 

Créditos

2 créditos

Ofrecido

2022-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Andrea Lehner

FILO1130 Empirismo

El curso aborda el estudio de textos clásicos de autores representativos del empirismo. Pretende familiarizar a los estudiantes con los fundamentos de la epistemología, la teoría de la ciencia y la filosofía práctica empiristas, como antípoda del racionalismo filosófico de Descartes o Kant. El estudio de la teoría de la naturaleza humana, de la percepción, del conocimiento y de la ciencia, así como de la teoría moral y política pretende familiarizar al estudiante con la filosofía de dos grandes representantes del empirismo, Hume y Locke, en relación con la fuente de conocimiento, las pasiones y las ideas, el escepticismo, el principio de causalidad, la probabilidad, la libertad y la necesidad.

Créditos

3

Distribución

-

Instructor

Nicolás Vaughan

FILO1130B Empirismo

El curso aborda el estudio de textos clásicos de autores representativos del empirismo. Pretende familiarizar a los estudiantes con los fundamentos de la epistemología, la teoría de la ciencia y la filosofía práctica empiristas, como antípoda del racionalismo filosófico de Descartes o Kant. El estudio de la teoría de la naturaleza humana, de la percepción, del conocimiento y de la ciencia, así como de la teoría moral y política pretende familiarizar al estudiante con la filosofía de dos grandes representantes del empirismo, Hume y Locke, en relación con la fuente de conocimiento, las pasiones y las ideas, el escepticismo, el principio de causalidad, la probabilidad, la libertad y la necesidad.

Créditos

3

Ofrecido

Segundo semestre

Distribución

-

FILO - 1160 Taller de Filosofia de la guerra

Durante los siglos XVI y XVII se presentaron múltiples tipos de conflictos. Valga la pena mencionar algunos: La conquista y ocupación española de América; las guerras contra los turcos de la Europa cristiana; los conflictos interreligiosos entre diversas corrientes del cristianismo; guerras convencionales entre principados o repúblicas de la Europa de entonces; así como guerras internas o civiles como por ejemplo las que se dieron en la Inglaterra hacia mediados del siglo XVII. Todo este complejo y variado ejercicio de violencia dio lugar a reflexiones filosóficas de diversa índole.

Éste es un espacio por explorar durante el taller. Se podrá tener una primera aproximación, según los propios intereses, a autores como Francisco de Vitoria, Juan Ginés de Sepúlveda, Erasmo de Rotterdam, Martín Lutero, Hugo Grothius, Tommas Hobbes y John Locke según el tipo de conflicto que se quiera abordar desde una perspectiva filosófica. También se tendrá la posibilidad de acceder a una lectura del “Con la guía de Dios, la guerra es lícita para los cristianos”, texto traducido por el Grupo de traducción de latín de la Universidad. Se trata de una tesis de maestría presentada en la Universidad de Wittenburg en 1670 por D. Walther y dirigida por Fr. Scharff, hasta ahora inédita.

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Felipe Castañeda

FILO - 1161 Taller de lógica y metafísica

Objetivos:

Generales

• Identificar, reconstruir y exponer la categoría ontológica de la no-singularidad a partir de discusiones lógico-semánticas en Strawson, Laycock y Oliver y Smiley.

• Contrastar el singularismo ontológico propio de los pensadores clásicos de la tradición analítica con el no singularismo de propuestas recientes que se ocupan de la pluralidad y la constitución material.

Específicos

Reconocer la importancia de las categorías ontológicas de materia y pluralidad y sus contrastes con la de singularidad en la discusión metafísica actual.

 

 

Créditos

1 Crédito

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Tomás Barrero

FILO - 1162 Taller de ruido, sesgos y errores del juicio (taller de exploración)

En mayo de 2021, el Nóbel de Economía, Daniel Kahneman publicó su libro Noise: A Flaw in Human Judgment, junto a Oliver Sibony y Cass R. Sustein. A pesar de que los sesgos son entendidos generalmente como uno de los principales factores que vician el juicio humano, el libro plantea que debemos presentarle más atención al “ruido” como un factor clave en estas fallas. En este taller de exploración de filosofía, proponemos hacer una lectura crítica de esta nueva obra y compararla con otras propuestas. Los y las estudiantes que participen en el taller deberán comprometerse a leer previamente a la sesión, participar activamente en las discusiones y preparar al menos una presentación del texto para el grupo.

 

Créditos

1 Crédito

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Manuela Fernández y Andrés Páez

FILO - 1163 Taller de Narrativas Catastrófistas y Colapsología

El mundo contemporáneo está colmado de narrativas de la catástrofe y del colapso, que intentan alarmarnos y precavernos frente a escenarios futuros indeseables para la humanidad. En este taller exploraremos este género narrativo/filosófico que se ha impuesto desde las últimas cinco décadas, a partir lecturas que dan prelación a posturas catastrofistas sobre posturas esperanzadoras. Analizaremos los alcances, promesas y limitantes de dicho género. También examinaremos la nueva tendencia filosófica llamada “Colapsología”, que pretende estudiar el fenómeno del colapso global que estamos atravesando y darnos herramientas para poder ser mejores “colapsonautas”, es decir, humanos que puedan navegar en un orden global que está colapsando y que puedan lidiar con las innumerables crisis que hemos creado.

Objetivos:

1. Analizar qué es una crisis, qué afectos surgen durante tiempos de crisis y las distintas respuestas que se pueden tener frente a las estas (negacionismo, evitacionismo, catastrofismo, optimismo)

2. Examinar qué función movilizadora pueden los afectos en tiempos de incertiumbre y hasta dónde permiten pasar de la inacción a la acción en momentos de crisis.

3. Cuestionar las formas en que el capitalismo tiende a proponder por una actitud negacionista frente a catástrofes inminentes y examinar cuáles son los mecanismos que usa para fomentar ese negacionismo.

4. Explorar la temporalidad particular implicada en fenómenos contemporáneos que señalan hacia una catástrofe futura y cómo se da sentido a dicha temporalidad.

 

Créditos

1 Crédito

Ofrecido

2022-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Andrea Lehner

FILO-1167 Filosofía de la Guerra

Distintos momentos de la historia y tipos de conflictos han dado lugar a diferentes reflexiones filosóficas sobre la guerra. Durante este curso se estudiará parte de esta historia del pensamiento político, filosófico, teológico y jurídico relacionado con distintas corrientes ideológicas y facetas de lo bélico. Se comenzará con el conflicto interno y la ley del más fuerte, en la Historia de la guerra del Peloponeso, siglo V a. C.-Tucídides; se continuará con la expansión imperialista griega y su noción de esclavitud natural -Aristóteles; se irá sobre la aún vigente noción la guerra justa desarrollada a partir de los conflictos entre cristianos para finales del siglo XIII -Tomás de Aquino; se abordarán algunas reflexiones sobre la licitud de la conquista del Nuevo Mundo -Francisco de Vitoria, primera mitad del siglo XV; se pasará a los conflictos interestatales europeos de inicios del s. XIX y la guerra como factor de progreso- Immanuel Kant; se abordarán planteamientos sobre el pacifismo frente a las amenazas de las guerras nucleares en la segunda mitad del s. XX -Norberto Bobbio; y se concluirá con algunas reflexiones actuales sobre el terrorismo en Michael Walzer. Dentro de lo posible se motivará tener como foco de discusión el conflicto en Ucrania a partir de los planteamientos que se vayan estudiando.  

Créditos

2 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Felipe Castañeda

FILO - 1170 Filosofía de la Guerra (Introductorio/EEP/HF)

Distintos momentos de la historia y tipos de conflictos han dado lugar a diferentes reflexiones filosóficas sobre la guerra. Durante este curso se estudiará parte de esta historia del pensamiento político, filosófico, teológico y jurídico relacionado con distintas corrientes ideológicas y facetas de lo bélico. Se comenzará con el conflicto interno y la ley del más fuerte, en la Historia de la guerra del Peloponeso, siglo V a. C.-Tucídides; se continuará con la expansión imperialista griega y su noción de esclavitud natural -Aristóteles; se irá sobre la aún vigente noción la guerra justa desarrollada a partir de los conflictos entre cristianos para finales del siglo XIII -Tomás de Aquino; se abordarán algunas reflexiones sobre la licitud de la conquista del Nuevo Mundo -Francisco de Vitoria, primera mitad del siglo XV; se pasará a los conflictos interestatales europeos de inicios del s. XIX y la guerra como factor de progreso- Immanuel Kant; se abordarán planteamientos sobre el pacifismo frente a las amenazas de las guerras nucleares en la segunda mitad del s. XX -Norberto Bobbio; y se concluirá con algunas reflexiones actuales sobre el terrorismo en Michael Walzer. Dentro de lo posible se motivará tener como foco de discusión el conflicto en Ucrania a partir de los planteamientos que se vayan estudiando.  

Créditos

3

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Felipe Castañeda

FILO1200B Sofistas Griegos

Créditos

3

Distribución

-

FILO1201B Presocráticos

El propósito del curso es instruir al estudiante en el estudio crítico de las fuentes fragmentarias de la  filosofía antigua presocrática. La competencia que se espera desarrollar involucra el manejo de texto en diferentes niveles, por la complejidad que supone trabajar con fragmentos: microtextual, que implica el manejo de aparatos críticos, variantes de lectura, edición de fragmentos y catalogación de fuentes; macrotextual, en donde se trabaja con los textos a nivel temático y argumentativo; y supertextual, que analiza el tipo de lenguaje y las particularidades de la lengua griega.

El estudio de la filosofía presocrática es de gran estima para la formación de especialistas en filosofía antigua. Es precisamente de la Grecia insular de donde surgieron gran parte de las problemáticas que rondaron la Atenas del s. V, y de donde surgieron las primeras metodologías científicas que sustentaron la concepción de la ciencia en el pensamiento occidental. Gran cantidad de desarrollos epistemológicos posteriores tuvieron su semilla en las escuelas milesia, jonia y eléata.

Pero sin duda alguna el estudio de los fragmentos de los filósofos presocráticos no sólo es importante para el historiador de la filosofía o el estudioso de la literatura clásica, sino también para quien se preocupa por los problemas y los desafíos que ofrece la filosofía en la actualidad. La influencia del pensamiento antiguo sigue siendo, a pesar de los siglos y de las transformaciones del mundo y de nuestro modo de pensar, fuente de inspiración y de descubrimiento de nuevos elementos que siguen presentes en los debates filosóficos y en la creación literaria de la actualidad. Sin duda alguna el hecho de saber cómo comenzó la historia de la filosofía y cómo se transmitió nos orienta para saber cuáles son los problemas que el ser humano ha querido solucionar desde los orígenes de la civilización y nos sensibiliza en relación con la preocupación que mereció en su momento.

Créditos

3

Distribución

-

Instructor

Sánchez Castro Liliana Carolina

FILO1202B Estoicos y Epicúreos

La filosofía helenística impresiona por la variedad de tendencias y por la sofisticación de sus sistemas teóricos (amén de la simpatía que despierta en el lector moderno su profundo interés práctico en encontrar los principios rectores de una vida feliz o lograda). Sin embargo, su estudio fue descuidado por mucho tiempo eclipsado por el prestigio de Platón y Aristóteles. Pero ello ha cambiado en las últimas décadas: Un impresionante grupo de especialistas, en particular en el medio anglosajón, han redescubierto la riqueza de este período e intensificado y ampliado el debate científico.

 

Objetivo del curso es estudiar los lineamientos generales de las dos escuelas más conocidas de este período: la escuela epicúrea y la estoica, centrándose en las doctrinas metafísicas, epistemológicas y éticas.

Créditos

3

Ofrecido

Segundo semestre

Instructor

Marrin Brian

FILO1210B Filosofía Medieval

La filosofía medieval cubre casi mil años de fecunda producción, en la que se manifiestan multitud de tendencias y de puntos de vista. El curso se limita a trabajar algunos aspectos nodales del pensamiento de Agustín de Hipona (354-430), Anselmo de Canterbury (1033-1109) y Tomás de Aquino (1224 ?-1274), quienes se pueden entender como referentes de este período. Su importancia no sólo se manifiesta por su influencia en corrientes filosóficas posteriores, sino también por el hecho de servir para dar cuenta de algunas de las categorías y principios fundamentales que aún hoy en día parecen seguir vigentes en la manera de comprender nuestra cotidianidad: La idea de 'persona' como un sujeto imputable, la aceptación de una ley y justicia naturales, el tiempo como un fluir, la eventual creencia en una instancia divina omnipotente que lo rige todo, por mencionar un par de ejemplos, fueron asuntos que se trabajaron y desarrollaron por pensadores medievales con base en reflexiones sobre las relaciones entre las creencias y la razón y el entendimiento, en planteamientos sobre el lenguaje y su condicionamiento sobre la realidad y en la toma de posiciones sobre la naturaleza humana y su racionalidad.

Créditos

3

Ofrecido

primer semestre

Distribución

-

FILO1220B Filosofía de la India

El curso tiene por  objeto  acercar a los estudiantes a una forma del quehacer filosófico diferente a las occidentales actuales. Comenzará con una breve introducción a la riqueza filosófica de la India y se centrará a continuación en dos de los seis sistemas filosóficos ortodoxos: el vedanta advaita y el yoga. Según el vedanta advaita toda dualidad es obra de maya, la magia o poder de ilusión, que en últimas es poder de creación de la mente. El yoga es una disciplinada forma de vida a la que adhieren las otras cinco vertientes filosóficas de la India y consiste en un conjunto de prácticas para el aquietamiento de la agitación mental o silenciamiento del ruido interior, en busca de una experiencia de unión con la fuente de ecuanimidad  que yace en nuestro interior, de modo que ella se vuelva  móvil de la actividad diaria.

La lectura de apartes  escogidos de textos como el Yoga Vasishtha , la Isa Upanishad y el Bhagavad Guita  nos permitirá adentrarnos en esta visión oriental en la cual se entrelazan filosofía, ciencia y religión , y de la cual tenemos mucho que aprender sobre los límites del ejercicio de la racionalidad y sobre la impronta práctica de un saber que  es él mismo una forma de vida incluyente y respetuosa de las diferencias.   

Al tomar en serio el aspecto práctico como  inseparable de la comprensión teórica, este curso tiene también por objetivo la formación ética de los estudiantes.  En el intento de comprensión de una perspectiva en principio tan ajena, el estudiante necesariamente tendrá que  confrontar su propia visión de las cosas,  así como los supuestos, limitaciones e implicaciones prácticas de las perspectivas en juego. Esta confrontación se realizará no sólo a través de la lectura en primera persona de textos filosóficos, sino también a través de cuentos, historias compartidas y ejercicios prácticos  de diversa índole, algunos de ellos llevados a cabo en un espacio informal  de carácter voluntario que pretende ser un complemento de la clase.

Créditos

3

Ofrecido

2017-20

Distribución

-

Instructor

Cepeda Diazgranados Margarita

FILO1222B Leyendo el Nombre de la Rosa, Historia, Filosofia, Ciencia y Arte en la Edad Media

Desde su publicación en italiano en 1980, la novela de Umberto Eco El nombre de la rosa ha interesado a lectores de todos los tipos en muy diversos niveles, suscitando los más variados debates dentro y fuera de la academia. Nuestro interés particular será usar la lectura de la novela para introducir y discutir una serie de temas enmarcados en el área de los denominados ‘estudios medievales’: historia, filosofía ciencia y arte. El curso está dirigido a cualquier estudiante que esté interesado en analizar el desarrollo de esas áreas en la Edad Media, especialmente entre los siglos XII al XIV.

Créditos

3

Ofrecido

2017-19

Distribución

-

FILO1281A La Muerte en Occidente

La reflexión sobre la muerte ha sido una constante en la historia del pensamiento de Occidente. Existen posiciones muy variadas al respecto, según la disciplina y los contextos sociales e históricos en los que dichas reflexiones se desarrollan. La historia, por ejemplo, se ocupado sobre todo de la descripción de las actitudes o modos de concebir la muerte en periodos específicos de la civilización europea, mientras que la antropología ha buscado entender las diferentes expresiones de la muerte en rituales, producción de artefactos, relatos mitológicos, etc. El cine y la literatura, por su parte, han sido modos de expresión primordiales de la experiencia individual o subjetiva de la muerte. Finalmente, la filosofía se ha preguntado si  la muerte ha de entenderse como un “bien” o un “mal”, cuya conciencia y temor es la característica fundamental de la existencia humana.

El suicidio, por su parte, ha sido también discutido con prolijidad. Los filósofos se han ocupado primordialmente del problema moral del suicidio, mientras que sociología ha examinado las relaciones entre este acto, aparentemente de carácter individual, y las condiciones sociedad en las que aparece con mayor o menor frecuencia. La psicología, por supuesto, ha estudiado las estructuras psíquicas (motivaciones, así como desajustes o patologías) que llevan a este acto. Finalmente, el cine y la literatura han ofrecido narrativas del suicidio, que permiten reconocer la enorme complejidad de motivos racionales e irracionales que lo acompañan. 

