4000

CISO4000 America Latina y los Estudios Culturales

Este curso tiene como propósito contextualizar las prácticas intelectuales críticas en América Latina, comprender su trayectoria histórica y establecer su relevancia en la construcción del campo de los estudios culturales dentro y fuera de la región. Partiendo de la idea de que el pensamiento está estrechamente ligado a su lugar y condiciones de producción, este curso pretende explorar la posibilidad de un “pensamiento latinoamericano” situado histórica y geográficamente. Planteamos que no hay sistema de pensamiento que no surja de una necesidad vital específica, por lo que la lectura de los textos teóricos se hará a la luz de este entendimiento.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4001 Debates Politicos Contemporaneos

El curso girará en torno a la validez, sentido y contenido contemporáneo de la distinción política entre derecha, izquierda y centro. Luego de una sección introductoria, en la cual se trabajarán, entre otros, textos de Bobbio, de Benoist y Rancière, el curso se dividirá en tres partes, cada una dedicada a una de estas tres líneas ideológicas. En cada una de ellas se verán autores contemporáneos que resultan representativos de ellas y que marcan, además, puntos de controversia en su interior. De ese modo, se hablará de Negri y Laclau, de Dugin y de Benoist, de Giddens y de Atlee. Para cada una de estas partes se tendrán invitados que se consideren a sí mismos miembros del centro, la derecha o la izquierda política para que describan, en perspectiva de participante, su comprensión de su propia perspectiva y de la distinción misma.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4006 Diseño de Investigacion Maestria

Los estudiantes, durante el curso, elaborarán su proyecto de investigación (pre-requisito para iniciar sus tesis de posgrado). Las sesiones se articularán siguiendo las etapas de la elaboración del proyecto. Iniciaremos con la construcción de la pregunta de investigación, su justificación y el planteamiento del problema a estudiar, seguiremos con la elaboración del estado del arte, con la identificación de los objetivos y la construcción de la metodología. En el proceso, será obligatorio recibir la capacitación que la biblioteca hace de manejo de recursos electrónicos y búsqueda de bibliografía. Durante el semestre se llevará a cabo una concienzuda reflexión sobre los aspectos éticos de las investigaciones, estos no se limitarán a la redacción de consentimientos informados. Las clases se desarrollarán, principalmente, en forma de talleres. El objetivo de cada uno de estos será avanzar durante las sesiones en la construcción del proyecto.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

Instructor

Ana María Forero Ángel

CISO4007 Economia Politica Internacional

Este curso es una introducción al estudio de la Economía Política Internacional (EPI) cuyo objetivo es familiarizar a los estudiantes con las principales teorías, conceptos, preocupaciones, y problemas que se encuentran en la intersección entre lo político y lo económico. Por lo tanto, el curso explora cuatro estructuras de poder, la producción, el comercio, las finanzas, y el conocimiento que han, y están transformado el planeta que habitamos. Aquí analizaremos el rol de diversos actores como los estados, las empresas multinacionales, las organizaciones internacionales, y la sociedad civil en contextos nacionales, regionales, y globales utilizando estudios de casos sobre conexiones e interrelaciones en la Alianza del Pacifico y Asia Pacifico. A lo largo del curso realizaremos análisis de casos, modelos de negociación, presentaciones en clase, y presentaciones de pósteres derivados de la investigación que desarrollen a lo largo del semestre. 

Al final del curso, los/las estudiantes deberían estar en capacidad de:

Conocer, diferenciar y evaluar de manera crítica los conceptos básicos y las teorías principales de la Economía Política Internacional;

  • Demostrar conocimiento sobre las principales características del sistema multilateral de comercio;
  • Demostrar un entendimiento de los procesos de integración multilateral, regional, y bilateral con un énfasis en las relaciones entre Alianza del Pacífico y Asia Pacífico.
  • Explicar los respectivos papeles de actores internacionales como Estados, organizaciones intergubernamentales y actores no-estatales en las relaciones económicas internacionales;
  • Evaluar la complejidad de la acción colectiva a nivel global e identificar el servicio o aporte de su profesión a la resolución de problemas;
  • Producir un análisis de caso de la de la actualidad internacional utilizando conceptos y aproximaciones teóricas de la EPI;
  • Demostrar su entendimiento y compartir su conocimiento a través de la producción de un informe de investigación y un póster científico. 
  • Trabajar efectivamente como miembro de un grupo colaborativo propiciando un ambiente de aprendizaje respetuoso para producir conocimiento científico considerando enfoques teóricos y prácticos. Esto incluye, pero no se limita, al diálogo, la cooperación, la participación en clase, debates en el marco de la diversidad de opiniones.
  • Realizar de manera crítica y profesional actividades de evaluación de pares y autoevaluación.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

CISO4008 Espacio y Sociedad

El seminario Espacio y Sociedad parte de la premisa de que el espacio no es neutro ni un “contenedor” en el que se desenvuelven las relaciones sociales. Para desnaturalizar y pensar  el espacio como categoría central en la geografía, el seminario le brinda a los y las estudiantes un acercamiento a la geografía crítica, partiendo de la premisa de que espacio es dinámico y socialmente producido: a la vez refleja y (re)produce las relaciones sociales en el curso de su devenir. Para comprender la producción social del espacio, el seminario le presenta a los y las estudiantes los textos y pensadores/as clave de la geografía crítica e incorpora perspectivas marxistas, feministas, post/decoloniales y relacionales para entablar un diálogo entre diferentes perspectivas y lugares de enunciación. 

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Paola Castañeda Londoño

CISO4009 Historia y Ciencias Sociales

A lo largo del siglo XX y en lo que va corrido del siglo XXI, el entendimiento de qué es la historia ha experimentado múltiples cambios y reorientaciones. Varias de estas transformaciones derivaron del diálogo y la compenetración que experimentó la disciplina con las ciencias sociales y las humanidades. Este mayor entendimiento con otro tipo de saberes marcó una clara diferencia con la etapa inicial de profesionalización de la disciplina, en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los historiadores procuraron precisamente establecer una demarcación más precisa entre la historia y las disciplinas afines. Esa actitud obedecía entonces a la intención de dotar a la historia de una especificidad propia. Ya en las primeras décadas del siglo XX el panorama comenzó a experimentar importantes cambios. El fortalecimiento registrado por las ciencias sociales, así como la consolidación de nuevos paradigmas en la interpretación de la realidad social crearon un contexto en el cual los historiadores tuvieron que asumir de otra manera la comprensión y explicación de los fenómenos históricos; la sofisticación de los métodos que registró el análisis social en esos años, lo que planteaba la necesidad de buscar nuevas fuentes y nuevos métodos de procesamiento de la información, muchas de las cuales tenían una rica experiencia en las otras disciplinas y, por último, el interés que comenzaron a mostrar las otras ciencias sociales en aproximarse a interpretaciones con un alto contenido histórico.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