Créditos

3

Distribución

-

FILO1291B El arte de la argumentación: Razonamiento, persuasión, comunicación

Aunque creemos, por lo general, que nuestros argumentos son buenos y que efectivamente sirven para afirmarnos en nuestras convicciones, y aunque creemos que podemos persuadir a alguien con ellos y mantener una discusión constructiva y edificante con nuestros interlocutores, lo cierto es que pocas veces sucede así. Nos enfrascamos en diálogos de sordos, nos limitamos a aseverar lo que creemos, sin considerar la audiencia, sin verificar la calidad de nuestro razonamiento, sin considerar genuinamente los puntos del otro. Argumentar es una actividad natural, pero esto no quiere decir que argumentemos bien por naturaleza. Es preciso educarnos en argumentación y esta educación, como toda educación humanística, no termina nunca. Este curso es el lugar propicio para que empecemos a mejorar nuestra capacidad argumentativa. Con frecuencia somos testigos, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales, de discusiones carentes de sentido, cuyos argumentos y réplicas son absolutamente estériles y que no conducen a ninguna parte, ni siquiera a entender la naturaleza del desacuerdo. Tales discusiones son una muestra de los pésimos argumentos con los que todos los días se disputa el derecho y el poder, y con los que se decide el futuro de todos nosotros. El objetivo del curso puede formularse del siguiente modo: aprenderemos a producir argumentos constructivos en favor de cualquier posición, argumentos que sean persuasivos, lógicamente adecuados y que permitan resolver o, al menos, desarrollar críticamente una diferencia de opinión con un interlocutor. Puede decirse que toda argumentación ocurre en tres niveles complejamente entrelazados y por momentos inseparables. El nivel de la mera persuasión, en donde elementos como la emoción, la personalidad de la audiencia y el orador, los recursos del estilo, entre otros, son altamente operativos. El nivel del razonamiento, en donde las relaciones lógicas entre las proposiciones garantizan que la verdad de las premisas pase necesaria, posible o probablemente a la conclusión. Y el nivel del diálogo, en donde la coherencia con un sistema más amplio de creencias y, más aún, con un accionar y una forma de vida se ponen a prueba en el intercambio con quien sostiene posiciones diferentes a las nuestras.

Créditos

3

Ofrecido

Primer y segundo semestre

Distribución

-

Instructor

Nicolás Vaughan

FILO1292B El Arte de la Argumentación: Razonamiento, Persuasión, Comunicación

Créditos

3

Distribución

-

FILO1324B Dilemas Éticos

Créditos

3.0

Distribución

-

FILO1324B Dilemas Éticos

Créditos

3

Distribución

-

FILO1331A Poder, Gobierno y Estado

Este curso aborda temas centrales de la filosofía política desde una perspectiva histórica y filosófica -Antigüedad, Renacimiento, Modernidad, Contemporaneidad- la pregunta por la mejor forma de organización política, contrastando las respuestas que han dado diversos filósofos en diferentes momentos. A partir de las ideas de Platón sobre la relación entre la verdad y justicia, o las reflexiones de Aristóteles sobre la constitución política que mejor permite el florecimiento de una vida plena, se ilustra el origen de la filosofía política y su fundamento metafísico. El análisis adelantado por Maquiavelo inaugura un entendimiento de la política basado en las ciencias naturales. Será Hobbes quien saque las consecuencias del ¿desencantamiento de las imágenes religiosas del mundo¿ para la organización política. Su visión individualista, contractualista y secular de la comunidad dejará huella en los fundamentos del derecho moderno. Pensadores modernos como Locke y Kant, por su parte, serán precursores de la concepción contemporánea de la democracia, del Estado de derecho, de la sociedad civil y del constitucionalismo. El enfoque pesimista en torno al futuro de la comunidad política de teóricos como Carl Schmitt, basado en una visión metafísica del mundo y antagonista de lo político,

Créditos

3

Distribución

-

FILO1332B Religión y Política

Acontecimientos políticos en las décadas de los 70's y 80's, tales como el movimiento de la solidaridad en Polonia, la revolución iraní de 1979, o el papel de cierto catolicismo en la revolución sandinista en Nicaragua, llevaron a sociólogos contemporáneos, como José Casanova, a plantearse la pregunta por el creciente papel público de las religiones en procesos políticos progresistas, o emancipatorios, en el contexto de las sociedades contemporáneas; y, en consecuencia, a plantearse el problema de cómo se pone allí en cuestión el "secularismo" como característica distintiva de los Estados modernos y su comprensión de sí. Hoy en día, otra serie de fenómenos confirman este creciente papel público y político de diversas religiones en conflictos políticos a lo largo y ancho del mundo: el papel de las prácticas y los discursos de la religión Islámica en las manifestaciones sociales en el oriente medio que se han agrupado bajo la rúbrica de la “primavera árabe”; o la así llamada "guerra contra el terrorismo"; o fenómenos en Latinoamérica tales como la re-activación de estructuras mitológicas de las religiones amerindias en el marco de las luchas políticas de algunos movimientos sociales, o incluso, de algunos proyectos de Estado (como se pone en juego, por ejemplo, en el preámbulo a la constitución política de Bolivia).

El curso se propone examinar diversas preguntas y problemas que surgen en esta re-configuración de la relación entre religión y política en la coyuntura de lo que algunos académicos han llamado un mundo "post-secular". Para ello, miraremos diversos modos de problematización del "secularismo" como principio normativo distintivo del Estado liberal, en diversos trabajos de sociólogos, antropólogos y filósofos contemporáneos (Charles Taylor, José Casanova, Talal Asad, Foucault, et. al.). Y las exigencias que esta problematización suscita a la hora de re-pensar la acción política y el sujeto de la acción política más allá del paradigma del liberalismo político, dominante por mucho tiempo en la "cultura política" de las sociedades occidentales.

(**Algunas de las lecturas obligatorias del curso serán en inglés, pues no existen aún sus traducciones al español)

Créditos

3

Instructor

Manrique Ospina Carlos

FILO1333A Republicanismo

Créditos

3

Distribución

-

FILO1391A Filosofia y Guerra

Agustín de Hipona (354-430) afirmó que tal vez todos somos hijos de la guerra, con lo que retomó una tradición aún más vieja, ya presente en Heráclito (544 ad - 484 ad), según la cual en la conflictividad está la razón última de todas las cosas. Esto sugiere que la guerra se puede entender como un factor íntimamente determinante de la manera como se asumen las relaciones entre personas, sociedades, organizaciones políticas y colectividades supranacionales. Así, se justifica recuperar algunos de los momentos más destacados de la reflexión y de los cuestionamientos filosóficos sobre el tema, en buena medida ligados con coyunturas y momentos significativos de la historia occidental: La guerra del Peloponeso, el imperio de Alejandro Magno, la Baja Edad Media, la Conquista de América, la Revolución Inglesa, la Revolución Francesa, la Guerra Fría y, finalmente, la posibilidad de conflictos con armamento nuclear.

Créditos

3

Ofrecido

Segundo Semestre

Distribución

-

FILO1392A Filosofia como Arte de Vivir

En la antigüedad greco-romana se entendió la filosofía como un modo de vida y no como un sistema teórico o una doctrina. Filosofar era, por tanto, un modo de vivir. Este enfoque se remonta a Sócrates que entendió su investigación como un cuidado de sí mismo y no como una solución a ciertos enigmas intelectuales. Se consolidó y prosperó en la historia de la filosofía antigua de tal modo que a las controversias de las diversas escuelas se las puede entender como discusiones sobre modos de vivir. Elegir la doctrina (p. e. estoica o peripatética) era ante todo elegir el modo de vivir estoico o peripatético. En este tipo de filosofía se busca determinar los fines últimos de la vida, fijar la relación de la virtud, el placer y el conocimiento con estos fines, elaborar métodos y prácticas para su realización y discutir sus consecuencias en la política y en otros ámbitos humanos. Aunque con el advenimiento de la modernidad la filosofía giró hacia la elaboración de sistemas, los filósofos modernos y contemporáneos han encontrado en esta tradición una alternativa a los enfoques que sobre-intelectualizan la actividad filosófica. No se trata simplemente de revivir una tradición sino de descubrir en ésta caminos a interrogantes modernos y contemporáneos, y de construir una mirada crítica a ciertas prácticas canonizadas en la modernidad. En este curso se presentan los enfoques de algunas importantes escuelas filosóficas antiguas y las resonancias de esta concepción en pensadores modernos y contemporáneos.

Créditos

3

Ofrecido

Primer y Segundo semestre

Distribución

-

FILO1392B Filosofia Politica Moderna

Este curso trata la filosofía política en los albores de la modernidad, cuando el individuo ocupa el lugar central del orden político y la ciencia desplaza a la fe religiosa en la fundamentación de los saberes sobre la naturaleza humana y social. El método inductivo formulado por Francis Bacon y luego acogido por Hobbes caracteriza el estudio de los cuerpos y su movimiento, incluido el cuerpo social. Al organicismo se suma el empirismo de Locke quien avanza las bases de un estado liberal de derecho, en contraste con el estado absolutista atribuido, no sin razón, a Hobbes. Junto a estos autores aparece un precursor de las revoluciones americana y francesa, James Harrington, quién da importancia a los cambios económicos y sociales en la explicación de los tipos de Estado, especialmente el régimen republicano. La filosofía política moderna también abarca el racionalismo y el idealismo crítico. La primera corriente de pensamiento la estudiaremos a partir de Juan Jacobo Rousseau, mientras Emmanuel Kant será representante de la segunda. Propio del racionalismo es el intento de entender la realidad no sólo del mundo físico sino del social a partir de leyes o principios científicos, no a partir de la fe religiosa. Por su parte, el idealismo crítico de Kant, que media entre la especulación metafísica y el escepticismo, permitirá erigir la filosofía práctica –jurídica, política y moral– sobre la razón pura práctica, no sobre factores contingentes o relativos. Hilo conductor de la reflexión serán los aportes que el pensamiento político moderno hace al entendimiento y práctica de la construcción de estado de derecho y la superación de estados preestatales (de naturaleza, de guerra), el concepto de soberanía, la tensión liberalismo vs. republicanismo, el derecho a la rebelión, la tolerancia religiosa, el constitucionalismo, etc. Para tal fin se establece un diálogo imaginario entre autores que compartieran una misma tradición occidental en tiempos de guerras y revoluciones, para apreciar sus convergencias y divergencias. Especial énfasis se hará en la relevancia que el pensamiento político moderno tiene para la búsqueda de la paz en el país, en el contexto de conversaciones para poner fin al conflicto y transitar a un Estado constitucional, democrático y social de derecho que permita la realización de los principios, derechos y deberes fundamentales para todos.

Créditos

3

Ofrecido

2017-10

Distribución

-

FILO1393A Lucha, Deseo y Reconocimiento

Más que ser meramente una disciplina académica, la filosofía es una reacción específica a unos deseos y aspiraciones constitutivas de la vida de los seres humanos. En este sentido converge con la creación artística. Este curso será una tentativa de entender, a través de una lectura detenida de varios textos tanto filosóficos como literarios, así como de la reflexión en torno a algunas creaciones cinematográficas, la dinámica y algunas implicaciones éticas y políticas de una de estas aspiraciones: el deseo fundamental por el reconocimiento de los otros, y la confirmación de su valor como ser humano en ese reconocimiento. ¿Cómo se esfuerzan los seres humanos por satisfacer este deseo de reconocimiento? ¿Cambia este deseo histórica y culturalmente? ¿Qué implicaciones tiene atender a la importancia en la vida humana de este deseo de reconocimiento por parte de los otros, para pensar, quizás desde otros ángulos, algunos problemas éticos y políticos? Este deseo por el reconocimiento ha sido pensado en la historia de la filosofía y de la creación literaria en Occidente de maneras muy diversas: como impulso que lleva a lucha violenta, a la acción política o incluso al amor romántico. ¿Cómo entender estas distintas orientaciones del deseo de reconocimiento, y podemos hablar de un mismo fenómeno ético y psicológico en cada caso, o no? El curso considerará la naturaleza y consecuencias de estas varias respuestas al deseo humano de reconocimiento y además la idea de que incluso la filosofía misma, concebida como el amor a la sabiduría, es un intento muy peculiar de satisfacer el deseo por el reconocimiento.

Créditos

3

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

FILO1393B Escuela de Frankfurt

Créditos

3

Distribución

-

FILO1394B Universidad y Sociedad

Créditos

3

Distribución

-

FILO1395B Teorías de la Justicia

Créditos

3

Distribución

-

FILO1396B Happiness and the Care of the Self in Hellenistic Philosophy

All ancient philosophy since Socrates bases its ethics on a conception of happiness or of the good life, and while Plato and Aristotle have presented the accounts of these themes best known to us, their philosophical successors, especially the Epicureans and Stoics, developed these themes in novel ways and articulated them with exceptional sophistication. This class provideS an introduction to Epicurean and Stoic philosophy starting from their conceptions of human happiness and in particular of the care of the self. For explicit in these philosophers was the idea that the good and ethical life (the life of virtue) was attainable through a series of philosophical practices and techniques whose object was the cultivation of the self or character. Through extensive readings in the texts of both philosophical schools, we will examine these themes as are they are presented in the context of the stoic and epicurean philosophical systems.

Créditos

3

Ofrecido

Segundo semestre

Distribución

-

Instructor

Brian Marrin

FILO1398B Teoría y Práctica de los DD.HH.

Créditos

3

Distribución

-

FILO1471A Filosofía y Arte

El objetivo del curso es hacer un recorrido histórico por algunas propuestas filosóficas en torno al arte (interesadas particularmente, aunque no sólo, en las artes visuales), deteniéndonos en la manera en que ellas se han ocupado de reflexionar sobre las posibilidades y efectos de las prácticas artísticas para la existencia humana. En particular, nos interesarán preguntas como estas: • ¿Qué hace que el arte sea reconocido como tal? • ¿Cuál es la relación del arte con el conocimiento y cómo afecta en virtud de esta relación la existencia en comunidad? • ¿Se da en las prácticas artísticas (en sus imágenes, sonoridades, escritura, en las emociones que • produce) una forma de pensamiento y de qué tipo? • ¿Puede el arte conducirnos a comportarnos de manera distinta en el mundo y con otros? • ¿Y cómo es que las prácticas artísticas pueden afectarnos de esta manera? Se trata además, a través de estas preguntas, de incitar también a la reflexión acerca de cómo la experiencia de mundo, de lo que llamamos realidad, se construye estéticamente, a través de ensamblajes o articulaciones de imágenes, afectos, sonoridades que están en juego también de cierto modo (de un modo que tendremos que discutir) en el arte. En efecto, vivimos rodeados de imágenes, montajes de textos, sonidos, y atravesados por múltiples emociones y afectos; además, nuestra vida está regida por fronteras de visibilidad e invisibilidad (por fronteras de inteligibilidad que marcan lo que tiene y no tiene sentido), como las que se configuran, desplazan y transforman en el arte. Para enfrentar algunas de estas cuestiones iniciaremos con los planteamientos más clásicos de Platón y Aristóteles, que definen, desde diversos puntos de vista, lo que en la tradición se ha conocido como el modelo mimético y representacional del arte, vigente en la cultura occidental europea hasta entrado el s. XVIII. Luego continuaremos con una serie de propuestas del s. XVIII –en particular las de Winckelmann, Kant y Schiller– que en su diversidad de perspectivas indican la emergencia de otro modelo, “la mirada estética”, definidora –en términos de continuidad y tensión– de la manera en que aún hoy seguimos entendiendo la experiencia del arte y sus efectos. A continuación, reflexionaremos sobre la manera en que en algunas prácticas artísticas y planteamientos, comúnmente denominados “modernos”, se reinterpreta la relación arte-realidad, y con esto los efectos de la experiencia artística, atendiendo para ello a algunas consideraciones de Gadamer y de Althusser. Finalmente, en la última parte del curso, discutiremos algunas reflexiones sobre la singularidad del arte contemporáneo, sus formas de intervención en la realidad, y sus efectos críticos sobre ésta, sirviéndonos para ellos de algunos planteamientos de Boris Groys y de Jacques Rancière. Así, al aproximarnos a estas diversas perspectivas, más que un recorrido por lo que se ha pensado en relación con la estética y el arte, desde algunos momentos de la historia de la filosofía, nos interesará preguntarnos por las implicaciones de esas influyentes maneras de pensar la eficacia ético-política del arte, por la actualidad de estas implicaciones y por cómo esto tiene que ver también con la manera en que nos orientamos hoy en el mundo y nos abrimos o cerramos a otras formas de experiencia, otros afectos y modos de visibilidad, así como a otras posibilidades de ser unos con otros.

Créditos

3

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

FILO1472B Estética y Política S.XX

Créditos

3

Distribución

-

FILO1501B Filosofía de la Ciencia

En este curso introductorio, los estudiantes aprenderán sobre la historia de la filosofía de la ciencia en el siglo XX, examinando los debates centrales que ocuparon a los filósofos de la ciencia en este período; por ejemplo, el debate sobre los enunciados protocolares, las discusiones en torno a la explicación científica, las leyes científicas y la confirmación, el debate realismo-antirrealismo y el debate sobre ciencia y valores. El curso sigue una trayectoria más o menos cronológica, buscando enfatizar el desarrollo histórico de la filosofía de la ciencia desde el comienzo de su profesionalización con el Círculo de Viena, pasando por su relocalización en Norte América durante la Segunda Guerra Mundial y terminando con un giro de intereses en el ocaso de la Guerra Fría. Si bien se analizarán en detalle los textos canónicos, el curso también busca poner en contexto estos debates, evidenciando cómo los intereses académicos de los filósofos de la ciencia responden también a sus condiciones sociales y políticas. Adicionalmente, los estudiantes desarrollarán habilidades argumentativas que les resultarán útiles en su vida académica, a través de un análisis cuidadoso de textos, discusiones en clase y escritura de textos argumentativos. Una parte importante de las lecturas asignadas es en inglés, por lo cual es conveniente que los estudiantes tengan buen manejo del idioma.

Créditos

3

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

FILO1542 Filosofía y Cómic

El cómic como expresión artística tiene una historia extensa, pero ha suscitado interés académico como género literario desde hace relativamente poco con el advenimiento de lo que se conoce como “novela gráfica” (García 2010). Bajo dicha denominación se incluyen trabajos de una cierta extensión que pueden abordar temas propiamente filosóficos. “Logicomix”, “Nietzsche” e “Historia de un olvido” forman parte de esa tendencia que utiliza el lenguaje gráfico para ponerlo al servicio de la historia de la filosofía. Son ejemplos del tipo de novela gráfica escrita desde la academia o con una fuerte influencia académica. Una segunda tendencia en la que se inscribe este curso parte de abordar los personajes tradicionales del cómic con una perspectiva filosófica, es decir, presentando los dilemas y vicisitudes de los héroes de las novelas gráficas desde un ángulo genuinamente filosófico. De acuerdo con esta tendencia el cómic es una poderosa estructura artística que consigue condensar en su propio lenguaje problemas filosóficos dignos de consideración. Tras una breve presentación de la novela gráfica como un arte mayor, el curso propone una lectura crítica de una reciente e influyente antología sobre la relación entre filosofía y cómic (McLaughlin 2005) y a partir de ejemplos concretos de novelas gráficas desarrolla una serie de análisis filosóficos del superhéroe en sus propios términos. En primer lugar, el superhéroe como un ser determinado por su misión y a la vez moralmente ambiguo. En segundo lugar, el superhéroe como un producto de la imaginación de los escritores que se transforma en artefacto cultural, que existe para y en virtud de un público y muchas veces como expresión artística de un momento histórico y político específico. Finalmente, acogiendo un marco teórico según el cual los objetos de ficción son entidades abstractas pero contingentes (Kripke 2013), abordaremos el problema de la verdadera identidad del superhéroe como un proceso generado y sostenido por la actividad del escritor y su público y propondremos comprender la muerte de estos personajes de ficción como un evento de carácter puramente simbólico.

Créditos

3

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

FILO2000 Logica 2

Este curso es una continuación del curso Lógica 1. Su temática central la constituye la lógica de predicados, algunos métodos de prueba semánticos y sintácticos, como los árboles de verdad y la deducción natural. Adicionalmente se estudiará una de las extensiones más importantes de la lógica clásica como la lógica modal; dada su complejidad se estudiará únicamente la lógica modal proposicional.

Créditos

3

Distribución

-

FILO - 2282FILO - 2282 HANNA ARENDT: DIALOGOS CON LA ACTUALIDAD

Hannah Arendt es una pensadora que se propuso reflexionar desde su actualidad política, produciendo un pensamiento de la contingencia, atento a lo que pasa en su complejidad y conflictividad. Este curso se propone seguir este gesto de atender al presente histórico y a algunos de sus avatares políticos más significativos. Y por eso nos interesará poner a dialogar el pensamiento de Arendt con estas circunstancias para discutir, por una parte, la manera en que puede iluminarlas, abriendo caminos de comprensión para confrontarlas, pero sin perder de vista, por otra parte, cómo nuestra actualidad también puede exceder lo que la autora pudo pensar en su momento, y cómo puede exigir otras herramientas de interpretación.

En particular, apuntaremos a debatir la actualidad de los planteamientos de Arendt para analizar las nuevas formas de fascismo, los actuales tratamientos inmunitarios de refugiados e inmigrantes, los diagnósticos recientes ligados a la idea de “post-verdad”, así como las formas contemporáneas de banalidad del mal, entre otros. Para llevar a cabo este objetivo, leeremos algunos pasajes de Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958), Eichmann en Jerusalén (1963), Entre el pasado y el futuro (1968), Sobre la violencia (1970), La vida de la mente (1978); y confrontaremos a Arendt con pensadoras y pensadores contemporáneos (como Judith Butler, Enzo Traverso, Wendy Brown, Giorgio Agamben) que han apropiado algunos de sus planteamientos para pensar la actualidad, pero que también han sido críticos de éstos. Además, durante el curso se propiciará la realización de talleres en los cuales los estudiantes podrán relacionar las lecturas analizadas y discutidas con casos de actualidad, atendiendo así a la exigencia arendtiana fundamental de orientar el pensamiento político con experiencias mundanas concretas.

Créditos

4

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

Instructor

LAURA QUINTANA PORRAS

FILO2001 Lógica de Predicados

Créditos

3

Distribución

-

FILO2100 Kant

Hay cosas que podemos saber y cosas que no podemos saber. Pero, ¿cómo saber qué se puede saber y qué no? En otras palabras, ¿cuáles son los límites del conocimiento humano? En la Crítica de la Razón Pura, Kant responde a esta pregunta. Descontento con la tradición racionalista de Leibniz y Wolff, que consideraba a la razón como ilimitada; pero también insatisfecho con el empirismo escéptico de Hume, que afirmaba hasta el cansancio la incapacidad de la misma, Kant realiza un examen profundo de la razón, en busca tanto de sus alcances como de sus límites. Su estrategia consiste en reconocer las estructuras a priori del entendimiento humano, es decir, aquello que nos permite experimentar el mundo tal como lo hacemos y producir juicios de conocimiento sobre éste. Al hacerlo, Kant circunscribe el conocimiento al ámbito de la experiencia. Lo no-experimentable, es decir, las entidades metafísicas (como por ejemplo, Dios, la libertad, o el alma inmortal) no son objeto de conocimiento. Pero, a pesar de esta crítica a la metafísica, Kant no es un empirista. Su insistencia en las estructuras a priori del entendimiento lo alejan de esta tradición, que ve a la razón como una especie de tabula rasa, y al conocimiento como simple resultado de la acumulación y asociación de impresiones sensoriales. La respuesta de Kant al problema de los límites del conocimiento se puede entender, entonces, como una solución intermedia o síntesis de las dos tradiciones, que busca solventar las debilidades de cada una. Talvez es este carácter de síntesis o mediación lo que hace que su sistema filosófico, en particular la Crítica de la Razón Pura, sea de muy difícil lectura. El lenguaje usado por Kant es muy técnico y los argumentos son muy abstractos. Kant busca mantenerse en un terreno gris (o si se quiere en una “cuerda floja”) y esto requiere un afinamiento conceptual  muy difícil de lograr. No en vano es Kant uno de los más importantes filósofos de la tradición occidental, y talvez el más importante de la modernidad.

En este curso, estudiaremos los apartes más relevantes de la Crítica de la Razón Pura, así como algunos apartes introductorios de la Crítica de la Razón Práctica y la Crítica del Juicio.

Créditos

3

Ofrecido

2020-20

Distribución

16 Semanas

Instructor

Catalina González

Notas

Historia de la filosofía (moderna) / Ética, estética y política

FILO2100B Kant

Hay cosas que podemos saber y cosas que no podemos saber. Pero, ¿cómo saber qué se puede saber y qué no? En otras palabras, ¿cuáles son los límites del conocimiento humano? En la Crítica de la Razón Pura, Kant responde a esta pregunta. Descontento con la tradición racionalista de Leibniz y Wolff, que consideraba a la razón como ilimitada; pero también insatisfecho con el empirismo escéptico de Hume, que afirmaba hasta el cansancio la incapacidad de la misma, Kant realiza un examen profundo de la razón, en busca tanto de sus alcances como de sus límites. Su estrategia consiste en reconocer las estructuras a priori del entendimiento humano, es decir, aquello que nos permite experimentar el mundo tal como lo hacemos y producir juicios de conocimiento sobre éste. Al hacerlo, Kant circunscribe el conocimiento al ámbito de la experiencia. Lo no-experimentable, es decir, las entidades metafísicas (como por ejemplo, Dios, la libertad, o el alma inmortal) no son objeto de conocimiento. Pero, a pesar de esta crítica a la metafísica, Kant no es un empirista. Su insistencia en las estructuras a priori del entendimiento lo alejan de esta tradición, que ve a la razón como una especie de tabula rasa, y al conocimiento como simple resultado de la acumulación y asociación de impresiones sensoriales. La respuesta de Kant al problema de los límites del conocimiento se puede entender, entonces, como una solución intermedia o síntesis de las dos tradiciones, que busca solventar las debilidades de cada una. Talvez es este carácter de síntesis o mediación lo que hace que su sistema filosófico, en particular la Crítica de la Razón Pura, sea de muy difícil lectura. El lenguaje usado por Kant es muy técnico y los argumentos son muy abstractos. Kant busca mantenerse en un terreno gris (o si se quiere en una “cuerda floja”) y esto requiere un afinamiento conceptual  muy difícil de lograr. No en vano es Kant uno de los más importantes filósofos de la tradición occidental, y talvez el más importante de la modernidad.

En este curso, estudiaremos los apartes más relevantes de la Crítica de la Razón Pura, así como algunos apartes introductorios de la Crítica de la Razón Práctica y la Crítica del Juicio.

Créditos

3

FILO2110 Hegel

Si el siglo XX estuvo marcado por un profundo “anti-hegelianismo” (en corrientes tan diversas como el “pos-estructuralismo” francés”, la filosofía analítica, o la teoría crítica de la escuela de Frankfurt), en el siglo XXI se ha reactivado el interés por la filosofía de Hegel. Autores como Jean-Luc Nancy, Robert Brandom o Slavoj Žižek le han dedicado una parte importante de sus obras al filósofo alemán. Desde diferentes campos del saber se ha retomado la influencia del pensamiento hegeliano para “aprehender conceptualmente el propio tiempo”, tal como describió la labor de la filosofía el filósofo alemán. El presente curso se propone introducir a los estudiantes al pensamiento de Hegel a partir de la Fenomenología del Espíritu (con la ayuda de otros textos). La conexión que esta obra plantea entre filosofía y experiencia se antoja fundamental para desarticular la imagen de un Hegel oscuro y alejado de los problemas del presente. Al final del curso se espera que el estudiante pueda plantear análisis de problemas actuales desde una perspectiva hegeliana que resalte siempre la permanente imbricación entre "experiencia" (histórica, social, etc.) y "concepto".

Créditos

3

Ofrecido

2020-10

Distribución

-

FILO2120 Marx

El pensamiento de Marx constituye un referente importante en la reflexión filosófica contemporánea. Su incidencia en las ciencias sociales actuales y sus aportes al diagnóstico de las sociedades capitalistas, lo convierten en una tradición ineludible de análisis. Destacando su aporte filosófico, se pretende una aproximación detallada a sus categorías más importantes para la comprensión de las sociedades y teorías contemporáneas. 

Créditos

3

Ofrecido

2020-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Sergio De Zubiria

Notas

Historia de la Filosofía (siglo XIX) / Ética, estética y política

FILO2120B Marx

El curso busca hacer un acercamiento a la dimensión filosófica y social del pensamiento de Marx, a partir de algunas obras relevantes de su producción teórica. Además se busca lograr una aproximación a algunas nociones centrales de la teoría marxista y su influencia en la reflexión contemporánea como ciudadanía, emancipación, libertad, crítica de la sociedad, enajenación, naturaleza entre otras. Finalmente se busca establecer relaciones y distinciones con otras tradiciones del pensamiento moderno.

Créditos

3

Distribución

-

FILO-2130 Nietzsche

Este curso se propone ofrecer un recorrido por distintos momentos del pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900), teniendo en cuenta sus transformaciones pero también la manera en que éstas se articulan alrededor de una cuestión que –con múltiples variaciones–  ocupó transversalmente el trabajo del autor, aunque sin duda su obra esté lejos de poder ser considerada sistemática. Se trata de la problematización de la civilización occidental cristiana y su resignificación de la cultura (en términos del Nietzsche joven) o de la forma de vida, como conjunto de prácticas tendientes a posibilitar la conformación de una existencia singular. Con este asunto, en efecto, se anudan cuestiones centrales en el pensamiento nietzscheano: el problema del sentido y del valor de la existencia, su carácter condicionado y su temporalidad; sus consideraciones críticas sobre la metafísica y sus pretensiones de verdad; su preocupación por desarticular el punto de vista moral en sus diversos matices; sus ideas sobre el papel de los instintos devenidos y sobre el carácter interpretativo de la existencia; y sus reflexiones sobre la configuración artística de la vida como una unidad dinámica y singular; asunto éste que, desde el comienzo y a través de las sinuosidades de su pensamiento, se anuda con una comprensión trágico-afirmativa de la existencia.

            Teniendo en cuenta este horizonte de cuestiones, se leerán textos pertenecientes a los tres momentos en que se suele clasificar la obra de Nietzsche, y entre los cuales suelen reconocerse desplazamientos, pero también ejes problemáticos que el curso invitará a trazar. Concretamente, se analizarán algunos capítulos de El nacimiento de la tragedia (1872), algunas secciones de “De la Utilidad y de los perjuicios de la historia para la vida” y de “Schopenhauer como educador” (Primera y Tercera intempestiva, 1874) (Joven Nietzsche); algunos aforismos de Humano demasiado humano (1878), de Aurora (1881) y de La ciencia jovial (1882) (Nietzsche del período medio); así como otros aforismos posteriores del libro V de este texto (1887), de la mano con algunos pasajes de Así habló Zarathustra (1883-1885) (Nietzsche posterior).

Créditos

3

Ofrecido

2021-10

Distribución

-

Instructor

Laura Quintana

FILO2130B Nietzsche

Este curso se propone ofrecer un recorrido por distintos momentos del pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900), teniendo en cuenta sus transformaciones pero también la manera en que éstas se articulan alrededor de una cuestión que –con múltiples variaciones–  ocupó transversalmente el trabajo del autor, aunque sin duda su obra esté lejos de poder ser considerada sistemática. Se trata de la problematización de la civilización occidental cristiana y su resignificación de la cultura (en términos del Nietzsche joven) o de la forma de vida, como conjunto de prácticas tendientes a posibilitar la conformación de una existencia singular. Con este asunto, en efecto, se anudan cuestiones centrales en el pensamiento nietzscheano: el problema del sentido y del valor de la existencia, su carácter condicionado y su temporalidad; sus consideraciones críticas sobre la metafísica y sus pretensiones de verdad; su preocupación por desarticular el punto de vista moral en sus diversos matices; sus ideas sobre el papel de los instintos devenidos y sobre el carácter interpretativo de la existencia; y sus reflexiones sobre la configuración artística de la vida como una unidad dinámica y singular; asunto éste que, desde el comienzo y a través de las sinuosidades de su pensamiento, se anuda con una comprensión trágico-afirmativa de la existencia.

            Teniendo en cuenta este horizonte de cuestiones, se leerán textos pertenecientes a los tres momentos en que se suele clasificar la obra de Nietzsche, y entre los cuales suelen reconocerse desplazamientos, pero también ejes problemáticos que el curso invitará a trazar. Concretamente, se analizarán algunos capítulos de El nacimiento de la tragedia (1872), algunas secciones de “De la Utilidad y de los perjuicios de la historia para la vida” y de “Schopenhauer como educador” (Primera y Tercera intempestiva, 1874) (Joven Nietzsche); algunos aforismos de Humano demasiado humano (1878), de Aurora(1881) y de La ciencia jovial (1882) (Nietzsche del período medio); así como otros aforismos posteriores del libro V de este texto (1887), de la mano con algunos pasajes de Así habló Zarathustra (1883-1885) (Nietzsche posterior).

Créditos

3

FILO2140 Heidegger

La publicación de Ser y tiempo en 1927 ocasionó un gran revuelo y un punto de inflexión importante en la filosofía de tradición continental. El pensamiento de Heidegger obtuvo, a partir de su publicación, una acogida internacional importante y tuvo un gran impacto en el panorama filosófico del siglo XX y en otras disciplinas. Su filosofía cofronta la historia de la filosofía y erige una nueva manera de comprender la ontología, la realidad y al ser humano. Así mismo, su pensamiento da un giro original a corrientes filosóficas importantes del siglo XIX y XX: la fenomenología de Husserl, el existencialismo iniciado por Kierkegaard y la hermenéutica (que inicia con Schleiermacher y se continúa con Dilthey). Muchos de los jóvenes estudiantes que asistieron a sus clases, curiosos por la manera particular de hacer filosofía de este pensador suabo, se convirtieron en importantes filósofos o pensadores del siglo XX (Hannah Arendt, Hans-Georg Gadamer, Emmanuel Levinas, Herbert Marcuse, Leo Strauss, Karl Löwith and Hans Jonas, entre otros). No en vano, muchos consideran que Heidegger fue el filósofo más importante e influyente del siglo XX, a pesar de su cuestionada adhesión, durante la Segunda Guerra Mundial, al partido nacionalsocialista y de su profeso anti-semitismo, que se hizo aún más evidente en los recientemente editados Cuadernos negros. Ser y tiempo es un libro transformador, que tiene la capacidad de sacar al lector de su visión habitual del mundo y de crear una nueva forma de comprender la filosofía, el ser humano en su cotidianeidad, en el mundo que habita y que experimenta. En este curso nos adentraremos al pensamiento de Martin Heidegger a partir de una lectura detenida de la Primera Sección de Ser y Tiempo y de algunos apartes de la Segunda Sección. A pesar de que nos limitaremos a Ser y Tiempo, nuestra lectura estará acompañada de una visión más panorámica de la obra de Heidegger y de constantes remisiones a su obra más temprana y/o tardía.

Créditos

3

Ofrecido

2020-20

Distribución

16 Semanas

Instructor

Andrea Lehner

Notas

Historia de la Filosofía / Ética, estética y política

FILO2213 Platón Sobre el Amor y Amistad

Todo el mundo sabe algo del llamado amor platónico pero ¿Qué realmente es un amigo? Y ¿qué es el amor?  Esas dos preguntas para Platón son fundamentales para la autocomprensión de la filosofía misma, ya que el filósofo es "amigo" o "amante" de la sabiduría. Y con su análisis del amor (eros) Platón nos introduce no solo a problemas éticas y políticas que nos interesan a todos sino también a preguntas metafísicas fundamentales de su pensamiento. El propósito de este curso es reflexionar sobre esos temas a través de una lectura detenida del Fedro y el Banquete, considerando problemas tales como ¿por qué amamos?, ¿cuál es el objeto real del amor? y ¿qué tiene que ver el amor con la metafísica? 

Créditos

2

Ofrecido

2020-10

Distribución

8 Semanas (segundo bimestre)

Instructor

Brian Marrin

Notas

Historia de la Filosofía / Ética, estética y política

FILO2214 Presocráticos

Los filósofos presocráticos, un variopinto grupo de pensadores que florecieron en los siglos VI y V a.C. en Grecia, pasan por ser responsables de la creación de la filosofía y, en general, del pensamiento racional. Tal importancia de sus logros debe ser contrastada con la pobreza de nuestras fuentes sobre estos autores. De ninguno de ellos poseemos un escrito completo, y en la mayoría de los casos debemos atenernos a comentarios tardíos, sesgados y, en muchos casos, sin ningún interés en fidelidad histórica. Esta asimetría entre relevancia y material bibliográfico ha generado una discusión académica intensa y fascinante, caracterizada por hipótesis ingeniosas y muy divergentes entre sí.