CISO4010 Paradigmas de los Estudios Culturales

El propósito de este curso es conocer y entender diferentes paradigmas teóricos a través de los cuales se estudia la “culturalización de las relaciones de poder”, eje central de nuestro programa. Se estudian teorías que proporcionan una manera de abordar los procesos sociales mediante los cuales las relaciones de poder toman forma y se hacen evidentes culturalmente. Estas teorías se concentran en las estrechas relaciones entre las prácticas sociales simbólicas y sus efectos en el ámbito social, en la producción, regulación y contestación de subjetividades, saberes y sentidos.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4011 Pensamiento Geografico

La geografía encierra tal diversidad de perspectivas que parece desafiar la noción de ser una disciplina. Algunos la definen como la ciencia del espacio, mientras que otros prefieren verla como aquella disciplina que estudia las relaciones de las sociedades con el medio ambiente. Aunque la mayoría de los geógrafos se han apoyado en los conceptos que han guiado y dado cohesión a la disciplina –especialmente lugar, paisaje y espacio– las formas de definirlos y utilizarlos han sido muy diferentes y hasta opuestas. En este seminario leeremos textos que dan cuenta de la historia de la disciplina y permiten entender cómo se ha construido esta diversidad. Empezaremos con los orígenes de la geografía moderna en el siglo XVI. Sin embargo, nos concentraremos en la geografía académica del siglo XX y la forma cómo diferentes escuelas de pensamiento han alterado el eje de la disciplina y marcado su curso. Este es un seminario de lectura y discusión por el cual la asistencia y participación es obligatoria. Los estudiantes leerán varios textos semanales y escribirán un resumen de los argumentos centrales o un comentario crítico de no más de una (1) página para cada sesión. Cada estudiante será responsable de presentar las lecturas por lo menos una vez al semestre (quien presente las lecturas no escribirá un comentario). Las sesiones comenzarán con tales presentaciones que, en no más de 5 a 7 minutos, deben hacer unos comentarios o criticas generales sobre los textos en su conjunto y proponer algunos temas de discusión. Los estudiantes escribirán cuatro textos relativamente cortos (de unas 2000 palabras más o menos) durante el semestre. Cada texto debe abordar un caso de estudio (ojalá el tema de
La tesis) desde una perspectiva geográfica (que hemos discutido en clase) distinta. Ejemplos de estas perspectivas incluyen: paisaje, región, lugar, territorio, espacio, escala, cartografía, ecología política, geografías del género.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

Instructor

Shawn Kenneth Van Ausdal

CISO4012 Politicas de la Representacion

El énfasis de este curso es examinar las relaciones sociales de producción, circulación y consumo de las representaciones culturales desde el punto de vista del poder y de la reproducción de los diversos órdenes sociales y políticos. Se enfoca en entender la representación –de los sujetos y agentes, de la realidad social– como un problema: esto es, que de acuerdo con las representaciones que circulan se definen el terreno, los actores, sus posibilidades y probabilidades de acción. Algunas preguntas que sirven de base para el curso son: ¿De dónde surgen las representaciones? ¿Cuál es la relación entre el capital simbólico y el poder de generar representaciones? En el curso se leerán, analizarán y discutirán textos fundamentales de la reflexión teórica sobre representación (con especial énfasis en lo visual): Stuart Hall, Foucault, Benjamin, J.T. Mitchell, entre otros. El objetivo será el de apropiarse de unos conceptos claves y aplicarlos a ejemplos concretos del contexto en que operamos. Los trabajos escritos y las presentaciones también irán en esta dirección.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4013 Psicologia, Salud y Bienestar

Se examinarán las principales contribuciones de la investigación psicológica a la comprensión, promoción, prevención y tratamiento de algunos asuntos relevantes para la salud. Se hará particular énfasis en el modelo biopsicosocial; es decir, que se estudiarán los factores de orden biológico, psicológico y social que influyen en el bienestar de los grupos poblacionales. Los contenidos están organizados en función de los principales debates que suscitan en la actualidad los conceptos básicos del curso (salud, bienestar, calidad de vida y psicología de la salud); además, desde fundamentos epistemológicos, teóricos y aproximaciones metodológicas.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Ivonne Maritza Rodríguez Rodríguez

CISO4014 Representacion, Conocimiento y Etnografia

Este seminario tiene como objetivo aproximar a los estudiantes a la reflexión sobre qué es y cuáles son las implicaciones de la labor etnográfica. El curso se dirige principalmente a personas que no han tenido una formación previa en antropología, pero también a quienes teniéndola, buscan profundizar en el análisis de sus condiciones de posibilidad y alcance. No se trata de un curso metodológico, sino más bien de un espacio para conocer las densidades de la etnografía y sus apuestas epistémicas, políticas y éticas. Muchos confunden etnografía con observación participante. Sin embargo, la etnografía es mucho más que una técnica cualitativa de investigación. En este seminario examinaremos cómo la etnografía además de una perspectiva y una sensibilidad particulares, implica un encuadre metodológico y una gama de estilos de escritura. Supone, además, una serie de posicionamientos epistémicos y unas políticas de la representación y de la labor etnográfica, que son necesarias de reconocer como parte de la configuración de dispositivos de producción de conocimiento experto con incidencia en la realidad. Este seminario tiene como propósito examinar y discutir lo que ha implicado en distintos momentos la etnografía para un campo disciplinario como la antropología. Dándole prioridad a textos etnográficos, se abordarán diferentes aspectos teóricos, metodológicos, políticos y éticos de las posibilidades y limitaciones de la labor etnográfica.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4016 Seminario Emociones Morales

Créditos

4

Distribución

-

CISO4017 Seminario Escepticismo

El escepticismo ha aportado a la filosofía tanto una reflexión sobre los límites del conocimiento como una serie de métodos más o menos complejos para la evaluación de las creencias. Entre los antiguos, el método escéptico era dialéctico y consistía en revisar cada tesis junto con su antítesis. Si el examen arrojaba como resultado la igual plausibilidad de cada posición, se concluía que ambas creencias deberían ser abandonadas y el juicio suspendido. La finalidad de dicho ejercicio era, o bien la obtención de la paz mental (ataraxia) o bien el combate de posiciones dogmáticas en el terreno filosófico. En la modernidad, Los argumentos escépticos son usados sobretodo en el terreno de la metafísica y la religión. Así aparecen reflexiones filosóficas como las del fideísmo y el deismo, que van forjando la crítica a la metafísica propia del siglo XVIII ilustrado. Para hacer un recorrido por el pensamiento filosófico escéptico, este curso se propone estudiar los siguientes textos de autores antiguos y modernos: los Esbozos Pirrónicos, de Sexto Empírico; las Cuestiones Académicas de Cicerón; algunos Ensayos de Montaigne; los artículos “Pirrón” y “Zenón” del Diccionario Histórico y Crítico de Pierre Bayle; algunos de los Pensamientos de Pascal, y los Diálogos sobre la Religión Natural de David Hume. Paralelo a estas lecturas primarias, se estudiarán diversos comentarios de los más importantes historiadores del escepticismo, como R. Popkin y T. Penelhum, entre otros. Los estudiantes deberán estar en capacidad de leer en inglés.

Créditos

4

Ofrecido

Primer semestre

Distribución

-

CISO4018 Seminario Metafisica de Aristoteles

Este seminario se ocupará de los libros VII, VIII y IX de la Metafísica de Aristóteles. Se trata de los así llamados libros sobre la substancia en los que Aristóteles desarrolla su tesis de que la substancia primera es la esencia. Aquí aclarará cómo entiende la esencia, expondrá la relación de ésta con las dicotomías forma y materia y acto y potencia, criticará la teoría rival platónica que entiende las esencias como ideas y mostrará su papel ontológico y epistemológico. En el seminario se discutirán pasajes claves de estos libros intentando trazar el mapa de conceptos que entraña su discusión (profundamente abstracta pero no siempre sistemática) de la substancia antes que reconstruir una teoría estándar de la ontología aristotélica. Se prestará atención a algunas de las dificultades (aporías) que surgieron en el libro II de la Metafísica respecto a los principios del ser.

Créditos

4

Ofrecido

201710

Distribución

-

CISO4019 Seminario Tradiciones Teoricas en Antropologia

El objetivo de este curso, ofrecido a profesionales de diversas disciplinas en las ciencias sociales que entran al Posgrado, es darles una introducción a unas teorías y debates claves de las ciencias sociales en las últimas décadas y situar a la antropología en estos campos de conocimiento y producción intelectual. Es un seminario que busca interrelacionar teorías, eventos e instituciones no sólo a la luz de las condiciones históricas que les dieron origen sino en tanto parte de una matriz cultural y social más amplia. El seminario es una estrategia de lectura que permitirá rastrear temas, conceptos e ideas claves en el pensamiento social para que las/ los estudiantes puedan posteriormente profundizar independientemente en autores específicos y en sus respectivas texturas teóricas.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Alejandro Castillejo Cuellar

CISO4020 Perspectivas Éticas y Políticas Frente a la Cuestión Animal

El vínculo hombre-animal ha sido tradicionalmente pensado bajo el signo de la dominación. Esta comprensión ha sido determinante en el modo de comprender y conceptualizar lo político en Occidente, desde la eminente caracterización Aristotélica del ser humano como "zoon politikon". Sin embargo, esta visión se ha vuelto profundamente cuestionable en la actualidad por cuenta del inveterado prejuicio antropocéntrico que la atraviesa y que permite sospechar que no se ha hecho verdadera justicia al modo de ser los animales. En efecto, desde distintas disciplinas se reclama una forma radicalmente nueva de pensar sobre los animales y, más aún, de definir nuestra relación con ellos, de modo que se supere la violencia que por siglos ha caracterizado nuestra comprensión y trato hacia ellos. « La cuestión animal » se encuentra así en el centro de un debate teórico de gran actualidad e intensidad, en el que se juega una problematización aguda de nuestros modos habituales de pensarnos como sujetos éticos y políticos. Ahora bien, la filosofía no ha sido, ni mucho menos, ajena a esa visión antropocéntrica. Antes bien, la ha cultivado bajo diversas formas, contribuyendo de ese modo a legitimar y mantener tales prácticas de dominación. Esta es la razón por la cual es la filosofía misma la que se ve puesta a prueba ante esta apremiante cuestión. Resulta entonces urgente interpelarla desde un punto de vista que con seguridad le ha quedado incesantemente oculto, un punto ciego que, empero, le ha servido de fundamento para construir la noción de lo humano: el punto de vista animal. Pero, ¿hay un tal punto de vista? ¿Qué lo caracteriza? ¿Nos es accesible a los humanos? ¿Qué cambio en nuestro pensamiento reclama admitir su existencia? No hay duda de que la visión humanista tradicional que ha hecho del ser humano la medida de los demás entes está cediendo el paso a nuevas maneras de pensar, no sólo la relación humano/animal sino, más aún, la idea misma de animal y, con ella, también de lo humano. El seminario revisará de forma crítica algunas de las posturas sostenidas por pensadores contemporáneos (p. ej., Heidegger, Derrida, Agamben, Deleuze) que intentan definir esta relación en términos inéditos, buscando establecer hasta qué punto toman distancia de los rasgos que a lo largo de la historia han prevalecido en la caracterización filosófica del animal; y cuáles son algunas de las implicaciones de este distanciamiento crítico en relación con nuestras comprensiones de lo político, de lo ético, y de lo social.

Créditos

4

Ofrecido

2017-10

Distribución

-

CISO4021 Arte y Filosofía de la Imagen

La omnipresencia de las imágenes en el mundo contemporáneo, su carácter ineludible en la vida cotidiana, ha suscitado numerosas preguntas filosóficas con profundas implicaciones políticas o sociales: ¿Son las imágenes representaciones fidedignas de la realidad? ¿O son acaso meros simulacros que nos apartan del mundo? ¿Pertenece la imagen fotográfica a la misma categoría que la imagen pictórica? ¿Por qué la fotografía parece gozar de mayor autoridad probatoria que una pintura? ¿Por qué razón una película de cine nos parece más real que una obra de teatro? ¿Por qué ha sido tan debatido el estatuto artístico de la fotografía y el cine? ¿Qué función cumplen las imágenes fotográficas o fílmicas en la sociedad? ¿Son reflejos de la realidad o complejos artilugios al servicio de ciertas ideologías? La pregunta por la naturaleza misma de las imágenes ha sido una constante en la historia de la filosofía. El mito filosófico de la caverna parece implicar una dura condena contra las imágenes, a la vez que prefigura la idea misma del cine. Los filósofos neoplatónicos censuraban los retratos porque reproducían innecesariamente el cuerpo, ampliando las distancias ontológicas entre el ser y las apariencias. Los escépticos referían constantemente historias sobre sueños engañosos, imágenes amenazantes que ponían en duda nuestra capacidad para conocer el mundo. Con la aparición de la fotografía se han multiplicado las especulaciones. Para algunos artistas, las fotos serían ‘imágenes reales’, ‘íconos’, dibujos realizados con el ‘lápiz de la naturaleza’, similares a los espejos pero dotados de memoria. Para otros, las imágenes fotográficas son ‘símbolos’, capaces de engañar: dobles exposiciones, fotomontajes, imágenes borrosas, manipulaciones, etc. Los numerosos fraudes del fotoperiodismo han hecho que se pierda ese aire de inocencia que rodeó la aparición de la fotografía. La imagen cinematográfica no ha estado exenta de estas preocupaciones filosóficas. Se dice que en las primeras sesiones cinematográficas los espectadores corrieron despavoridos ante la imagen de un tren en movimiento. La impresión de realidad que ejerce el cine sobre los espectadores se ha incrementado con los años. Los diferentes géneros cinematográficos ejercen una influencia considerable sobre los espectadores. El terror, el suspenso, la acción, el melodrama, entre muchos otros géneros, continúan suscitando las más diversas reacciones del público. La digitalización de los medios audiovisuales, la creación de mundos virtuales y las tecnologías interactivas han contribuido a la universalización de la imagen a través de las culturas. Pero si las imágenes no son siempre verdaderas entonces esta nueva ‘lengua común’ está expuesta a las mismas dudas que han atestiguado los filósofos respecto de las imágenes en general.