Objetivo del curso es indagar, de la mano de las investigaciones modernas, por los alcances de los presocráticos en cuanto forjadores de la racionalidad griega. Dada las notables dificultades de reconstruir su pensamiento y la falta de consenso entre los intérpretes, el curso se apartará de la costumbre de comprimir el estudio de todos estos pensadores en un periodo semestral y se centrará en el análisis selectivo de las siguientes figuras, que pueden ser consideradas representativas de este movimiento en sus diferentes etapas: Anaximandro,  Heráclito (filosofía jonia), Parménides (filosofía eleática) y Anaxágoras y  Empédocles (filosofía neojonia). Este procedimiento (sin duda un poco arbitrario e injusto con otras destacadas figuras) permitirá emprender un análisis más detallado y más acorde con la complejidad de los pensadores estudiados y de los análisis interpretativos. Otras figuras serán naturalmente objeto de discusión pero relacionándolas a estos filósofos.

Créditos

2

Ofrecido

2020-10

Distribución

8 semanas (primer bimestre)

Instructor

Sergio Ariza

Notas

Historia de la Filosofía / Mente, conocimiento y lenguaje

FILOFILO - 2216 Filosofía Medieval (Intermedio/HF/MCL)

La filosofía medieval cubre casi mil años de fecunda producción, en la que se manifiestan multitud de tendencias y de puntos de vista. El curso se limita a trabajar algunos aspectos nodales del pensamiento de Agustín de Hipona (354-430), Anselmo de Canterbury (1033-1109) y Tomás de Aquino (1224 ?-1274), quienes se pueden entender como referentes de este período. Su importancia no sólo se manifiesta por su influencia en corrientes filosóficas posteriores, sino también por el hecho de servir para dar cuenta de algunas de las categorías y principios fundamentales que aún hoy en día parecen seguir vigentes en la manera de comprender nuestra cotidianidad: La idea de 'persona' como un sujeto imputable, la aceptación de una ley y justicia naturales, el tiempo como un fluir, la eventual creencia en una instancia divina omnipotente que lo rige todo, por mencionar un par de ejemplos, fueron asuntos que se trabajaron y desarrollaron por pensadores medievales con base en reflexiones sobre las relaciones entre las creencias y la razón y el entendimiento, en planteamientos sobre el lenguaje y su condicionamiento sobre la realidad y en la toma de posiciones sobre la  naturaleza humana y su racionalidad.

Créditos

3

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Felipe Castañeda

FILO - 2232 Filosofía política Spinozista

Este curso pretende desarrollar una lectura detallada de filosofía política de Bento Spinoza, haciendo hincapié en los aspectos éticos y sociales que rigen este proyecto teórico. Nos centraremos en el estudio de sus dos tratados sobre política: el Tratado teológico-político (TTP), publicado bajo un seudónimo en 1670, y el Tratado político (inacabado), publicado póstumamente, en 1677. Habiendo provocado un verdadero “escándalo” al momento de su publicación, situaremos el TTP en el contexto de los principales debates políticos y teológicos de la época. A continuación, nos centraremos en aspectos clave desarrollados por Spinoza, su crítica de la superstición y los milagros, su método de lectura bíblica, la insistencia en la libertad de pensamiento, la relación entre lo político y lo teológico, la crítica a la noción de contrato social, y los conceptos de multitud y democracia. También se señalarán las continuidades y diferencias entre estos dos tratados y su conexión con la Ética. A lo largo de todo el curso se establecerá un diálogo entre la obra de Spinoza y la filosofía de Hobbes.

Créditos

3 Créditos

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Nicolás Lema

FILOFILO - 2252 Idealismo Alemán Intermedio/HF/MCL

Entre los años 1781 y 1806 se forjó uno de los períodos más prolíficos y apasionantes en la historia de la filosofía moderna: el idealismo alemán. En el transcurso de este curso, haremos un recorrido panorámico e introductorio a las cuestiones fundamentales que caracterizan a esta importante tradición filosófica. Iniciaremos el curso con la revolución trascendental y crítica de Kant, cuyos planteamientos sentaron las bases del idealismo alemán. Posteriormente, incursionaremos en las disputas que se dieron en el primer postkantianismo, marcado por críticas contundentes a Kant, como las formuladas por Jacobi y Schulze, así como por defensas y reinterpretaciones notables, como la propuesta por Reinhold. Este preludio nos proporcionará una base sólida para adentrarnos en los sistemas de los tres pensadores más emblemáticos del idealismo alemán: Fichte, Schelling y Hegel. 
El propósito central de este curso reside en comprender las peculiaridades de los sistemas filosóficos de estos tres autores en su contexto histórico y evaluar sus contribuciones centrales. Examinaremos cómo estos filósofos amplían y, al mismo tiempo, cuestionan el legado kantiano, cómo rescatan la importancia de la razón especulativa y la búsqueda de un fundamento incondicionado (absoluto) para la filosofía. También veremos cómo proponen una epistemología acorde con los principios idealistas que, a su vez, está comprometida con la realidad del mundo exterior y hacen propuestas interesantes para pensar en otros términos la relación fracturada por la filosofía moderna entre mente y mundo, y entre el reino de la naturaleza y el reino de la libertad. A lo largo del curso analizaremos cómo sus sistemas, aunque comparten objetivos similares, divergen en sus enfoques y, en ocasiones, entran en conflicto.

Créditos

3

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Andrea Lehner

FILO-2260 Wittgenstein

Este curso ofrece un panorama del pensamiento de Ludwig Wittgenstein usando temas selectos del Tractatus, las Investigaciones Filosóficas y Sobre la Certeza tales como la función descriptiva de la filosofía, las diferentes nociones de posibilidad e imposibilidad y la naturaleza de la certeza y sus objetos. Se buscará establecer puentes no solo con la filosofía analítica temprana (Frege, Russell, Moore, Ramsey) sino con otras tradiciones filosóficas como la fenomenología (Husserl, y Ortega y Gasset) y el pragmatismo (Peirce y James).   

Créditos

3 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Tomás Barrero

FILO2212 Retorica de Aristoteles

En este curso se estudia el tratado Sobre la Retórica de Aristóteles. En este tratado Aristóteles desarrolla su concepción sobre el arte de la retórica definiendo su campo de trabajo, su método y sus recursos.  Aunque esto parezca una tarea muy concreta y limitada se trata en realidad de una empresa que se traslapa con su teoría de la argumentación, su ética, su sicología, su teoría política y su teoría estética. La retórica al ser una actividad que no tiene un campo específico de conocimiento y al ejercerse en una tribuna pública apelando al ethos común y por medio de argumentos, manipulación de emociones y efectos estilísticos invade el campo propio de otras disciplinas. La retórica es una actividad esencialmente transdisciplinaria. Por ello Aristóteles contrasta en este tratado la argumentación retórica con otros tipos de argumentación, realiza el análisis más detallado y extenso en su obra de las emociones y revisa una ingente cantidad de recursos estilísticos.  Pero además de las ambiciones del tratado y su intersección con otras áreas un rasgo fascinante de esta obra es su carácter polémico pues se percibe los esfuerzos de Aristóteles por enfrentarse a la teoría retórica de Platón, Isócrates y los retóricos sofísticos.

En el curso se intentará discutir tópicos fundamentales de todas las secciones del tratado pretendiendo no negligenciar ninguno de los componentes del tratado.

Créditos

2

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

FILO2281 Foucault: Etica y Politica

Puede la ética re-pensarse ya no como la conformidad a un código moral, institucional o jurídico-estatal tendiente a garantizar la convivencia social a través de la regulación y la normalización de la conducta humana, sino más bien como una instancia en virtud de la cual los sujetos puedan constituirse a sí mismos de maneras creativas en formas de vida singulares? ¿Puede la formación de sujetos éticos re-pensarse, no ya como la condición y el efecto de la constitución de un Estado, o de un orden normativo tenido en común que regule la vida de las poblaciones (tal y como se concibe, por ejemplo, de manera predominante en la filosofía política moderna y las teorías contractuales del Estado que la caracterizan), sino más bien como un espacio de crítica y de resistencia frente a las técnicas de poder que se ejercen en las sociedades modernas, técnicas que se distinguen, entre otras cosas, por producir cierto de tipo de “sujetos”? ¿Qué tipo de trabajo filosófico (¿una filosofía disidente, una filosofía adentro y afuera de la filosofía, una contra-filosofía?) nos puede ayudar hoy, y acá, a pensar estas preguntas en diálogo con Foucault?

 

El propósito de este curso es explorar estas preguntas a partir de una selección de escritos del filósofo francés Michel Foucault, atendiendo a cuatro indicadores de ruta, o énfasis: 1) evitar la periodización ya casi estandarizada como clave de acceso al estudio de la obra del pensador francés; 2) evitar la idea de que Foucault propuso teorías que se “aplican” en distintos contextos y disciplinas, y pensar más bien el aporte y la provocación de su trabajo a partir de la compleja relación (epistemológica y metodológica) entre filosofía, historia y política que explora; 3) ello implica, en el escenario de una historia, sociedad y cultura disímil a la que Foucault investiga a profundidad, como el nuestro, hacerse siempre la compleja pregunta por los desplazamientos, alcances y límites de su trabajo para pensar el “presente”; 4) profundizar en la noción de “crítica” como nodo de convergencia entre la ética y la política como Foucault propone re-pensarlas.   Esta exploración estará guiada, primero, por pensar el lugar ambiguo de Foucault en relación con las tradiciones autorizadas de la filosofía y en qué sentido su trabajo está en el umbral de esta frontera disciplinar; luego, por examinar la manera como Foucault problematiza de manera crítica los discursos predominantes en la filosofía moderna acerca de la constitución del sujeto ético y del espacio político (aquellos enmarcados, en la filosofía moderna del sujeto, y por otra, en la tradición del “liberalismo político”). Y tercero, por un enfoque en los sugestivos e inquietantes caminos que Foucault abre para re-pensar, desde su trabajo sobre la historia de la sexualidad en las sociedades europeas (y de la mano de su original lectura de ciertos textos de la Grecia antigua), los diversos modos como pueden los sujetos asumir la relación consigo mismos, y las implicaciones políticas de estos procesos de subjetivación.

Créditos

4

Distribución

-

FILO2282 Hannah Arendt en Dialogo con la Actualidad

Hannah Arendt es una pensadora que se propuso reflexionar desde su actualidad política, produciendo un pensamiento de la contingencia, atento a lo que pasa en su complejidad y conflictividad. Este curso se propone seguir este gesto de atender al presente histórico y a algunos de sus avatares políticos más significativos. Y por eso nos interesará poner a dialogar el pensamiento de Arendt con estas circunstancias para discutir, por una parte, la manera en que puede iluminarlas, abriendo caminos de comprensión para confrontarlas, pero sin perder de vista, por otra parte, cómo nuestra actualidad también puede exceder lo que la autora pudo pensar en su momento, y cómo puede exigir otras herramientas de interpretación.

            En particular, apuntaremos a debatir la actualidad de los planteamientos de Arendt para analizar las nuevas formas de fascismo, los actuales tratamientos inmunitarios de refugiados e inmigrantes, los diagnósticos recientes ligados a la idea de “post-verdad”, así como las formas contemporáneas de banalidad del mal, entre otros. Para llevar a cabo este objetivo, leeremos algunos pasajes de Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958), Eichmann en Jerusalén (1963), Entre el pasado y el futuro (1968), Sobre la violencia (1970), La vida de la mente (1978); y confrontaremos a Arendt con pensadoras y pensadores contemporáneos (como Judith Butler, Enzo Traverso, Wendy Brown, Giorgio Agamben) que han apropiado algunos de sus planteamientos para pensar la actualidad, pero que también han sido críticos de éstos. Además, durante el curso se propiciará la realización de talleres en los cuales los estudiantes podrán relacionar las lecturas analizadas y discutidas con casos de actualidad, atendiendo así a la exigencia arendtiana fundamental de orientar el pensamiento político con experiencias mundanas concretas.

            Nos proponemos así hacer valer toda la potencia de interpelación del pensamiento de Arendt con nuestra actualidad, poniéndolo a prueba también con ésta y discutiendo asimismo algunas de sus limitaciones. Pero apuntaremos, en todo caso, a evitar las salidas fáciles que encasillan de manera demasiado rápida estas herramientas conceptuales y las posibilidades de comprensión que ofrecen.

Créditos

4

Distribución

-

FILO2283 Justicia Migratoria

A partir del mayo 2019, más de 1.5 millones de inmigrantes venezolanos habían ingresado a Colombia, con miles más cruzando la frontera entre los dos países cada semana. De hecho, ahora los venezolanos constituyen más del 3% de la población total de Colombia. Y, para 2021, los expertos estiman que 4 millones de venezolanos ya hubieran inmigrado a Colombia si la situación en su país de origen no se resuelve. ¿Cómo debería Colombia abordar esto? ¿Otras naciones en la región? ¿El mundo?

¿Qué puede contribuir la filosofía política occidental a esta discusión?  Muchos piensan que “no mucho” porque el concepto fundamental a esa filosofía es el pacto social, lo cual aplica solo a problemas dentro de los estados y no problemas entre estados. Pero, ¿tiene que ser asi?

En ese curso de 8 semanas, vamos a explorar textos clásicos en la tradición del pacto social, sus limitaciones, y su relación al tema de la inmigración.  En particular, después de explorar trabajos fundamentales en la filosofía política occidental, como Thomas Hobbes, John Locke, Immanuel Kant y John Rawls, estudiaremos dos críticas de esa literatura de la filosofía feminista y critical race theory.  Despues de eso, exploraremos literatura filosófica sobre justicia de inmigración y interrogar si esa literatura puede servir como una base para análisis de la justicia migratoria. 

Créditos

2

Ofrecido

2020-10

Distribución

8 semanas (primer bimestre)

Instructor

Allison Wolf

Notas

Ética, estética y política / Historia de la Filosofía (moderna)

FILO2284 Estética Moderna

La estética como campo autónomo de reflexión surgió a mediados del siglo XVIII en Europa, momento en que se constituyó la idea moderna del arte y en que surgió el problema del gusto. Su configuración como disciplina autónoma trajo consigo el surgimiento de varias nociones a las que todo estudioso del arte se enfrenta constantemente: el gusto, la finalidad del arte, el desinterés como actitud apropiada frente al arte, lo bello natural y lo bello artificial, lo sublime, el genio, la creación, la experiencia estética como dispositivo crítico de la cultura, la diferencia entre bellas artes y artes utilitarias. Este curso será una oportunidad para que los estudiantes se acerquen a los conceptos fundamentales de la estética moderna, que se articularon entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, conceptos que serán claves para toda la reflexión posterior sobre la experiencia estética, el arte, la representación, la creación artística y la modernidad. Se estudiarán dichos conceptos a partir de la lectura de fragmentos de algunos de los autores clásicos que contribuyeron al giro estético del siglo XVIII (Baumgarten, Kant, Schiller, los románticos alemanes y Hegel).

Créditos

2

Ofrecido

2020-10

Distribución

8 semanas (Segundo bimestre)

Instructor

Andrea Lehner

Notas

Historia de la filosofía (moderna y siglo XIX) / Ética, estética y política

FILO - 2287 Teologías Políticas

La "teología política" es una tradición notable, aunque muchas veces relegada, del pensamiento social y político en la modernidad en occidente. Propone una comprensión alternativa de los conflictos políticos, el Estado moderno, la cohesión social, y las formas de poder y violencia que los constituyen, que se desmarca de la comprensión contractualista del Estado propia del liberalismo político, y dominante aún en nuestra imaginación de lo social. Ofrece un análisis en términos de huellas, persistencias, e ineludibles traslapes, de lo religioso en lo político en las sociedades modernas, que desafía las nociones de separación, privatización o declive, propias del secularismo liberal. Se proponen así en esta tradición comprensiones poco habituales y retadoras del Estado, la soberanía, y el antagonismo político (Schmitt y Benjamin); del carácter biopolítico de las formas de control y gestión de la población (Kantorowitz, Foucault, Agamben, Santner); o de las relaciones entre derecho y violencia (Sorel, Benjamin, Derrida, Membe).

En este curso estudiaremos cómo esta tradición de la "teología política" ha sido recuperada de formas incisivas por algunos trabajos en las ciencias sociales contemporáneas para comprender mejor las complejas y múltiples interacciones entre religión y política en el mundo contemporáneo. Pero, asimismo, exploraremos sus limitaciones para pensar estos temas más allá, o en los márgenes de, la historia euro-moderna, y los intentos de re-significar esta tradición, pluralizándola: en luchas políticas emancipatorias, de-coloniales, anti-racistas, ecológicas o feministas, en particular en las Américas.

 

Créditos

3 Créditos

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Carlos Manrique

FILOFILO - 2292 Feminismos Latinoamericanos (Intermedio/EEP)

La filosofía feminista ya es parte de la filosofía en cuanto disciplina académica y las filósofas y pensadoras latinas siempre han estado allí.  De hecho, desde Sor Juana, el pensamiento latinoamericano ha sido parte de la filosofía feminista.  Aun así, muchos no estudian, entienden, ni incorporan esa área tan importante en el estudio más general de la filosofía feminista.  Este curso tiene como objetivo empezar por mostrar el error que hay en esa omisión y corregirlo. En esta clase vamos a hacer un recorrido general por las filósofas latinoamericanas en las Américas para identificar y entender sus temas principales, metodologías, y diversos argumentos. En la primera parte del curso, vamos a estudiar filosofías feministas latinoamericanas y Latinxs en Norte América (es decir, en los Estados Unidos y México), mientras que en la segunda  parte del curso vamos a leer y analizar filosofías feministas de América Sur y Central.  Terminaremos con una conversación comparativa sobre la relación de la filosofías feministas en las Américas y cómo Uds – les estudiantes – pueden entrar a participar en esos debates. 

** No tiene que haber tomado un curso previo en feminismo ni filosofía feminista para tomar este curso exitosamente.  Si tiene interés en el tema, ¡tómelo!