Créditos

4

Ofrecido

2017-10

Distribución

-

CISO4022 Filosofía de la Percepción: Consciencia y Realidad

En este seminario examinaremos dos cuestiones generales respecto a la consciencia y la realidad. Primero examinaremos la forma en que podemos decir que la consciencia encaja en una visión más general de la realidad que incluya también el reino natural y físico. La pregunta central es la siguiente: ¿cuál es el lugar la consciencia dentro una concepción de la realidad física? Esta es una pregunta respecto a la naturaleza de la consciencia, y así examinaremos diferentes posiciones filosóficas respecto a la pregunta ¿qué es la consciencia? Durante cinco sesiones del seminario leeremos y discutiremos textos de Nagel, O'Shaughnessy, Chalmers, Block y Rosenthal con miras a entender y analizar la forma en que se ofrece una respuesta a la pregunta por la naturaleza de la consciencia. La segunda cuestión que examinaremos en este seminario es respecto al tipo de perspectiva sobre la realidad que la consciencia nos provee. La pregunta central es la siguiente: ¿qué tipo de contacto sensorial y cognitivo nos proporciona la consciencia? Esta es una pregunta respecto al tipo de relación entre consciencia y realidad, tanto en términos de las formas de percepción consciente como el tipo de pensamientos que podemos tener en virtud de las relaciones perceptuales conscientes. Durante nueve sesiones del seminario leeremos y discutiremos textos de Martin, Crane, Tye, Siegel, Hardcastle, Campbell, Soteriou y Hurley con miras a entender y analizar la forma en que se ofrece una respuesta al tipo de contacto consciente que tenemos con la realidad.

Créditos

4

Ofrecido

2017-10

Distribución

-

CISO4023 Crítica del Juicio: Naturaleza, Sentido y Mundo

¿Cuál es la unidad de la Crítica del juicio, este libro extraño y poderoso? ¿Cómo relacionar el placer sereno que experimentamos ante lo bello, o el inquietante placer en la experiencia de lo sublime, con el pensamiento de una posible finalidad de la naturaleza o -porque en últimas eso es lo que está en juego- con el sentido del mundo? ¿Para qué el mundo?, pregunta Kant en el parágrafo 84 de su tercera crítica. Esta pregunta de para qué (wo zu) -con o sin respuesta- puede ser el ritmo de base de la estructura de la Crítica del juicio. ¿Para qué esto que aparece, para qué la vida, para qué este mundo existente y para qué mi propia existencia? Esta pregunta por el sentido de lo existente es un modo de pregunta muy distinto a la pregunta por las condiciones de posibilidad de algo, y puede relacionarse con una distinción que Kant establece en su primera crítica entre una pregunta de orden lógico y una pregunta de índole trascendental. El mundo es aquí pensado como existente, no simplemente como la totalidad lógica de lo posible. El mundo en su existencia se convierte en una exigencia para el pensamiento y en una interrogación de nuestra propia existencia. Este seminario busca entonces proponer una lectura que podríamos llamar existencial de la Crítica del juicio. En los límites de la sensibilidad, en la naturaleza y no fuera de ella, llegamos a estar expuestos a una vivificante pregnancia de sentido. El juicio reflexionante, que Kant distingue claramente del juicio determinante, puede ser visto como la experiencia de esa pregnancia. Examinar lo que es propio del juicio reflexionante es también una forma de comprender la unidad de la tercera crítica. Con el juicio reflexionante, Kant introduce una concepción muy original del juicio, muy distinta a la del juicio determinante que al determinar puede conocer. El juicio puede ser ahora pensado como una experiencia vital (en un sentido no estrictamente kantiano de “experiencia”). Este no será entonces un seminario que busque agotar lo que podría llamarse la teoría estética kantiana, sino que busca pensar el juicio estético y el juicio teleológico bajo la unidad del juicio reflexionante. Prepararemos entonces la lectura de la segunda parte de la Crítica del juicio, la “Crítica del juicio teleológico”, esos parágrafos que durante tanto tiempo fueron abandonados por los estudiosos de la “estética” kantiana y que ahora vuelven a arrojar su brillo y su tremenda vitalidad filosófica.

Créditos

4

Ofrecido

2017-10

Distribución

-

Notas

¿Cuál es la unidad de la Crítica del juicio, este libro extraño y poderoso? ¿Cómo relacionar el placer sereno que experimentamos ante lo bello, o el inquietante placer en la experiencia de lo sublime, con el pensamiento de una posible finalidad de la naturaleza o -porque en últimas eso es lo que está en juego- con el sentido del mundo? ¿Para qué el mundo?, pregunta Kant en el parágrafo 84 de su tercera crítica. Esta pregunta de para qué (wo zu) -con o sin respuesta- puede ser el ritmo de base de la estructura de la Crítica del juicio. ¿Para qué esto que aparece, para qué la vida, para qué este mundo existente y para qué mi propia existencia? Esta pregunta por el sentido de lo existente es un modo de pregunta muy distinto a la pregunta por las condiciones de posibilidad de algo, y puede relacionarse con una distinción que Kant establece en su primera crítica entre una pregunta de orden lógico y una pregunta de índole trascendental. El mundo es aquí pensado como existente, no simplemente como la totalidad lógica de lo posible. El mundo en su existencia se convierte en una exigencia para el pensamiento y en una interrogación de nuestra propia existencia. Este seminario busca entonces proponer una lectura que podríamos llamar existencial de la Crítica del juicio. En los límites de la sensibilidad, en la naturaleza y no fuera de ella, llegamos a estar expuestos a una vivificante pregnancia de sentido. El juicio reflexionante, que Kant distingue claramente del juicio determinante, puede ser visto como la experiencia de esa pregnancia. Examinar lo que es propio del juicio reflexionante es también una forma de comprender la unidad de la tercera crítica. Con el juicio reflexionante, Kant introduce una concepción muy original del juicio, muy distinta a la del juicio determinante que al determinar puede conocer. El juicio puede ser ahora pensado como una experiencia vital (en un sentido no estrictamente kantiano de “experiencia”). Este no será entonces un seminario que busque agotar lo que podría llamarse la teoría estética kantiana, sino que busca pensar el juicio estético y el juicio teleológico bajo la unidad del juicio reflexionante. Prepararemos entonces la lectura de la segunda parte de la Crítica del juicio, la “Crítica del juicio teleológico”, esos parágrafos que durante tanto tiempo fueron abandonados por los estudiosos de la “estética” kantiana y que ahora vuelven a arrojar su brillo y su tremenda vitalidad filosófica.