Metodología: Este curso es un curso intermedio de nivel de pregrado y las reuniones serán dos veces por semana durante una hora y media. Esta será una experiencia muy interactiva y participativa, y les estudiantes participarán en diversas actividades y debates para interrogar y comprender el material. Estos podrían incluir, entre otros, presentar comentarios sobre las lecturas; leer y criticar el análisis de sus compañeros; participar en varios ejercicios diseñados por el profesor; escribir reseñas de libros; escribir y presentar ensayos formales; participar en discusiones en clase y hacer un proyecto final de investigación relacionado al tema.  

Objetivos pedagógicos. Al final del curso, lxs alumnxs podrán:

1. Definir y explicar qué constituye la “filosofía feminista latinoamericana” en diferentes partes de las Américas.

2. Identificar y entender los temas principales, metodologías, y diversos argumentos históricos, epistémicos, metafísicos, y políticos de las diferentes corrientes de la filosofía Latinoamérica feminista en las Américas.

3. Analizar y comparar los similitudes y diferencias entre las ideas y argumentos de diferentes corrientes de filosofía Latinoamérica feminista de América Norte y América Sur y Central.

4. Crear y defender un argumento filosófico original y sostenido conectado a un debate, teoría y/o tema contemporáneo en filosofía feminista latinoamericana.
 

Créditos

3

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO - 2293 Metafísica de los Territorios (Intermedio/MCL/EEP)

El propósito fundamental de este curso es presentar una mirada filosófica sobre economía local, tiempo y narración, utopía y esperanza, resistencia y muerte, espacio y memoria, provenientes de territorios campesinos, indígenas y afrocolombianos. Aunque la mayor parte de la fundamentación teórica de tales ideas puede encontrarse en distintas ciencias sociales, el curso busca detenerse en los textos publicados o escritos en colaboración con personas o comunidades territoriales. Para facilitar algunas conversaciones, en el curso participarán algunas personas de las mencionadas comunidades. 

Créditos

2

Ofrecido

2024-10

Distribución

8 semanas

Instructor

Juan Chindoy

Notas

El propósito fundamental de este curso es presentar una mirada filosófica sobre economía local, tiempo y narración, utopía y esperanza, resistencia y muerte, espacio y memoria, provenientes de territorios campesinos, indígenas y afrocolombianos. Aunque la mayor parte de la fundamentación teórica de tales ideas puede encontrarse en distintas ciencias sociales, el curso busca detenerse en los textos publicados o escritos en colaboración con personas o comunidades territoriales. Para facilitar algunas conversaciones, en el curso participarán algunas personas de las mencionadas comunidades. 

FILO2350B Pensamiento Politico Colombiano

Créditos

3

Distribución

-

FILO-2502 Psicología Moral I: Laboratorio

El objetivo de este curso es introducir a los estudiantes al estudio interdisciplinario de la psicología moral, tanto de los problemas y herramientas teóricas propias de ésta, como de sus métodos de investigación. En el curso los estudiantes trabajarán en un pequeño proyecto de investigación cobijado por uno de los proyectos madre del laboratorio de Juicios y Emociones Morales. Los temas posibles incluyen, pero no están limitados, a normas morales, moralización de rasgos y atributos, y perdón.

Objetivos de aprendizaje

En el transcurso del curso los estudiantes:

  • Adquirirán conceptos claves para entender el panorama actual sobre juicio y emociones morales.
  • Se familiarizarán con los métodos de investigación empírica en psicología moral.
  • Identificarán algunos de los retos planteados por la investigación interdisciplinaria en filosofía y psicología
  • Tendrán una experiencia de primera mano con las dinámicas de trabajo colectivo y producción de conocimiento científico en ciencias sociales.

Competencias

Para el logro de los objetivos del proyecto, los estudiantes aprenderán a:

  • Navegar la literatura en psicología moral desde la ciencia cognitiva (en particular, desde la filosofía y la psicología) relevante para sus proyectos
  • Administrar recursos de investigación mediante la plataforma del Open Science Framework.

  • Implementar protocolos de recolección de datos a través de plataformas electrónicas (e.g. qualtrics)
  • Generar rutinas básicas de análisis de datos mediante scripts en el software R
  • Analizar y criticar propuestas de estudios en el marco de un proyecto de investigación.
  • Reconocer los elementos básicos del proceso editorial de postulación de manuscritos para publicación

Créditos

2 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Santiago Amaya

FILO2529 Filosofia Analitica

La filosofía analítica surgió a finales del siglo XIX como un método novedoso para confrontar los problemas tradicionales de la filosofía. Su origen está ligado al desarrollo de la lógica moderna y al rechazo del psicologismo propio de la filosofía moderna. El método analítico fue adoptado inicialmente por un pequeño grupo de filósofos, los positivistas lógicos, que intentaron revivir los fundamentos del empirismo clásico, pero desde mediados del siglo XX filósofos de todas las tendencias comenzaron a utilizar el método analítico, y éste es hoy en día el método filosófico más extendido en todo el mundo. El curso está dividido en varias secciones que giran en torno a la noción de significado. En las primeras dos secciones veremos las teorías de Frege y Russell sobre el significado y la referencia. En las siguientes dos secciones exploraremos la forma en que Russell y Wittgenstein conciben la relación entre el lenguaje y el mundo para que el primero pueda cumplir su función natural de representar al segundo. La siguiente sección se ocupa del criterio empirista de significación defendido por los positivistas lógicos, y de la crítica de este por parte de Hempel y Quine. Finalmente, durante la última semana veremos algunas implicaciones metafísicas del análisis semántico del lenguaje.

Créditos

3

Ofrecido

201820

Distribución

-

Instructor

Andrés Páez

FILO2532 Filo del Lenguaje:Wittgenstein

Hay una tendencia a pensar que el significado de las palabras está estrechamente ligado con determinados objetos o ideas a las que refieren. De esta manera, si se logra establecer a qué cosa refiere cierta palabra, se la podría entender. Ahora bien, si suponemos que el lenguaje es un conjunto de palabras, desde este punto de vista, si se conocen los significados de todas sus palabras, así como las relaciones que se pueden dar entre ellas -tipos de oraciones y cadenas de oraciones -, se accedería a su comprensión. Según Wittgenstein, esta forma de concebir el lenguaje no sólo es reductiva sino también muy propensa a inducir una determinada concepción de las cosas, un condicionamiento básico de lo que se asume como razonable, a pesar de su aparente neutralidad. Pero no sólo esto: también es una fuente fecunda de problemas filosóficos - por ejemplo: "¿A dónde va el presente cuando se hace pasado y dónde está el pasado?"; o ¿cuál es la definición esencial de determinado concepto?, actuando "como si hubiésemos encontrado la alcachofa real despojándola de sus hojas". Como alternativa propone pensar el significado de las expresiones de un lenguaje a partir de su uso, ligado con formas de vida concretos. Propone el concepto de "juego de lenguaje" para referirse a los sistemas de comunicación humanos, pero también a esa íntima relación que se da entre el hecho de hacer uso de un lenguaje, las prácticas humanas y la cultura.

Durante el curso se estudiarán pasajes de algunas de las obras principales del así llamado "segundo" Wittgenstein, cotejándolas con pensadores clásicos como Agustín de Hipona, Anselmo de Canterbury y Sigmund Freud. Se abordarán algunas de las implicaciones de esta filosofía del lenguaje sobre las ciencias sociales, el psicoanálisis, la ética y la estética.

Créditos

3

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

FILO2533 Logica Modal

En el panorama de la lógica contemporánea encontramos una gran diversidad de sistemas. Algunos de ellos son extensiones de la lógica clásica y otros son sistemas alternativos que difieren  significativamente de ella. En la mayoría de los casos se trata de sistemas que han sido creados para dar solución a problemas filosóficos o para proveer herramientas de análisis a diferentes tipos de discurso. El propósito principal del curso es estudiar las principales extensiones de la lógica clásica, en particular la lógica modal alética, y algunas lógicas no clásicas desde una perspectiva filosófica, es decir, teniendo en cuenta las motivaciones y las implicaciones filosóficas de cada uno de los sistemas estudiados. Sólo nos ocuparemos de sistemas proposicionales                     (sin cuantificación). Por eso es suficiente tener un conocimiento básico de lógica proposicional para tomar el curso.

Créditos

2

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

FILO - 2532FILO - 2532 FILOSOFIA DEL LENGUAJE: WITTGENSTEIN

Hay una tendencia a pensar que el significado de las palabras está estrechamente ligado con determinados objetos o ideas a las que refieren. De esta manera, si se logra establecer a qué cosa refiere cierta palabra, se la podría entender. Ahora bien, si suponemos que el lenguaje es un conjunto de palabras, desde este punto de vista, si se conocen los significados de todas sus palabras, así como las relaciones que se pueden dar entre ellas -tipos de oraciones y cadenas de oraciones -, se accedería a su comprensión. Según Wittgenstein, esta forma de concebir el lenguaje no sólo es reductiva sino también muy propensa a inducir una determinada concepción de las cosas, un condicionamiento básico de lo que se asume como razonable, a pesar de su aparente neutralidad. Pero no sólo esto: también es una fuente fecunda de problemas filosóficos - por ejemplo: "¿A dónde va el presente cuando se hace pasado y dónde está el pasado?"; o ¿cuál es la definición esencial de determinado concepto?, actuando "como si hubiésemos encontrado la alcachofa real despojándola de sus hojas". Como alternativa propone pensar el significado de las expresiones de un lenguaje a partir de su uso, ligado con formas de vida concretos. Propone el concepto de "juego de lenguaje" para referirse a los sistemas de comunicación humanos, pero también a esa íntima relación que se da entre el hecho de hacer uso de un lenguaje, las prácticas humanas y la cultura.

Durante el curso se estudiarán pasajes de algunas de las obras principales del así llamado "segundo" Wittgenstein, cotejándolas con pensadores clásicos como Agustín de Hipona, Anselmo de Canterbury y Sigmund Freud. Se abordarán algunas de las implicaciones de esta filosofía del lenguaje sobre las ciencias sociales, el psicoanálisis, la ética y la estética.

Créditos

3

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

Instructor

Felipe Castañeda

FILO2534 La Revolución Científica del Siglo XVII

El propósito de este curso es estudiar el contexto filosófico de la revolución científica del siglo XVII. Por una parte, examinaremos las dos tendencias filosóficas que marcaron el desarrollo de la ciencia durante este periodo: la tradición platónico-pitagórica representada por Kepler y Galileo, y la filosofía mecánica desarrollada por Descartes, las cuales encuen­tran su síntesis en la obra de Newton. Por otra, analizaremos los principios metodológicos propuestos por varios de los protagonistas de la revolución. Comenzaremos el seminario con una lectura de los pasajes relevantes de la cosmología de Platón, Aristóteles y Ptolomeo, y continuaremos con las obras de Copérnico, Bacon, Boyle, Galileo, Kepler, Gilbert, Gassendi, Descartes, Locke, Newton, Leibniz y Clarke, entre otros. 

Créditos

4

Ofrecido

2020-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Andrés Páez

Notas

Mente, conocimiento y lenguaje / Historia de la filosofía (moderna)

FILO2535 Filosofía de la Mente

En este curso reflexionaremos acerca del pensamiento deíctico y su relación con la acción. Varios filósofos han sostenido que los deícticos –palabras y expresiones tales como «yo», «ayer», «allá», «esto» y «ese libro»– son indispensables para identificar correctamente las creencias y deseos que motivan las acciones de una persona. Recientemente, algunos filósofos se han opuesto a esta idea, y han sugerido que en realidad no hay un nivel de pensamiento deíctico que esté estrechamente vinculado con la acción. Este debate será el tema principal del curso.

Créditos

4

Ofrecido

2020-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

David Rey

Notas

Mente, conocimiento y lenguaje

FILO-2546 Platón: La Metafísica de sus Últimos Diálogos

Platón es famoso por su teoría de las ideas, la teoría de que la realidad se divide en dos tipos de entidades, ideas y sus copias. Estas entidades se distinguen por un conjunto de atributos opuestos: ser y devenir, realidad y apariencia, inteligible y sensible. Aunque en diálogos del período medio como la República y el Fedón podemos descubrir una ontología de este tipo, hallamos en otros diálogos, en particular en el Sofista, el Parménides y el Político una reflexión que muestra un desarrollo y quizás una crítica de la versión canónica de su ontología. Reflexiones sobre lo que es la unidad, sobre la interacción de los géneros, sobre lo que significa predicar y sobre el significado del ser mismo son problematizados, discutidos y usados para solucionar (y crear) diferentes problemas. En el curso se analizará por entero los diálogos Parménides y Sofista y se los relacionará con otros diálogos tanto del período medio como tardío.

Créditos

3 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Sergio Ariza

FILO-2547 Figuraciones del Futuro

La experiencia del futuro tiene que ver con la condición temporal de la vida; alude a lo que está porvenir y puede llegar a ser en medio de la contingencia, vulnerabilidad, y fluidez que se dan en un mundo relacional, finito, y que no permanece el mismo. Lo que está por venir está por supuesto vinculado con lo que ha pasado, persiste en el presente y puede perdurar; acontece siempre en medio de condiciones de existencia. Pero nunca queda condicionado por completo: son tan complejas, enmarañadas y contingentes las relaciones del mundo que lo que puede pasar guarda siempre un margen de indeterminación e incalculabilidad. Esta imprevisibilidad del futuro se reconoce afectivamente: con ansiedad, miedo, angustia, esperanza, entusiasmo, ganas de cambiar las cosas. De ahí que el deseo, la promesa, la posibilidad de transformación, la utopía -y también el optimismo, el pesimismo o el cinismo- estén vinculadas con la dimensión del futuro.

Hoy en día, lo sabemos, el futuro se ha vuelto problemático. La devastación ecológica progresivamente acentuada, la experiencia de habitar territorios cada vez más contaminados y empobrecidos, y desde formas de vida continuamente precarizadas, han hecho tangible la experiencia de que “no hay futuro”. Esta realidad se fue configurando en un mundo crecientemente preocupado por anticipar el riesgo, moderar la incertidumbre y la imprevisibilidad, a través de formas de planificación que apuntan a regular lo que puede ser en operaciones predictivas orientadas por lógicas indefinidas de progreso y crecimiento, insostenibles en un mundo finito. El cierre del futuro también se ha producido por este afán de controlar lo que puede pasar. Aquí se impone la idea de que sólo hay un futuro, presuntamente anticipable.

Diversas aproximaciones filosóficas, de tiempo atrás, cuestionaron esta experiencia de cierre del futuro, consideraron sus efectos ético-políticos, y las narrativas de las que depende. Tendencialmente las vincularon con figuraciones del tiempo lineales, totalizantes, negadoras de la contingencia, de la potencia disruptiva de los acontecimientos y de la imaginación política. En esta línea se encuentran autorxs tan disímiles como Nietzsche, Bergson, Benjamin, Foucault, Arendt, Ranciére, Derrida, Stengers, Haraway, entre otras voces que insistieron en la importancia de pensar lo porvenir como horizonte indeterminado de transformación, en el que puede aún acontecer lo que ha quedado oprimido o truncado.

Créditos

2 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Laura Quintana

FILO-2548 Foucault: Ética y Política

¿Puede la ética re-pensarse ya no como la conformidad a un código moral, institucional o jurídico-estatal tendiente a garantizar la convivencia social a través de la regulación y la normalización de la conducta humana, sino más bien como una instancia en virtud de la cual los sujetos puedan constituirse a sí mismos de maneras creativas en formas de vida singulares? ¿Puede la formación de sujetos éticos re-pensarse, no ya como la condición y el efecto de la constitución de un Estado, o de un orden normativo tenido en común que regule la vida de las poblaciones (tal y como se concibe, por ejemplo, de manera predominante en la filosofía política moderna y las teorías contractuales del Estado que la caracterizan), sino más bien como un espacio de crítica y de resistencia frente a las técnicas de poder que se ejercen en las sociedades modernas, técnicas que se distinguen, entre otras cosas, por producir cierto de tipo de “sujetos”? ¿Qué tipo de trabajo filosófico (¿una filosofía disidente, una filosofía adentro y afuera de la filosofía, una contra-filosofía?) nos puede ayudar hoy, y acá, a pensar estas preguntas en diálogo con Foucault? El propósito de este curso es explorar estas preguntas a partir de una selección de escritos del filósofo francés Michel Foucault, atendiendo a cuatro indicadores de ruta, o énfasis: 1) evitar la periodización ya casi estandarizada como clave de acceso al estudio de la obra del pensador francés; 2) evitar la idea de que Foucault propuso teorías que se “aplican” en distintos contextos y disciplinas, y pensar más bien el aporte y la provocación de su trabajo a partir de la compleja relación (epistemológica y metodológica) entre filosofía, historia y política que explora; 3) ello implica, en el escenario de una historia, sociedad y cultura disímil a la que Foucault investiga a profundidad, como el nuestro, hacerse siempre la compleja pregunta por los desplazamientos, alcances y límites de su trabajo para pensar el “presente”; 4) profundizar en la noción de “crítica” como nodo de convergencia entre la ética y la política como Foucault propone re-pensarlas. Esta exploración estará guiada, primero, por pensar el lugar ambiguo de Foucault en relación con las tradiciones autorizadas de la filosofía y en qué sentido su trabajo está en el umbral de esta frontera disciplinar; luego, por examinar la manera como Foucault problematiza de manera crítica los discursos predominantes en la filosofía moderna acerca de la constitución del sujeto ético y del espacio político (aquellos enmarcados, en la filosofía moderna del sujeto, y por otra, en la tradición del “liberalismo político”). Y tercero, por un enfoque en los sugestivos e inquietantes caminos que Foucault abre para re-pensar, desde su trabajo sobre la historia de la sexualidad en las sociedades europeas (y de la mano de su original lectura de ciertos textos de la Grecia antigua), los diversos modos como pueden los sujetos asumir la relación consigo mismos, y las implicaciones políticas de estos procesos de subjetivación.