CISO4024 Taller de Cartografia

El mapa siempre ha sido una parte fundamental del quehacer geográfico ya que representa no sólo una herramienta de análisis y almacenamiento de información, sino también una construcción social donde están plasmadas las relaciones de poder entre distintos grupos humanos y sus percepciones sobre el espacio. El mapa contiene un tipo de datos muy especiales que se denominan información geográfica o espacial. Este tipo de información se refiere a la de aquellos fenómenos o procesos donde la ubicación es importante. La localización de fenómenos biofísicos, socioeconómicos y políticos es un aspecto fundamental que permite describir, analizar y relacionar distintos fenómenos en el tiempo y en el espacio por medio de lo que se conoce como “Análisis Espacial”. La información espacial y su análisis permiten contestar cinco preguntas básicas de un lugar o región específica: Qué fenómenos o recursos están presentes DISTRIBUCIÓN ESPACIAL: Dónde están ubicados - Cómo varían y están relacionados entre sí PROCESOS: Cuándo varían- Por qué varían La mayoría del análisis espacial requiere el uso de mapas, y el propósito de este curso es que el estudiante adquiera las habilidades básicas para analizar información geográfica en plataformas computarizadas (Sistemas de Información Geográfica o SIG) y aprender a elaborar mapas temáticos para desplegar los resultados de sus análisis como mapas en los SIG y/o software de diseño gráfico. Una parte muy importante de este curso es problematizar el mapa, ya que para la mayoría de la gente éste representa la realidad de una manera objetiva, y es poco común cuestionar su contenido. Sin embargo, cada mapa tiene un objetivo específico que resalta ciertos aspectos a expensas de otros, incluso invisibilizando ciertos procesos y actores sociales para favorecer otros. La labor del geógrafo consiste, entonces, en identificar la mejor manera para presentar cierta información en el mapa temático y así cumplir un objetivo particular.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

Instructor

Andrés Ernesto Guhl Corpas

CISO4025 Teoria de las Relaciones Internacionales

El seminario busca ofrecer a los estudiantes tanto avanzados como nuevos en la disciplina una introducción general, a la vez profunda y contextualizada, a las teorías de las Relaciones Internacionales (RRII), principalmente en función de discusiones substantivas: cuestiones teóricas y debates en las RRII, el poder en la política internacional, organizaciones internacionales e instituciones, seguridad y terrorismo, migraciones globales y la política exterior o la economía política internacional. El primer propósito del seminario es abordar y calibrar algunas perplejidades suscitadas por las teorías de las RRII. El segundo propósito consiste en introducir problemas y procesos más substantivos de la política internacional que ponen a prueba las aproximaciones teóricas de las RRII. En tercer lugar, el seminario busca fortalecer las habilidades de investigación y análisis escrito y oral de las/los estudiantes.

El seminario se encuentra dividido en dos grandes partes: cuestiones teóricas y problemas substantivos o empíricos. En la parte teórica se abordan de modo general las teorías de las RRII. En la parte de cuestiones substantivas, se abordan problemas contemporáneos o temas substantivos prácticos que enfrentan las RRII en tanto disciplina.
En la última década el ámbito internacional viene experimentando cambios importantes en términos de la distribución del poder político y económico, los patrones de interacción entre los países, el peso relativo de los actores internos y no estatales, tanto legales como ilegales, el papel desempeñado por los Estados Unidos y por países como China y Rusia, y en los asuntos principales de la agenda mundial como el desmoronamiento del orden liberal, las crisis económicas, migratorias y, últimamente, la pandemia y la Guerra de Ucrania y la Guerra Israel-Paelstina. Al mismo tiempo, la hegemonía norteamericana ha sufrido un proceso progresivo de deterioro, y los proyectos de cooperación y concertación regional, tales como la Unión Europea o Mercosur se encuentran en crisis. Un cuarto objetivo de este seminario es identificar y estudiar los principales rasgos de esta transformación de las relaciones políticas y económicas internacionales en el siglo XXI a través de la literatura contemporánea de las RRII

 

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

CISO4026 Teoría en Arqueología

Este seminario invita a pensar el pasado y el desarrollo teórico y metodológico de la disciplina arqueológica a partir de una visión crítica de los fines y objetivos que la investigación del pasado persigue. Busca identificar y delinear aquellos campos de la teoría cultural y social en que la profundidad espacio-temporal privilegiada de la arqueología ha favorecido el desarrollo de contribuciones novedosas y sustanciales para profundizar en ellos, los estudios sobre la materialidad, la tecnología y los estudios de ciencia y la tecnología (STS); las respuestas al cambio climático y paleo-ambiental de sociedades del pasado y la producción de valor y significado entre ellos.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4027 Teoría en Antropología Biológica

Desde el punto de vista de la antropología, la teoría de la evolución biológica y el concepto de adaptación, con todos sus matices, siguen siendo centrales para el estudio de la diversidad y la variación humana, y por lo tanto, relevantes para la interpretación antropológica en general. Sin embargo, en muchos ámbitos científicos continúa habiendo rechazo tanto al uso de la teoría evolutiva como a la estrecha relación entre la evolución biológica y cultural, desconociendo muchas veces su influencia mutua y en consecuencia desligando la teoría evolucionista de otras aproximaciones teóricas. Teniendo como eje central la teoría de la evolución biológica, en este curso se discuten algunos de los enfoques o corrientes más comúnmente utilizados como marco interpretativo en Antropología Biológica y Arqueología. Se revisarán los debates recientes en torno al uso de la teoría darwiniana de la evolución en Antropología Biológica y Arqueología y su relación con otras variantes teóricas como la Ecología evolutiva o ecología del comportamiento humano y la teoría de la trasmisión cultural o teoría de la herencia dual. Adicionalmente se revisarán ejemplos de algunos estudios en donde se ha utilizado una o más de estas teorías para la interpretación de los procesos de adaptación humana en distintos contextos temporales y espaciales, con el propósito de discutir sobre su aplicabilidad y alcance.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4028 Problemas Antropológicos Contemporáneos