Créditos

2 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

8 Semanas

Instructor

Carlos Manrique

FILO - 3001 Latín (Nivel intermedio/Área CLE/Área énfasis)

Créditos

2

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Felipe Castañeda

FILOFILO - 3010 Código de Monografía

Se busca que el estudiante, bajo la dirección de un profesor, aplique las herramientas de reflexión y exégesis de textos que ha adquirido durante la carrera en la realización de su proyecto de investigación. Entregar en la coordinación académica formato de dirección firmado por el/la director(a) de la monografía.

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

-

Instructor

Santiago Amaya

FILOFILO - 3020 Opción Grado Materias Maestria

Esta opción de grado está dirigida a estudiantes que quieren avanzar en sus estudios de maestría durante la fase de formación en investigación del pregrado. Los estudiantes que escogen esta opción de grado toman dos seminarios electivos de pregrado y cuatro de maestría, y no deben presentar monografía de grado. Quienes deseen hacer esta opción de grado deben tener un promedio igual o superior a 3.75 al momento de llenar el formato de solicitud de la opción.

 

 

Créditos

0

Ofrecido

2024-10

Instructor

Santiago Amaya

FILO3100 Heidegger

Créditos

6

FILO3110 Filosofia Analitica

Este curso es una introducción a la filosofía analítica que busca familiarizar al estudiante con el tipo de problemas y de argumentaciones que son típicos en este ámbito, pero sin pretender cubrir siquiera las "obras mas importantes" de la tradición analítica. Por ejemplo habiendo decidido centrarme este semestre en las obras de Frege y Wittgenstein, no nos será posible leer ninguna obra importante de Russéll.

Créditos

3

FILO3209 Seminario Plotino

Distribución

-

FILO - 3212 Seminario de Traducción de Griego (Nivel intermedio/Área CLE/Área énfasis)

Créditos

3

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Sergio Ariza

FILO3213 Latin V

Créditos

3

Distribución

-

FILO3214 Griego V

El curso de TRAGEDIA GRIEGA (con 4 créditos) cuenta como un curso avanzado del área Historia de la Filosofía

Créditos

3

Ofrecido

2020-20

Distribución

-

FILO3217 Filosofía de la Ciencia Griega

Créditos

3

Distribución

-

FILO3218 La Hermeneutica de Heidegger a Gadamer

Créditos

3

Distribución

-

FILO3219 Filosofía y Retórica

Desde el rechazo de Platón a la retórica en el Gorgias, ésta ha sido considerada en la historia de la filosofía como “inescrupulosa sofística.” Locke vio la retórica como “un poderoso instrumento de engaño y error”, mientras que Kant la describió como el “arte de engañar a través de la apariencia bella.” Por su parte, los retóricos de todos los tiempos parecen haber tenido prejuicios similares acerca de “los rudos acertijos de la dialéctica.” ¿Qué se esconde detrás de esta disputa? ¿Es esta una pelea entre relativistas (como Gorgias o Protágoras), y metafísicos (como Platón)? ¿O se trata más bien de un debate entre críticos literarios y filósofos? ¿Qué concepto de verdad es presupuesto por cada una de estas disciplinas o artes? ¿Son estos conceptos de verdad contradictorios o complementarios? En medio de este debate histórico, ha habido algunas opiniones reconciliatorias interesantes. Algunos de los retóricos más importantes de la antigüedad (por ejemplo, Isócrates y Cicerón) abogaron por una re-unificación de la retórica y la filosofía. De manera similar, en la modernidad, filósofos como Vico y Nietzsche asignaron a la retórica un papel importante en la búsqueda del conocimiento. Hoy en día ha habido un incuestionable renacimiento de la retórica en la discusión filosófica, la crítica literaria y el feminismo. ¿Significa esto que estamos acercándonos a una resolución de la disputa? ¿Es ésta una reconciliación, o estamos simplemente reviviendo el debate?

Créditos

3

Ofrecido

201820

Distribución

-

Instructor

Catalina González

FILO3224 Política y Sexualidad en las Filosofías de la Diferencia

Créditos

3

Distribución

-

FILO3226 Latin V

Créditos

4

Distribución

-

FILO - 3226FILO - 3226 LATIN V

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Emperatriz Chinchilla y Felipe Castañeda

FILO3227 Griego V

Créditos

4

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

FILO3228 Semillero Traducción Latín

Créditos

1

Requisitos Previos

Tiene como prerrequisito Seminario de Latín IV

Ofrecido

2020-10 / 2020-20

Distribución

16 Semanas

Instructor

Felipe Castañeda

FILO-3239 Seminario de Traducción de Latín

Créditos

2 créditos

Requisitos Previos

Tiene como prerrequisito Seminario de Latín IV

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Felipe Castañeda y Andrea Lozano

FILO - 3249 Avanzado Ética kantiana

La teoría moral kantiana ha sido objeto de elogios y críticas durante toda la historia de la filosofía de occidente hasta hoy. Las críticas conciernen el estatus normativo y formalista de la moral kantiana, y suelen centrarse en su texto más conocido, “La fundamentación a la metafísica de las costumbres.” Sin embargo, en otros textos como la “Crítica de la razón práctica” y la “Metafísica de las costumbres”, Kant esboza una teoría moral que, aunque sigue siendo normativa, tiene un carácter más material (una teoría de las virtudes, una consideración más amplia de los incentivos morales, etc.). En este curso leeremos apartes de estos tres textos, con el objetivo de tener una visión más balanceada y completa de dicha teoría moral.

Créditos

4 Créditos

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Catalina González

FILO3271 Seminario Introducción a la Hermenéutica

El seminario pretende rastrear los principales conceptos, problemas y críticas del pensamiento hermenéutico en la filosofía contemporánea, particularmente en Heidegger, Gadamer y Ricoeur. En primera instancia se presentará el origen de la hermenéutica filosófica en la hermenéutica clásica. Luego, se rastreará la noción de interpretación y su procedencia filosófica. Posteriormente se estudiará el proyecto de una hermenéutica fenomenológica de la facticidad en Heidegger y su teoría de la comprensión y la interpretación en Ser y Tiempo. Después se abordará el proyecto gadameriano de una hermenéutica filosófica. A continuación se dará una mirada a la propuesta hermenéutica de Paul Ricoeur y, finalmente, se discutirá la relación entre hermenéutica y teoría crítica con el aporte de Habermas al proyecto hermenéutico. Todo ello a partir de la lectura, el análisis, la interpretación, la discusión y la mirada crítica sobre los textos fuentes de los autores.

Créditos

3

Ofrecido

2017-20

Distribución

-

Instructor

José Castañeda

FILO3295 Sem Foucault: la Arqueología

En este seminario nos concentraremos en la lectura del libro de Foucault, La Arqueología del Saber. En este texto paradigmático de la primera etapa de su trabajo, Foucault se esfuerza por exponer de manera sistemática los lineamientos y las apuestas conceptuales y metodológicas centrales de su perspectiva de análisis de la historia de las ciencias humanas, de la transformación epistemológica a la que la emergencia de éstas da lugar, y del modo como traen consigo nuevos objetos, nuevos procedimientos para hacerlos visibles, inteligibles y enunciables, haciendo emerger una cierta configuración y realidad históricamente contingente de lo “humano”. En este proyecto que despliega una novedosa aproximación a la pregunta por la producción de verdad en el campo del conocimiento científico de lo humano, Foucault elabora, así mismo, una compleja concepción de la historicidad del lenguaje (en torno a la noción de “archivo”), de la relación entre el lenguaje y la configuración de lo sensible (en torno a la noción del “a priori histórico”), y de la relación entre una indagación filosófica crítica y un modo específico de investigación histórica (en torno a la idea misma de una “arqueología del saber”). En el seminario nos proponemos explorar los contornos y las implicaciones de estas apuestas conceptuales y metodológicas.

Distribución

-

Instructor

Manrique Ospina Carlos Andrés

FILO3297 Seminario Neoplatonismo

Créditos

3

Distribución

-

FILO3299 Seminario Filosofía de los Medios

Los medios ocupan un puesto central en la cultura, la comunicación y ejercen una gran influencia en las estructuras de nuestra percepción, de nuestras representaciones, de nuestros procesos de comprensión y de memoria. Por lo tanto, constituyen un enclave básico para comprender e investigar nuestros modos de ser-en-el-mundo. Pero ¿qué es un medio y cómo media éste nuestra relación con el mundo? Como su nombre lo indica, los medios se sitúan “entre” dos entidades, procesos, objetos y permiten ciertas transiciones entre estos. Ocupan un lugar interino, un tertium, están literalmente “en medio”. Son transmisores, intermediarios que se retraen, de aquello que se nos presenta. A simple vista, no parecen ser sino aquello que posibilita que un fenómeno devenga explícito para un sujeto, como una especie de fantasma que se rehúsa a materializarse. Sin aparecer nunca en primer plano, los medios a través de los cuales el mundo viene a la presencia, nos posibilitan el acceso a los fenómenos y, por lo tanto, parecen ser parte constitutiva de nuestro mundo vivido y de nuestra relación con los otros. ¿Es su su rol en la constitución de la experiencia humana el de una simple transmisión transparente en la que el medio no se entromete en lo que transmite, o una transmisión que modifica y reconstituye aquello que transmite, iniciando así un proceso de transmisión que se continua al infinito, sin encontrar un punto de referencia, un lugar de arribo o una adecuación? La filosofía de los medios se propone abordar este problema e los dilemas ontológicos, epistemológicos, éticos y políticos planteados por los medios, la mediación y la medialidad. Este curso se propone como una introducción a la reflexión filosófica en torno a los medios (tanto simbólicos como técnicos), la mediación y la medialidad, a partir de los debates y pensadores centrales del siglo XX y principios del siglo XIX. Aunque la reflexión sobre los medios ha existido desde la filosofía Antigua, fue con el auge de los medios de reproductibilidad técnica y los medios de difusión masiva que devino más explícito el rol que cumple la mediación en nuestro acceso al mundo en general. Este problema impulsó el interés por el problema de la mediación, especialmente en Alemania donde la Medienphilosophie ocupa actualmente un lugar central.

Créditos

3

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

FILO3320 Seminario Marx

Desde la década del 40 del siglo XIX hasta la escritura del Capital, Marx construye su pensamiento económico, político, histórico y filosófico a través de tres fuentes críticas principales: de los economistas liberales (Smith, Ricardo, Say), de los utopistas socialistas (Saint-Simon, Fourier, Owen), y de los hegelianos (Bauer, Stirner, Feuerbach). Queremos examinar cómo se encuentran las críticas de estos discursos para constituir un pensamiento de lucha económico-política: ¿Cuáles elementos y problemas se retoman de cada discurso?; ¿cómo estos elementos se desplazan y se ligan a otras problemáticas?; ¿cómo se conjugan los discursos en la crítica de la explotación capitalista, la estrategia de la lucha revolucionaria y la dialéctica de la emancipación humana? 

La primera parte del curso propone examinar estas tres preguntas para comprender los tres discursos de origen y la reconstrucción crítica de estos discursos para constituir un materialismo dialéctico. La segunda parte del curso propone examinar desplazamientos internos en el desarrollo del pensamiento de Marx. Siguiendo la idea althusseriana que hay "rupturas epistemológicas" en Marx, intentamos identificar los cambios en problemáticas, conceptos y estrategias en el obra de Marx. Estas dos aproximaciones permiten mostrar la riqueza del pensamiento de Marx y también contextualizar sus problemas y conceptos. El marxismo se muestra así como múltiple, móvil, complejo y muy investido en su tiempo político e intelectual. 

Distribución

-

Instructor

Fjeld Anders

FILO - 3342 Seminario “Derrida: Lenguaje, Ética y Política”

Derrida es un filósofo que piensa siempre en conversación. En una conversación intensa, rigurosa, y creativa con la tradición de los discursos filosóficos y de las ciencias sociales que le precedieron, y lo influyeron de manera decisiva. Contrario a cierto estereotipo que asocia su trabajo a un “vanguardismo” disruptivo que cae fácilmente en el destello efímero y vacuo de la “novedad”, la “experimentación”, o la “moda”, su trabajo es ante todo una conversación exhaustiva y apasionada con las corrientes intelectuales y filosóficas más expandidas y consolidadas en su medio académico, i.e. en la filosofía francesa y europea en la época de la posguerra: la fenomenología y el estructuralismo. Ambas portadoras o portavoces del legado de la tradición en la filosofía y las ciencias humanas que le fueron contemporáneas. Y contrario a otro estereotipo que lo asocia con el “relativismo pos-moderno”, el rechazo de un fundamento legítimo para la razón humana en la ciencia y la vida ético-política como promesa universal o cosmopolita, en esa conversación intensa con estas corrientes intelectuales de su época, Derrida es un filósofo que se pregunta por cómo relanzar la promesa del discurso filosófico como guía o compás de la humanidad en los oleajes de su devenir histórico, en una coyuntura epocal en la que dicho estatus de este discurso pareciese ser puesto en cuestión.

Es, en este sentido, uno de los últimos filósofos “clásicos”, si por ello entendemos, en primer lugar, la aspiración de un trabajo filosófico que se resiste a la separación compartimentalizada de los problemas epistemológicos, de los problemas ético-políticos; y también, que se resiste a una hiper-especialización o profesionalización de la filosofía que renuncie a la tarea que ésta ha cumplido como “ciencia primera” en la historia de su aventura de largo aliento en la cultura occidental. Su cuestionamiento de esta historia en la estela de la crítica a la “metafísica” (siguiendo el impulso de Nietzsche y Heidegger), a través del estilo y estrategia de la “deconstrucción”, lejos de una actitud “vanguardista” o “relativista”, es un esfuerzo por trabajar la herencia de la filosofía como institución de la cultura occidental para potenciar sus posibilidades como ejercicio reflexivo y orientador en nuestro presente histórico.

Estudiar el pensamiento filosófico de Derrida, implica entonces explorar estas conversaciones en las que se abre camino su trabajo. En este curso avanzado, profundizaremos en dos de éstas: la que Derrida sostiene con la fenomenología, y la que sostiene con el estructuralismo. Lo que animará nuestra exploración, más allá del interés en la exégesis de textos o en la historia de las ideas, es el reto de identificar y evaluar los recursos que estas dos conversaciones nos proveen para pensar problemas fundamentales de nuestro presente histórico, ante las crisis de la “ciencia” y la “democracia” en el mundo contemporáneo, y los retos que éstos nos plantean.

Nuestra pregunta guía será: ¿Cómo se relacionan la conversación que sostiene Derrida con la fenomenología en torno a las condiciones de posibilidad del conocimiento del mundo, y la pregunta por una ética de la alteridad que promueva hoy sociedades más justas y hospitalarias? Ambas cuestiones pasan por una reflexión profunda en torno a las relaciones entre lenguaje, socialidad e historicidad. Una reflexión sobre cómo habitar un lenguaje común en un mundo que lleva en su piel las heridas y cicatrices de la dominación colonial. Y ambas cuestiones exigen, también, abrir un camino más allá de la oposición entre el universalismo moderno-ilustrado, y el relativismo cultural identitario.

Créditos

4 Créditos

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Carlos Manrique

FILO3362 Seminario Montaigne

La obra de Michel de Montaigne (1533-1592) se puede entender como una recuperación renacentista de varias corrientes clásicas de pensamiento como el escepticismo de Pirrón, el estoicismo de Séneca y el epicureismo, permeado con cierto barniz de planteamientos como los de Plutarco. No obstante, su aporte cobra especial relevancia por el tipo de lectura personal que hace de este legado. En efecto, representa una toma de posición frente a las guerras de religión de su tiempo, que el autor padeció durante unas tres décadas; un análisis autocrítico del descubrimiento de América que suponía concepciones de mundo contrapuestas a las europeas y que podrían encarnar costumbres y valores cuestionadores y sugestivos; el hacer explícita la diferencia entre un espacio privado, en el que prima el parecer del individuo, y uno público, donde rige la opinión de los otros así como las leyes y las costumbres; poner de manifiesto la multiplicidad y gran diversidad de posibilidades de asumir la vida, que se ha manifestado a lo largo del tiempo y del espacio; resaltar los condicionamientos y limitaciones de la condición falible y débil del ser humano; como también, y ocupando un lugar destacado, la propuesta de entenderse a sí mismo desde la propia e irrepetible condición individual. El seminario pretende adelantar una lectura de una selección de sus Ensayos, comenzando por aquellos en los que va sentando y asumiendo posiciones teóricas, por llamarlas de alguna manera, hasta aquellos en los que las aplica a asuntos como los antes sugeridos.

Créditos

3

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

FILO3374 Sem Filosofía de la Ecología

En la década de los 60s los ecologistas pusieron en evidencia que la sobreexplotación de los recursos naturales ha hecho que la naturaleza ya no se pueda reconstituir a sí misma, y que el hombre es un elemento perturbador en la naturaleza. En este momento, el concepto de crisis ecológica se añadió a la esfera filosófica y se consolidó una nueva disciplina: la filosofía ambiental.

La filosofía ambiental ahonda en el problema de la relación entre el hombre y la naturaleza a partir de dos polos: el polo que define qué es lo natural, y el polo que se pregunta por la intervención técnica de la naturaleza. Así mismo, plantea una ética ambiental, partiendo de la base de que la actual manera en que el hombre habita el mundo debe cambiar porque es insostenible.

En este curso plantearía inicialmente el problema del hombre y la naturaleza (a partir pasajes de la Física de Aristóteles, de Descartes, Marx, Uexküll y algunos pasajes de la antropología filosófica alemana) para después ahondar en el debate ambiental actual. Por un lado, se analizaría la ética ambiental de corte anglosajón, que hace una reconsideración de la relación del hombre con la naturaleza y propone una ética en la que el hombre deje de instrumentalizar la naturaleza y abogue por un respeto incondicional de ésta. Esta idea de “respeto” defiende valores intrínsecos a la naturaleza (se trata de la ética ambiental de Baird Callicott, de Rolston II, la Land Ethic de Aldo Leopold). El problema es que esta ética estigmatiza la intervención humana como una artificialización destructiva de la naturaleza y enfrenta problemas teóricos complicados en la práctica cuando se trata de restaurar territorios naturales degradados. Por otro lado, el seminario mostrará otras posturas como la de Bruno Latour, Donna Haraway que consideran que la idea de naturaleza es un constructo social, y que, por lo tanto no hay que estigmatizar la artificialización de la naturaleza, ni dotar a la naturaleza de valores intrínsecos al tratar de repensar la relación entre el hombre y la naturaleza. En el seminario se analizaría el planteamiento ético-ambiental que se desprende al plantear que la técnica no necesariamente es antagónica a una relación positiva con la naturaleza y que el ser humano, a pesar de perturbar los ciclos naturales, puede ser un catalizador positivo en la naturaleza (es la postura que defiende la “Ecosofía”).