Teniendo en cuenta las discusiones contemporáneas sobre lo que es, lo que significa la práctica antropológica contemporánea, la producción de conocimiento antropológico, este seminario plantea introducir al estudiante a las formas contemporáneas de la praxis antropológica. Este proceso se desarrollará sobre la base de estudios de caso teórico prácticos en donde se estudiarán las diferentes propuestas teóricas, metodológicas instrumentales para hacer investigación en este campo.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

Instructor

Roberto Suárez Montañez

CISO4029 Análisis Político Colombiano

Este seminario tiene como objetivo central fortalecer la capacidad para el análisis político colombiano, tomando como eje articulador el estudio del régimen político, particularmente en sus dimensiones de competencia, participación y representación política. El seminario parte de un conjunto de reflexiones conceptuales y teóricas sobre el régimen, tanto desde una perspectiva comparada como desde la experiencia histórica y presente del caso colombiano. Considera el papel - siempre territorialmente diferenciado - del régimen político colombiano frente a tres grandes retos: la competencia interpartidaria en elecciones; la participación política de la ciudadanía; y la (sub) representación democrática de diferentes grupos de la sociedad. 

Créditos

4

Distribución

-

CISO4030 Geografía Física

Cualquier lugar del planeta tiene una apariencia y funcionamiento que son el resultado de las interacciones entre la sociedad y procesos biofísicos. La articulación de estas relaciones se teje en el espacio, donde estas interacciones construyen una relación dialéctica entre medio ambiente y sociedad en la que fenómenos biofísicos influyen sobre procesos sociales, y éstos a su vez afectan al medio natural. La configuración del espacio es el resultado de la interacción de estos procesos a lo largo del tiempo, en donde ellos adquieren roles más o menos protagónicos y dejan sus huellas en el paisaje. Por ejemplo, una erupción volcánica sólo ocurre en un momento dado, pero su influencia en el espacio no se acaba al terminar el evento eruptivo. De igual forma, la explotación de recursos por parte de la sociedad deja huellas en muchísimos aspectos biofísicos como la degradación asociada a la minería o la extinción o introducción de especies. Además, es imposible concebir las actividades humanas sin tener en cuenta las contribuciones que recibimos de la naturaleza, sean estas alimentos, regulación climática o hídrica, entre otros. A medida que la escala de las actividades humanas se ha convertido en una de las fuerzas más importantes de la dinámica planetaria, esas contribuciones de la naturaleza al bienestar humano se ven cada vez más amenazadas. Pensar en sostenibilidad implica articular las actividades de la sociedad con las necesidades biofísicas de los ecosistemas, de manera que éstos puedan continuar brindándonos esas contribuciones.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4031 Grandes Problemas de la Histor

El seminario Grandes problemas de la Historia tiene como principal objetivo que los estudiantes reflexionen sobre el quehacer histórico. Esto supone un análisis de la relevancia de la disciplina histórica, así como una crítica a las múltiples maneras en que los historiadores se han aproximado al pasado para tratar de entenderlo. Con este fin, en el seminario se presentarán algunos de los principales aportes de las últimas décadas de la historiografía occidental. Se prestará particular atención a cómo estos trabajos han dialogado con diversos enfoques teóricos y metodológicos y cómo problemas similares han sido abordados desde ópticas diferentes.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4032 Historia y Sociedad Global

Uno de los rasgos más característicos del mundo que se inició en la década de los años noventa ha consistido en la toma de conciencia de la gran importancia que lo global tiene en los más variados ambientes sociales. En efecto, en el mundo que nos ha correspondido vivir se ha creado un conjunto de interpenetraciones económicas, sociales, políticas, culturales, ideológicas y simbólicas que no sólo se han traducido en una superación de las antiguas fronteras reales o imaginarias que son sustituidas por nuevas redes, sino que también se asiste a nuevas formas de compenetración de lo global con lo local. Con estos cambios, el mundo, como señalara Octavio Ianni, ha dejado de ser una figura astronómica para convertirse en una categoría histórica. El curso se propone, desde una perspectiva interdisciplinaria, mostrar la manera como se ha construido y desarrollado el presente histórico contemporáneo, señalar el papel de las nuevas redes globales de interpenetración y destacar los intersticios que se han construido que reubican lo local dentro de lo global. El seminario busca, por un lado, comprender el carácter global del mundo contemporáneo y, por otro, conocer los momentos básicos del presente histórico contemporáneo, con el fin de proporcionar herramientas para la interpretación de los distintos niveles de existencia social: local, nacional, regional, transnacional y global. En últimas, se trata de comprender el sentido de la historia en un contexto de globalidad. Sobre esa base, se espera que los estudiantes adquieran capacidad para distinguir los elementos básicos de la globalidad contemporánea, desarrollen criterios comprensivos de escenarios sociales en transformación y puedan comprender nuevas formas de conciencia social.

Créditos

4

Distribución

-

CISOCISO-4033 Historiografía

La historiografía es un término complejo que remite a sentidos ambiguos. Habitualmente se le comprende bajo tres significados diferentes: en primer lugar, la idea decimonónica de “historia de la historia”, según la cual la historiografía, separada de la historia, estudia la historia. En este sentido, historia e historiografía se comportan como dos objetos distintos y diferenciados que aún hoy delimita la forma como se la asumen muchos historiadores. En segundo lugar, se tiende a observar la historiografía como “corrientes historiográficas”, es decir, un compendio que estudia fuentes, métodos y formas de hacer la historia. Sin embargo, esta condición reduce el complejo campo de la historiografía y la sume dentro de una confusión de escuelas, tendencias y corrientes. En tercer lugar, historiografía se puede entender como la autoobservación de la sociedad moderna. Esto significa que la historiografía no se reduce sólo al estudio de las maneras de hacer historia, sino que se interesa por el cómo se hace historia en la sociedad moderna.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4034 Introducción a la Política Comparada

La Política Comparada es una de las áreas de mayor impacto de la Ciencia Política. Varios de los mejores textos comparativos se han vuelto referencia obligada para la disciplina en general, al brindar ejemplos sobre cómo llevar a cabo estudios rigurosos e innovadores sobre distintos problemas sociales. El presente curso abarca algunos de los temas más estudiados en el área, como es el caso del Estado, la democracia, asuntos de política económica, movimientos sociales y conflicto armado. Con algunas excepciones, se cubren autores que han sido seminales en la materia y han influido en la formación intelectual y manera de pensar de varias generaciones de comparativistas. 

Créditos

4

Distribución

-

CISO4035 Naturaleza y Sociedad

Este es uno de los seminarios básicos de la maestría en geografía, la disciplina que por tradición ha estudiado los fenómenos que consideramos sociales y naturales de manera conjunta. El seminario cuestiona la separación entre lo que llamamos social o cultural y lo que llamamos natural al explorar diferentes formas de analizar los entrecruzamientos entre estas dos esferas de la realidad. Hace énfasis en los aportes de la geografía –y de dos campos en los que participan muchos geógrafos: la ecología política y la historia ambiental–, pero también incluye perspectivas de otras disciplinas y saberes. Explora el concepto de naturaleza y otros relacionados y discute los usos que se les ha dado. Examina cómo el mundo natural participa por derecho propio en los quehaceres humanos, así como las actividades de distintos grupos sociales (y de nuestra especie) han moldeado lo que hemos dado en llamar natural. Con esos fines aborda divers0s temas, entre ellos están la idea de biodiversidad, las formas de pensar la mercantilización de elementos de la naturaleza (como los cereales y la arena), las discusiones alrededor de la noción de Antropoceno, algunas disputas por el acceso a y el uso de ciertos recursos naturales, y los desarrollos recientes que otorgan derechos a animales, ríos e incluso biomas. A través un recorrido sinuoso el seminario pretende que los estudiantes se cuestionen su manera de abordar las sociedades o las culturas, al tiempo que les presenta herramientas para que integren lo natural y lo social en sus estudios y quehaceres.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4036 Arqueología Comp. Area Interme

Este curso estudia y analiza la arqueología de las sociedades de la denominada “Área Intermedia” incluyendo casos de los periodos prehispánicos y posteriores al contacto con europeos. Se comparan distintos procesos sociales y se evalúan los modelos sobre cambio, desigualdad y jerarquías sociales que han sido formulados desde la arqueología. Se revisan las más recientes interpretaciones teóricas y estrategias metodológicas utilizadas por los investigadores de la región y se tratan temas actuales del debate sobre el papel social y político de la arqueología del área. De esta manera, se espera proporcionar a los estudiantes elementos para el análisis crítico de la contribución de la arqueología a las discusiones teóricas, metodológicas y prácticas sobre las sociedades del pasado y su relación con las del presente. 
 
Drop here!

Créditos

4

Distribución

-

CISO4037 Escalas de Análisis en Arqueol

Este curso hace parte de la profundización en los métodos y técnicas del Área de Arqueología y Antropología Biológica, teniendo como tópico central las escalas de investigación. Dado que la selección de una metodología y unas técnicas de campo apropiadas para cada temática de investigación escogida (perfiles demográficos, cambio cultural, producción especializada, organización económica, etc.), constituye uno de los aspectos cruciales en el desarrollo de cualquier investigación contemporánea, es necesario comprender y discutir cómo es que la dimensión escalar permite un acceso a información de campo con un grado de resolución que resulte relevante y acorde con el fenómeno investigado. Así, el curso aborda esta reflexión a partir de un esquema en el que se evalúa el espectro analítico definido entre lo regional y lo local, enfatizando que, si bien es necesario diferenciar estos niveles, no se debe perder de vista que ellos son realidades constitutivas del proceso de investigación. El curso presta atención tanto a la reflexión general y teórica sobre el aspecto de las escalas y los grados de resolución de la información en función de diversas temáticas de análisis, como al análisis directo de investigaciones tanto en Colombia como en otros países que permiten la reflexión crítica sobre estos temas.

Drop here!

Créditos

4

Distribución

-

CISO4038 Geopolíticas de la Investigación

Problemas antropológicos contemporáneos es un curso de la malla curricular de los programas de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales. En esa ocasión estudiaremos tres conceptos: narrativas, emociones y materialidades. Éstos pueden servir como herramientas metodológicas y teóricas para analizar distintos fenómenos sociales. A lo largo del curso, cada uno de los conceptos se definirá desde diferentes perspectivas, éstas serán entendidas en el entramado histórico de su producción y se analizarán problemas concretos en los que se haga evidente la pertinencia de los mismo

Los estudiantes al final del curso:

  1. Elegirán una definición del concepto narrativa.
  2. Identificarán en qué investigaciones puede usarse (comprenderán sus alcances teóricos y metodológicos).
  3. Elegirán una definición del concepto emociones.
  4. Identificarán en qué investigaciones puede usarse (comprenderán sus alcances teóricos y metodológicos).
  5. Elegirán una definición del concepto emociones
  6. Identificarán investigaciones en las que pueden usarse (comprenderán sus alcances teóricos y metodológicos).

Créditos

4

Distribución

-

CISO4039 Problemas Antropol. Contemp 2

Créditos

4

Distribución

-

CISO4040 Teorias de la Subjetividad

En este curso se estudian las teorías de la construcción del sujeto. Se hace especial énfasis en los procesos de diferenciación de las subjetividades y sus múltiples posiciones. Se examinan las dinámicas que conducen a la producción de identidades y aquellas que las regulan, jerarquizan y normalizan. Nos enfocamos en los procesos socio-discursivos productores de las múltiples posiciones de sujeto que actúan en las sociedades modernas. Resaltamos tanto las dinámicas que conducen a la generación de las múltiples subjetividades, como aquellas que las regulan, jerarquizan y normalizan. Además investigamos la posibilidad de esquivar de una u otra manera la imposición de la subjetividad, mientras cuestionamos la importancia de tales fugas. Las lecturas siguen los siguientes ejes de ‘subjetivización´: racialización, género, sexualidad y estratificación clase social.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4041 Preguntas Sociológicas

Este curso busca que los estudiantes aprendan a identificar y estén en capacidad de formular y sustentar diferentes tipos de preguntas sociológicas. La forma en la que comúnmente narramos la realidad social es a manera de historia. Las historias son persuasivas, son lineales y nos capturan. Este curso pretende que los estudiantes vayan más allá de la historia y estén en capacidad de interrogar esas historias utilizando distintos focos de atención y lentes que no son necesariamente evidentes. El arte de construir preguntas sociológicas consiste en rescatar lo social de lo cotidiano cuestionando lo que normalmente se da por sentado. El curso propiciará la lectura crítica de textos sociológicos en busca de las preguntas sociológicas que se hicieron y las que se dejaron de hacer en cada uno de ellos. Además, se analizarán distintos tipos de preguntas sociológicas y las revisiones de literatura académica que las justifican. Por ejemplo, aprenderemos sobre preguntas inspiradas por inquietudes empíricas versus aquellas inspiradas por debates teóricos. Analizaremos también preguntas clásicas en contraste con preguntas innovadoras. Preguntas que buscan conectar biografías con contexto y preguntas que buscan contextualizar biografías, entre otras. A lo largo del semestre los estudiantes deberán además elegir un problema de interés, que puede o no ser el que investigará durante la maestría, y construir y sustentar una serie de preguntas sociológicas sobre el mismo, familiarizándose no sólo con el arte de preguntar sino adquirir la 51 habilidad de construir revisiones de literatura para fundamentar cada pregunta.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4042 Teoría Sociológica: Continuidades y Rupturas Desde los Clásicos Hasta Hoy