Distribución

-

Instructor

Lehner Sanclemente Andrea

FILO3395 Seminario Teocracia

Créditos

3

Distribución

-

FILO3396 Seminario Maquiavelo

Créditos

3

Distribución

-

FILO3397 Diferencia, Reconocimiento y Lenguaje

Las luchas por reconocimiento subjetivo y político se constituyen hoy en día en uno de los baluartes de la experiencia democrática, la que es instada a propiciar los encuadres institucionales para la emergencia de los conflictos y el repuntar de las diferencias. Sin embargo, en el frondoso jardín del multiculturalismo y del relativismo ético, donde se agolpan crecientes narrativas que buscan descifrar un pasado y exponer los daños de numerosos marginados, no hay garantía presente de que sus procesos compensatorios confluyan en nuevos alientos de tolerancia e igualdad. A depender del sabor que se percibe en los medios más prominentes de gestión de los antagonismos y de las discrepancias, balizados por la necesidad de previsión y seguridad, es bastante incierta la suerte a que pueden aspirar las manifestaciones públicas de singularidades no regimentadas. Escudriñar en los elementos conceptuales y en las situaciones político jurídicas que comportan la idea de reconocimiento en los meandros de una modernidad descarrilada es la tarea que proponemos con este provocador estudio.

Créditos

3

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

FILO3413 Filosofía y Cine

Créditos

3

Distribución

-

FILO3414 ¿Qué Es la Política? Acción, Emancipación, Sentido

Créditos

3

Distribución

-

FILO3415 Tucídides: Política y Guerra

Créditos

3

Distribución

-

FILO3416 Plotino

Créditos

3

Distribución

-

FILO3417 Hannah Arendt

Créditos

3

Distribución

-

FILO3418 La Dialéctica de Platón

Platón se preocupó por determinar y separar frente a propuestas rivales su método para alcanzar conocimiento filosófico y acuñó para ello el término de dialéctica. El dialéctico, según la República, es aquel que es capaz de dar razón (logos) del ser (ousia).     Esta es una fórmula admirablemente sintética pero un examen de los diálogos muestra que la dialéctica abarca un conjunto diverso de procesos que además fueron variando con el tiempo. Conceptos como aporía, hipótesis, sinopsis y división se vuelven recurrentes a la hora de explicar   el método filosófico platónico y su definición interrelación se vuelve una tarea compleja. El curso pretende examinar algunas líneas del método dialéctico. Se centrará el método aporético y el método de las hipótesis en los diálogos del período medio. Para ello se utilizará, además de los textos fuente, el libro de Hugh Benson Clitophon’s Challenge. Dialectic in Plato’s Meno, Phaedo and Republic, publicado en el 2015, como punto de partida de la discusión.

Créditos

4

Ofrecido

2020-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Sergio Ariza

Notas

Historia de la Filosofía / Mente, conocimiento y lenguaje

FILO3419 Variedades de la Experiencia

¿De qué hablamos cuando hablamos de experiencia? En su libro Experience and Its Modes Michael Oakeshott afirma que “de todas las palabras del vocabulario filosófico, ‘experiencia’ es la más difícil de manejar”, señalando así la naturaleza polifónica de un concepto cuya historia es tan rica, diversa y enrevesada como sus usos en la discusión contemporánea. El propósito del curso no es buscar una respuesta definitiva o categórica a la pregunta por la experiencia, por el contrario, de lo que se trata es de problematizar sus variedades, como sugiere William James en su teoría del empirismo radical. En la primera mitad del curso leeremos algunas de las reflexiones clásicas sobre la experiencia, incluyendo ensayos de Montaigne, Francis Bacon, John Locke, David Hume y Ralph Waldo Emerson. Esta primera fase exploratoria nos preparará para el encuentro con los pragmatistas clásicos y su robusta y exuberante concepción de experiencia, tema que nos ocupará en la segunda mitad del semestre en un encuentro con la obra de Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey. Se trata de un curso de filosofía, pero también de historia de las ideas, un intento de acercarnos a una noción central en discusiones que van desde la teoría de la percepción hasta la relación entre seres humanos y animales, pasando por un numero de preocupaciones epistemológicas, éticas, políticas y existenciales.

Créditos

4

Ofrecido

2020-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Santiago Rey

Notas

Historia de la Filosofía Mente, conocimiento y lenguaje / Ética, estética y política




FILO3431 Seminario Estética Contemporánea

Créditos

3

Distribución

-

FILO3534 Sem Mentira, Sarcasmo e Ironía

Este seminario se ocupa de distinguir la sinceridad y la seriedad como dimensiones críticas de la acción y el lenguaje. En primer lugar se discuten algunos aspectos de la sinceridad. Con ese objetivo en mente se intenta distinguir la mentira de conceptos afines como el ocultamiento de información, el error inducido y  la charlatanería y se evalúa el impacto de esas distinciones para nuestra evaluación moral en ámbitos tan diversos como la política, la publicidad y la ley. En segundo lugar se señalan las semejanzas entre ciertas formas de fingimiento y el sarcasmo y la ironía como casos en que la seriedad o el carácter genuino de la acción sustituyen la evaluación en términos de sinceridad. Simplemente no tiene sentido suponer que con dichas figuras retóricas se pretende engañar o que son casos de mentira porque su función es expresar, a través de la simulación, actitudes críticas del pensamiento de otra persona o de uno mismo. Su motivación es diferente a la del engaño y la mentira. Sarcasmo e ironía, según esta interpretación, son remedios naturales contra la charlatanería y el desinterés por la verdad, como bien lo entendió Sócrates.

Distribución

-

Instructor

Barrero Guzmán Tomás

FILO3535 Seminario Teorías de la Verdad

Créditos

3

Distribución

-

FILO3606 Entre lo Pragmático y lo Poético: Dos Aproximaciones a la Filosofía del Lenguaje

Créditos

3

Distribución

-

FILO3607 Sem. Nihilismo y Metafísica

Créditos

3

Distribución

-

FILO3608 Autocontrol:Perspec Filo y Psi

El tema de este curso es el fenómeno del auto-control. Brevemente, el auto-control puede definirse como la capacidad de regular impulsos y comportamientos con el fin de comenzar y perseverar en tareas valoradas positivamente. Entender en qué consiste esta capacidad no solo es central para una mejor comprensión de las posibilidades y límites de la racionalidad humana. Su ejercicio, además, tienen consecuencias claras sobre factores determinantes en la satisfacción personal individual. Durante el semestre estudiaremos el fenómeno del auto-control, desde una
perspectiva interdisciplinaria, mayoritariamente con base en artículos de la filosofía y la psicología cognitiva y social. En el transcurso de éste los estudiantes:

• Estudiarán una variedad de maneras de concebir y definir al auto-control
• Conocerán diferentes metodologías para el estudio empírico y experimental del auto-control
• Reflexionarán sobre las relaciones entre el auto-control y otros constructos
psicológicos: auto-disciplina, control cognitivo, esfuerzo, “grit” (perseverancia),.
• Se familiarizarán con algunas discusiones sobre posibles intervenciones para el
mejoramiento del auto-control.

Créditos

4

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

FILO3609 Actitudes y Proposiciones

¿Qué creemos cuando creemos que llueve? ¿Qué sabemos cuándo sabemos que somos mortales o qué tememos cuando tenemos miedo de que un desconocido nos ataque? De acuerdo con una conocida respuesta creer, saber y temer son actitudes que asumimos frente a las proposiciones de que llueve, que somos mortales y que un desconocido nos va a atacar. En este curso nos ocuparemos de discutir qué conexión puede existir entre las actitudes y las proposiciones; por ejemplo, si la conexión lógica entre proposiciones determina una conexión psicológica entre actitudes; si creemos o tememos hechos; o si la verdad de las proposiciones que podemos creer o temer depende de nuestra perspectiva espacial o del momento en que las concebimos o pensamos en ellas.                   

Créditos

4

Ofrecido

2020-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Tomas Barrero

Notas

Mente, conocimiento y lenguaje

FILO-3612 Retórica Sofística

La noción de retórica sofística se usa para rotular a un variopinto grupo de pensadores que ejercieron su actividad en la segunda mitad del siglo quinto.  Característico de todos ellos es el estudio consciente del logos, de su naturaleza, posibilidades y usos prácticos. Aunque ellos podrían ser nombrados los primeros retóricos, estudios de las últimas décadas han problematizado la idea de que haya un arte de la retórica, con un ámbito y metodologías específicas, anterior a que Platón acuñara el término rhetorikê en el diálogo Gorgias.  Se habla más bien de una etapa predisciplinaria, donde no hay límites estrictos entre lo que denominamos retórica, filosofía o sofística.  Una vez que se los libera de esa estrecha perspectiva se ha especulado cómo se debe entender la actividad de estos pensadores y se ha propuesto enfoques alternativos para comprender su pensamiento. Pero esta perspectiva no sólo afecta a pensadores considerados iniciadores de la retórica, como Gorgias, Antifonte o Protágoras, sino también a aquellos vistos como filósofos, como Heráclito, Parménides o Sócrates, pues todos ellos pertenecerían a esta etapa predisciplinaria.  Se trata en síntesis de cuestionar las divisiones entre retórica, filosofía y otras disciplinas en el siglo V y repensar a estas figuras más allá de marcos conceptuales que no les pertenece. En el curso se examinarán las fuentes primarias y las propuestas modernas en torno a los problemas y figuras centrales en esta discusión.

 

Créditos

4 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Sergio Ariza

FILO-3613 Explorando la Filosofía Latinoamericana

¿Qué es la filosofía latinoamericana?  Esta es la pregunta principal que vamos a explorar en este curso. En particular, vamos a explorar la filosofía latinoamericana desde Latinoamérica y los Estados Unidos a partir de cuestiones de identidad, como ¿qué es Latinoamérica? ¿Quién es el/la/lx latino/a/x? ¿Cómo lxs filosofxs latinxs conciben su identidad personal?  entre otras.  Así, leeremos figuras como: José Vasconcelos, José Martí, Arturo Andrés Roig, Leonardo Zea, Guillermo Hurtado, Jorge J.E. Gracia, Enrique Dussel, Walter Mignolo, Linda Martín Alcoff, Gloría Anzaldúa, María Lugones, Mariana Ortega, y Carlos Pereda.

Créditos

4 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO - 3616 Pragmatismo (Avanzado/MCL)

En 1898 William James le anunció al mundo el nacimiento de un nuevo movimiento filosófico: el pragmatismo. Según James, el movimiento había surgido hacia 1872 en el seno de un grupo de discusión llamado The Metaphysical Club, conformado por estudiantes de la Universidad de Harvard. Entre ellos estaba Charles Sanders Peirce, a quien James identificó como el autor de la idea original. En el curso de unos pocos años, el pragmatismo se convirtió en un movimiento internacional, con adherentes en diferentes lugares del mundo. El más famoso de ellos fue John Dewey, más conocido quizás por sus teorías acerca de la educación, pero cuya importancia filosófica ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Cada uno de estos filósofos desarrolló el pragmatismo en direcciones muy diferentes, a veces incompatibles entre sí, por lo cual es imposible estudiar el pragmatismo como una serie de tesis comunes a un grupo de filósofos. Para entender el pragmatismo sin distorsiones es necesario leer directamente las obras de Peirce, James y Dewey. El propósito del curso es estudiar algunos de sus escritos más importantes con el fin de comparar las diferentes versiones del pragmatismo clásico.

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Andrés Páez

FILO - 3617 Escepticismo

El escepticismo ha aportado a la filosofía tanto una reflexión sobre los límites del conocimiento como una serie de métodos más o menos complejos para la evaluación de las creencias. Entre los antiguos, el método escéptico era dialéctico y consistía en revisar cada tesis junto con su antítesis. Si el examen arrojaba como resultado la igual plausibilidad de cada posición, se concluía que ambas creencias deberían ser abandonadas y el juicio al respecto suspendido. En la modernidad, si bien la faceta dialéctica del método escéptico se diluye, la fuerza de su duda se acentúa. La idea de una razón humana limitada, falible, incapaz de garantizar conocimiento cierto, es llevada a sus últimas consecuencias, sobre todo en el campo metafísico y teológico. Así aparecen corrientes filosóficas tan variadas y contrarias como el fideísmo, el deísmo y finalmente el ateísmo. 

Para hacer un recorrido por el pensamiento filosófico escéptico, este curso se propone estudiar los siguientes textos de autores antiguos y modernos: los Esbozos Pirrónicos, de Sexto Empírico; el tratado Academica de Cicerón; el ensayo Apología de Raimundo Sabunde, de Montaigne; los artículos “Pirrón” y “Carneades” del Diccionario Histórico y Crítico de Pierre Bayle; los Diálogos sobre la Religión Natural de David Hume; y algunos escritos agnósticos y ateos de los siglos XIX y XX.

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Catalina González

FILO3991 Práctica de Tiempo Completo

Créditos

6

Ofrecido

2020-10

Distribución

-

FILO3992 Práctica de Medio Tiempo

Créditos

3

Distribución

-

Instructor

Carlos Manrique

FILO3993 Practica Opción de Grado

Presentar al consejo de Departamento proyecto de práctica avalado por el tutor

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

-

Instructor

Santiago Amaya

FILO4011

FILO4011 Seminario: Teorias de la Democracia

Créditos

4

Distribución

-

FILO4031 Sem. Ética Kantiana

El seminario se ofrece a estudiantes de filosofía y se ocupa de la ética y la filosofía política de Kant. En él se exploran las relaciones entre moral, derecho y política, así como su relevancia para la vida individual y colectiva. Se trabajarán fundamentalmente tres textos del autor sobre estos temas: La Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Sobre la paz perpetua, Teoría y práctica. Además nos remitiremos a otros escritos de Kant como La metafísica de las costumbres; Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración?, Idea para una historia universal en clave cosmopolita, y La religión dentro de los límites de la mera razón. Las tesis de Kant serán analizadas a partir de la interpretación de sus textos relevantes y contextualizadas mediante fuentes secundarias autorizadas.

Ofrecido

Segundo semestre

Distribución

-

Instructor

Arango Rivadeneira Rodolfo

FILO4071

FILO4071 Seminario Filosofía Moral y Política de Hume

Créditos

4

Distribución

-

FILO4072

FILO4072 Seminario Metafísica de Kant

Créditos

4

Distribución

-

FILO4073

FILO4073 Seminario Mundo e Indeterminación

Créditos

4

Distribución

-

FILO4074

FILO4074 Seminario República de Platón

Créditos

4

Distribución

-

FILO4122 Sem. Estética de Hegel

El hecho de que Hegel sea considerado como el padre de la Historia del arte y que su estética represente hoy día un referente ineludible a la hora de entender el arte es lo que ha de demostrar un curso que se entrega a develar la esencia de lo bello a través de la filosofía.  El arte, dentro de la totalidad, constituye, junto a la religión y la filosofía, uno de los momentos del espíritu absoluto, es decir, uno de los momentos en que la representación del espíritu es su propia contemplación. La estética  ha de presentar, entonces, la realización espiritual a través de la obra de arte y de cómo ésta es un modo peculiar de penetrar el absoluto. Esclarecer, pues, qué es lo artístico y cómo se manifiesta es la tarea de la estética y objeto de este curso.

Ofrecido

Segundo semestre

Distribución

-

Instructor

Calderón Jacinto

FILO4216 Sem. Heidegger y la India

El seminario comenzará con una o dos sesiones en las cuales todos comentaremos los versos de la Isa Upanishad buscando penetrar a partir de ella el pensamiento del Vedanta advaita y sus afinidades con el pensamiento de Heidegger. Las sesiones posteriores serán dedicadas a discutir los trabajos presentados por cada uno de los participantes, cuyos temas serán propuestos en la primera sesión, entre ellos: el ahí y el Eso, Uno y Maya, "se" propio" y "se" impropio", lo indecible,  papel y uso del lenguaje, diferentes aspectos de relación entre Brahman y ser, la crítica a la causalidad, el ahora eterno, la noción de espacio, la acción de la no acción, la serenidad que deja ser.

Distribución

-

Instructor

Cepeda Diazgranados Margarita

FILO4232 Sem. Gadamer y Neoplatonismo

El seminario se ocupa del tema aún no explorado de la influencia del pensamiento de Plotino y del neoplatonismo cristiano en la filosofía hermenéutica de Gadamer.

Distribución

-

Instructor

Gutiérrez Carlos B.

FILO4305 Seminario Sobre el Error

Aunque a nadie le guste cometerlos, los errores son una faceta diaria de la vida. Algunos se cometen por ignorancia o por falta de habilidad. Muchas veces, sin embargo, personas con suficiente información y competencia comenten errores. Por ejemplo, uno cae presa de la tentación, pierde el control sobre sí mismo, escoge tontamente, o simplemente olvida algo o se distrae cuando debería estar poniendo más cuidado.

En este seminario estudiaremos algunos de estos errores. Al hacerlo, discutiremos nociones claves en la filosofía de la acción, como son la motivación, la elección, el auto-control, y la racionalidad. El objetivo es desarrollar una visión de la agencia humana menos idealizada de la que normalmente se encuentra en discusiones tradicionales y analizar qué consecuencias se siguen de ella para ciertos problemas centrales en la filosofía práctica, por ejemplo, el problema de la libertad y la responsabilidad.


Los participantes del seminario deben estar en capacidad de leer textos en inglés. Las lecturas consisten de textos relativamente recientes, de los cuales no se consiguen traducciones al castellano.

Distribución

-

Instructor

Amaya Santiago

FILO4308

FILO4308 Ciencia, Filosofia y Democracia

Créditos

4

Distribución

-

FILO4309

FILO4309 Seminario Carácter, Contenido y Verdad

Créditos

4

Distribución

-

FILO4410 Seminario de Habermas

Jürgen Habermas pertenece a la llamada segunda generación de la escuela de Frankfurt.  Por lo tanto, dicho autor continúa el desarrollo de una concepción de la historia en la que la evolución social se interpreta como un proceso de racionalización técnica que alcanza su punto culminante en la dominación de la “sociedad administrada” sobre el “mundo de la vida”. La concepción que Habermas tiene de la sociedad y la política se basa, entonces, en una crítica de la razón funcionalista e instrumental y la necesidad de recuperar la razón dialógica y la ética discursiva. Así que para dicho filósofo, la vida social se caracteriza por una intersubjetividad basada en las estructuras lingüísticas. De allí que la consecución de un entendimiento entre sujetos, a partir del lenguaje, constituye un presupuesto (epistemológico y democrático) fundamental para la reproducción de la vida social.  A partir de esta tesis, Habermas hace una crítica tanto a la teoría marxista como de la funcionalista. A la primera, porque reduce la dinámica social a la mera dimensión del trabajo, es decir a la acción instrumental. Por el contrario, la praxis de la interacción mediada por la comunicación, debe considerarse como una dimensión igualmente necesaria del desarrollo histórico. A la segunda, porque reduce todas las dimensiones de la práxis a la lógica sistémica y a cuestiones de decisiones técnicamente adecuadas. Desarrollar estas ideas filosóficas de Habermas en relación con las ciencias sociales, la moral, el derecho y la política, es el objetivo de este seminario.

Distribución

-

Instructor

Luis Javier Orjuela

FILO4461 Historia del Yo

Este seminario aborda un tema y un conjunto de textos clásicos que no suelen abordarse en la enseñanza de la historia de la filosofía. Entendemos por yo: a) el objeto o asunto principal de un texto en el cual el autor escribe sobre sí mismo: la historia del yo es pues la historia de las formas que esa escritura adopta; b) el objeto o asunto de una interrogación sobre el estatuto ontológico, altamente problemático de a). En el primer caso, el yo es un pronombre personal (mi yo) y se presenta como una indagación sobre la intimidad; en el segundo es (o no es) un ente (el yo) y se presenta como una indagación sobre la interioridad. Ambos puntos no son excluyentes y pueden encontrarse en los mismos textos. La constitución del yo como objeto de escritura e indagación plantea inmediatamente tres problemas, comunes a  la historia de la filosofía y la literatura: 1) la apertura de un vasto campo de experiencia en principio privada e íntima pero que se resiste a ser objetivada; 2) esa experiencia se da en el tiempo (entendido como transformación, sucesión o duración) lo cual plantea el problema de la unidad del yo en el tiempo, esto es, el problema de la identidad personal. Finalmente, 3)  la escritura del yo, cuya condición es, desde el inicio, la soledad o la autorreflexión, plantea siempre el problema general de la relación, o la ausencia de relación, con los otros hombres.

Distribución

-

Instructor

Pavesi Pablo

FILO4462 Sem Memorias y Subjetivaciones

En este seminario, nos proponemos entre otras cosas desprender el debate sobre la memoria del excesivo énfasis puesto sobre los temas del perdón, la justicia, y la reparación, que en muchos casos produce un discurso victimizante, que termina fijando los cuerpos a ciertas identidades susceptibles de ser intervenidas y encausadas, a través de prácticas gubernamentales consensuales de integración y reconciliación. A contrapelo de estas tendencias, partiremos de las reflexiones de Nietzsche sobre la relación entre memoria, historia y vida, para abordar la cuestión de la memoria desde la manera en que el tratamiento del pasado puede abrir o cerrar posibilidades de subjetivación (éticas, estéticas y políticas) al fijar identidades o permitir su alteración en prácticas que transforman las coordenadas de lo pensable y experimentable como posible. Se abordarán entonces reflexiones filosóficas que permitan vincular el trabajo de la memoria con la transformación de sí y de los otros, pero también algunos ejemplos de prácticas artísticas y formas de acción que permitan desplegar agenciamientos y reagenciamientos de la memoria, pensando a esta última no tanto desde la idea de rememoración de un pasado que estaría allí disponible para ser narrado, sino como trabajo o práctica de experimentación que permite asumir heridas, exponer y confrontar invisibilidades, expresar la fragilidad de los sujetos y las fronteras de inclusión y exclusión del ser-con-otros, sin pretender superarlas o justificarlas desde una narración unitaria, desde un sentido totalizador, o desde una auto-reconocimiento reconciliador.

Distribución

-

Instructor

Quintana Porras Laura

FILO4463 Sem Rousseau, Smith y Justicia

Adam Smith y Jean-Jacques Rousseau consideran a la justicia como la piedra angular de la sociedad. A pesar de tener posiciones diametralmente opuestas sobre la sociedad comercial, los dos pensadores de la Ilustración parecen estar de acuerdo sobre el lugar de la justicia. En este seminario, buscaremos explorar las coincidencias y las diferencias entre las concepciones de justicia del escocés y del suizo. En particular, nos concentraremos en las condiciones de justicia que permiten o no que la sociedad sea justa. Así podremos entender un aspecto poco estudiado en la relación entre estos dos pensadores a partir de la pregunta ¿qué describe la justicia? o, en otros términos ¿de qué es la justicia una característica o un atributo?

Distribución

-

Instructor

Hurtado Jimena

FILO4469

FILO4469 Culpa, Violencia y Conflictividad en la Construcción de Paz

Créditos

4

Distribución

-

FILO4470

FILO4470 Seminario Derrida: Pensamiento Político

Créditos

4

Distribución

-

FILO4471

FILO4471 Seminario Técnica de la Naturaleza

Créditos

4

Distribución

-

FILO4472

FILO4472 Seminario Dewey

Créditos

4

Distribución

-

FILO4473

FILO4473 Seminario Jacques Rancière: Emancipaciones

Créditos

4

Distribución

-

FILO4800

FILO4800 Seminario de Monografia (Maestria)

El seminario está dirigido a estudiantes de primer semestre de la Maestría en Filosofía. Su objetivo principal es el de guiar al estudiante en la elaboración de su proyecto de monografía.

Créditos

4

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

FILO - 4810 Tutoría de Investigación 1

Créditos

6

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILOFILO - 4810 Tutoría de Investigación 1

A lo largo de este curso, el director (a) de la monografía monitorea de manera personalizada el desarrollo del proyecto de investigación.

Créditos

6

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO - 4811 Tutoría de Investigación 2

Créditos

6

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Allison Wolf

FILOFILO - 4811 Tutoría de Investigación 2

Durante este curso el(a) director(a) de la monografía monitorea de manera personalizada el desarrollo del proyecto de investigación hasta el momento de su sustentación.

Créditos

6

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO - 4812 Lecturas Dirigidas

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO4812 Lecturas Dirigidas

Créditos

4

Distribución

-

FILO4813 Lecturas Dirigidas 2

Créditos

4

Distribución

-

FILO4900

FILO4900 Intercambio Maestria

Créditos

2

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

FILO6000

FILO6000 Tutorial de Proyecto 1

A lo largo de este curso, el director del proyecto supervisa de manera personalizada la elaboración del proyecto de tesis doctoral.

Créditos

4

Distribución

-

FILO6001 Tutorial de Proyecto 2c

A lo largo de este curso, el director del proyecto supervisa de manera personalizada la elaboración del proyecto de tesis doctoral.

Créditos

4

Distribución

-

FILO6002 Examen General de Conocimientos

Créditos

6

Distribución

-

FILO6003 Pasantía Doctoral Filosofía

Créditos

0

Ofrecido

2019-20

Distribución

-

FILO6004 Tutorial de Proyecto 3

Créditos

4

Distribución

-

FILO6005 Tutoria de Investigación 1 Doctorado

Créditos

8

Distribución

-

FILO6006 Tutoría de Investigación 2 Doc

Créditos

8

Distribución

-

FILO6007 Tutoría de Investigación 3 Doc

Créditos

8

Distribución

-

FILO6008 Tutoría de Investigación 4 Doc

Créditos

8

Distribución

-

FILO6100 Seminario Doctorado 1

Este es un seminario de posgrado sobre un tema afín al tema de investigación del estudiante y que idealmente debe ser dictado por el director del proyecto de tesis. 

Créditos

4

Distribución

-

FILO6200 Seminario Doctorado 2

Créditos

4

Distribución

-

FILO - 6960 Tutorial de Proyecto 1

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO - 6961 Tutorial de Proyecto 2

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO - 6970 Examen de Conocimientos

Créditos

6

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO6971 Tutorial de Proyecto 3

Créditos

4

Ofrecido

2020-10 / 2020-20

Distribución

-

FILO6980 Tutorial de Proyecto 3

Créditos

4

Distribución

-

FILO - 6981 Tutoría de Investigación 1 Doc

Créditos

8

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO6982 Tutoría de Investigación 2 Doc

Créditos

8

Ofrecido

2020-10 / 2020-20

Distribución

-

FILO6983 Tutoría de Investigación 3 Doc

Créditos

8

Distribución

-

FILO6984 Pasantia en el Exterior

Créditos

8

Distribución

-

FILO - 6985 Sustentación de Tesis Doctoral

Créditos

0

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO6986 Coloquio de Doctorado

Créditos

0

Ofrecido

2022-10

Distribución

-

FILO6987 Pasantía en el Exterior 2

Créditos

4

Distribución

-

FILO - 6990 Tutoría de Investigación 4 Doc

Créditos

8

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Allison Wolf

FILO1XIE Introductorio Ética, estética y política

Créditos

2

Distribución

-

FILO1XIH Introductorio Historia de la Filosofía

Créditos

2

Distribución

-

FILO1XIM Introductorio Mente, conocimiento y lenguaje

Créditos

2

Distribución

-

1XTD1XTD Taller de Discusión

Créditos

1

Distribución

-

1XTE1XTE Taller de Exploración

Créditos

1

Distribución

-

FILO1XXH Herramientas

Créditos

2

Distribución

-

FILO2XIE Intermedio Ética, estética y política

Créditos

3

Distribución

-

FILO2XIH Intermedio Historia de la Filosofía

Créditos

3

Distribución

-

FILO2XIM Intermedio Mente, conocimiento y lenguaje

Créditos

3

Distribución

-

FILO3XAE Avanzado Ética, estética y política

Créditos

4

Distribución

-

FILO3XAH Avanzado Historia de la Filosofía

Créditos

4

Distribución

-

FILO3XAM Avanzado Mente, conocimiento y lenguaje

Créditos

4

Distribución

-

XXXXXXXX Énfasis

Créditos

2

Distribución

-

XXXXXXXX Electiva de otra Maestría

Créditos

4

Distribución

-

FILO4XXX Seminario electivo de Maestría 1

El estudiante puede escoger un seminario de maestría de la siguiente oferta:

FILO-4141 Literatura y política 
FILO-4247 Vida e Historia: Hans Jonas y Odo Marquard 
FILO-4306 Seminario Creencia y testimonio 
FILO-4464 Filosofía, ética y política en Spinoza
FILO-4466 Seminario “El retorno del animal” 
FILO-4032 Seminario Idealismo alemán 
FILO-4070 Seminario Metafísica Platón y Aristóteles
FILO-4147 Seminario Benjamin: estética y política
FILO-4275 Seminario Buber, Gadamer y Heidegger
FILO-4307 Seminario teoría de la acción 
FILO-4465 Seminario Teología y filosofía política
FILO-4468 Introducción a la filosofía feminista

Créditos

4

FILOXXXX1 Curso electivo en Filosofía

El estudiante puede tomar uno de los siguientes cursos:

FILO-1220B Filosofía de la India
FILO-1281A La muerte en Occidente
FILO-1324B Dilemas éticos
FILO-1332B Religión y política
FILO-1333A Republicanismo
FILO-2220B Maquiavelo
FILO-1202B Estoicos y epicúreos
FILO-1221B ¿Quién soy yo?
FILO-1391A Filosofía y guerra
FILO-3214 Griego V
FILO-3221 Seminario de traducción de latín
FILO-3222 Seminario lectura de Filosofía en alemán


Créditos

3

FILO3XXX1 Seminario electivo en Filosofía

Los estudiantes pueden tomar uno de los siguientes cursos:

FILO-3216 Seminario escepticismo antiguo
FILO-3393 Seminario Lévinas
FILO-3394 Historia crítica del neoliberalismo
FILO-3296 Seminario filosofía y retórica en Platón
FILO-3603 Seminario filosofía de la técnica y tecnología
FILO-3604 Seminario fenomenología
FILO-3605 Seminario perspectivas sobre la violencia

Los estudiantes que escogen como opción de grado cursar seminarios electivos de maestría.


Créditos

3

FILO4XXX1 Seminario electivo de Maestría

FILO-4141 Literatura y política
FILO-4247 Vida e Historia: Hans Jonas y Odo Marquard
FILO-4306 Seminario Creencia y testimonio
FILO-4464 Filosofía, ética y política en Spinoza
FILO-4466 Seminario “El retorno del animal”
FILO-4032 Seminario Idealismo alemán
FILO-4070 Seminario Metafísica Platón y Aristóteles
FILO-4147 Seminario Benjamin: estética y política
FILO-4275 Seminario Buber, Gadamer y Heidegger
FILO-4307 Seminario teoría de la acción
FILO-4465 Seminario Teología y filosofía política
FILO-4468 Introducción a la filosofía feminista

Créditos

4

FILO4XXX4 Seminario electivo de Maestría

El estudiante puede tomar uno de los siguientes seminarios:

FILO-4141 Literatura y política
FILO-4247 Vida e Historia: Hans Jonas y Odo Marquard
FILO-4306 Seminario Creencia y testimonio
FILO-4464 Filosofía, ética y política en Spinoza
FILO-4466 Seminario “El retorno del animal”
FILO-4032 Seminario Idealismo alemán
FILO-4070 Seminario Metafísica en Platón y Aristóteles
FILO-4147 Seminario Benjamin: estética y política
FILO-4275 Seminario Buber, Gadamer y Heidegger
FILO-4307 Seminario teoría de la acción
FILO-4465 Seminario Teología y filosofía política
FILO-4468 Introducción a la filosofía feminista

Créditos

4

FILO4XXX3 Seminario electivo de Maestría

FILO-4141 Literatura y política
FILO-4247 Vida e Historia: Hans Jonas y Odo Marquard
FILO-4306 Seminario Creencia y testimonio
FILO-4464 Filosofía, ética y política en Spinoza
FILO-4466 Seminario “El retorno del animal”
FILO-4032 Seminario Idealismo alemán
FILO-4070 Seminario Metafísica Platón y Aristóteles
FILO-4147 Seminario Benjamin: estética y política
FILO-4275 Seminario Buber, Gadamer y Heidegger
FILO-4307 Seminario teoría de la acción
FILO-4465 Seminario Teología y filosofía política
FILO-4468 Introducción a la filosofía feminista

Créditos

4

FILOXXXX13 Tutoría de investigación 2

Créditos

6

FILO3XXX1 Seminario electivo en Filosofía

Los estudiantes pueden tomar uno de los siguientes cursos:

FILO-3216 Seminario escepticismo antiguo
FILO-3393 Seminario Lévinas 
FILO-3394 Historia crítica del neoliberalismo
FILO-3296 Seminario filosofía y retórica en Platón 
FILO-3603 Seminario filosofía de la técnica y tecnología
FILO-3604 Seminario fenomenología 
FILO-3605 Seminario perspectivas sobre la violencia

Los estudiantes que escogen como opción de grado cursar materias de maestría pueden escoger entre los siguientes cursos:

FILO-4141 Literatura y política
FILO-4247 Vida e Historia: Hans Jonas y Odo Marquard
FILO-4306 Seminario Creencia y testimonio
FILO-4464 Filosofía, ética y política en Spinoza
FILO-4466 Seminario “El retorno del animal”
FILO-4032 Seminario Idealismo alemán
FILO-4070 Seminario Metafísica Platón y Aristóteles
FILO-4147 Seminario Benjamin: estética y política
FILO-4275 Seminario Buber, Gadamer y Heidegger
FILO-4307 Seminario teoría de la acción
FILO-4465 Seminario Teología y filosofía política
FILO-4468 Introducción a la filosofía feminista


Créditos

3

FILO4XXX6 Seminario electivo de Maestría

El estudiante puede escoger un seminario de maestría de la siguiente oferta:

FILO-4141 Literatura y política 
FILO-4247 Vida e Historia: Hans Jonas y Odo Marquard 
FILO-4306 Seminario Creencia y testimonio 
FILO-4464 Filosofía, ética y política en Spinoza
FILO-4466 Seminario “El retorno del animal” 
FILO-4032 Seminario Idealismo alemán 
FILO-4070 Seminario Metafísica Platón y Aristóteles
FILO-4147 Seminario Benjamin: estética y política
FILO-4275 Seminario Buber, Gadamer y Heidegger
FILO-4307 Seminario teoría de la acción 
FILO-4465 Seminario Teología y filosofía política
FILO-4468 Introducción a la filosofía feminista

Créditos

4

FILO4XXX2 Seminario electivo de Maestría

FILO-4141 Literatura y política
FILO-4247 Vida e Historia: Hans Jonas y Odo Marquard
FILO-4306 Seminario Creencia y testimonio
FILO-4464 Filosofía, ética y política en Spinoza
FILO-4466 Seminario “El retorno del animal”
FILO-4032 Seminario Idealismo alemán
FILO-4070 Seminario Metafísica Platón y Aristóteles
FILO-4147 Seminario Benjamin: estética y política
FILO-4275 Seminario Buber, Gadamer y Heidegger
FILO-4307 Seminario teoría de la acción
FILO-4465 Seminario Teología y filosofía política
FILO-4468 Introducción a la filosofía feminista

Créditos

4