Una de las grandes diferencias entre sociólogo-a-s y (por ejemplo) periodistas es cómo escogemos nuestros objetos y la manera de abordarlos. No necesariamente nos interesan por que son noticias, es decir objetos de los debates públicos del día. Más bien son interesantes para nosotros cuando permiten explorar cuestiones más fundamentales, que alimentan debates especializados y más perennes. La mayoría de esos debates conciernen la mejor manera de estudiar objetos sociológicos específicos (como la raza, el género, la clase social, el capitalismo, o el estado), pero los más fundamentales de esos debates conciernen la explicación de la acción social en general, tal como todo-a-s los sociólogo-a-s, independientemente de su objeto, la practican. ¿En qué consiste la explicación sociológica? ¿Cuáles son las diferentes estrategias disponibles para producir explicaciones válidas? ¿Qué hace que una explicación sea mejor que las otras? ¿A partir de qué momento podemos considerar que hemos terminado nuestro trabajo y que lo hemos bien hecho? Estas son algunas de las preguntas que veremos en esta clase. Metodología: Uno no lee un texto teórico como una novela. Como una operación militar, una lectura teórica debe ser planeada de manera estratégica, y debe luego dar lugar a un “debriefing” y a un análisis. Por lo tanto, cada clase estará fraccionada en tres periodos de duración variable. En el primer periodo discutiremos el texto asignado para ese día; todos los estudiantes deben haber leído el texto para participar en la discusión. En el segundo el profesor organizará una cátedra o un taller, según los casos, para profundizar las ideas de la lectura obligatoria y de las opcionales; en el último periodo dos estudiantes presentarán las lecturas opcionales de la siguiente clase, exponiendo preguntas y estrategias de lectura para guiar la lectura y la discusión de la siguiente clase. Objetivos principales: Los estudiantes aprenderán los secretos de fabricación de una buena explicación sociológica. Además, entenderán en qué consiste la especificidad del razonamiento sociológico, serán capaces de orientarse en los grandes debates teóricos actuales, y de evaluar lo vivo y lo muerto de las líneas teóricas clásicas que están detrás de estos debates. Objetivos adicionales: los estudiantes aprenderán a descifrar, evaluar, y apropiarse textos con propiedades formales particulares, a primera vista difíciles, y más generalmente aprenderán a comunicar ideas complejas de manera clara y eficiente.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4043 America Lat y Estudios Cultur

El presente curso tiene como propósito contextualizar las prácticas intelectuales críticas en América Latina y el Caribe y analizar su pertinencia para la construcción y delineación del proyecto intelectual y político de los estudios culturales en la región. Planteamos que el lugar o el contexto donde se hacen estudios culturales es de absoluta relevancia para su misma definición. De esta manera, revisaremos algunas trayectorias del pensamiento crítico latinoamericano y caribeño y su potencial para analizar las mismas formaciones latinoamericanas, así como esbozar algunos de los andamiajes teóricos que se han aproximado a problemas urgentes y relevantes de nuestra contemporaneidad atravesados por la relación entre la cultura y el poder. Pero a su vez, tendremos que entrar en discusiones sobre la larga y corta historia de la región para entender el surgimiento de este pensamiento crítico, un permanente diálogo entre el análisis de las formaciones sociales y las coyunturas. En definitiva, queremos plantear que sólo revisando estas posturas críticas, así como el tipo de problemas y coyunturas que han analizado estaríamos en la capacidad de movilizar una agenda investigativa propia para los estudios culturales en América Latina y el Caribe.

En un primer momento, el curso se aproximará a tradiciones de pensamiento clásicas que en su momento se aproximaron al problema o la pregunta de qué es lo latinoamericano, al problema de lo indígena y la tierra, al análisis de la plantación como matriz cultural y económica de dominación en el Caribe, entre otras. En un segundo momento, el curso analizará los debates alrededor de las formaciones latinoamericanas planteando el debate de la modernidad y la colonialidad y de sus apropiaciones, mediaciones y resistencias, el problema de la raza, la nación, el género y subalternidad, etc. En un tercer momento, el curso examinará algunas de las coyunturas que estas posturas críticas han analizado alrededor del problema de la nación y lo popular, el desarrollo, los medios y la globalización y el problema de la diferencia radical y la otredad en nuestra contemporaneidad.

 
Drop here!

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Juan Ricardo Aparicio Cuervo

CISO4044 Políticas de la Representación

El énfasis de este curso es examinar las relaciones sociales de producción, circulación y consumo de las representaciones culturales, como manifestaciones hegemónicas o contrahegemónicas,
y como reproducción de los diversos órdenes sociales y políticos. El curso se enfoca en entender la representación –de los sujetos y agentes, de la realidad social– en su carácter problemático: esto es, que de acuerdo con las representaciones que circulan se definen el terreno, los actores, sus posibilidades y probabilidades de acción. Algunas preguntas que sirven de base para el curso son: ¿De dónde surgen las representaciones? ¿Cuál es la relación entre el capital simbólico y el poder de generar representaciones?

En el curso se leerán, analizarán y discutirán textos fundamentales de la reflexión teórica sobre representación, con especial énfasis en lo visual: Stuart Hall, Foucault, J.T. Mitchell, entre otros. El objetivo será el de apropiarse de unos conceptos claves y aplicarlos a ejemplos concretos del contexto en que operamos. Los trabajos escritos y las presentaciones también irán en esta dirección.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Alessandra María Merlo

CISO4045 Coloquio de Maestría en Construcción de Paz

El Coloquio de maestría es un espacio en el que los estudiantes tienen la oportunidad de compartir con una activa comunidad académica sus propias investigaciones y trabajos en curso, así como conocer de primera mano las de reconocidos investigadores y profesionales nacionales y extranjeros. En estas conferencias, los expositores –estudiantes, profesores, investigadores o profesionales invitados – comparten los resultados o avances de sus más recientes investigaciones y trabajos, reciben comentarios y participan de una discusión interdisciplinar. Este espacio se concibe como espacio propicio para generar diálogo interdisciplinario sobre investigaciones y trabajos actuales y destacados que aborden temáticas afines al conflicto, la construcción de paz, la transición y el postconflicto.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Gonzalo Vargas, Laura Betancur, María José Bermeo y Juana García

CISO4046 Construcción Paz y Transición

Uno de los retos más importantes a nivel global y nacional es la construcción de una paz estable y duradera. Este curso es uno de los dos seminarios obligatorios de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Como la maestría de la cual forma parte, busca ser interdisciplinario y ofrecer a lo/as estudiantes la posibilidad de conocer los diferentes retos de la construcción de paz desde distintos ángulos disciplinarios.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Sandra Patricia Borda Guzmán

CISO4047 Construcción Paz y Transición: Convivencia y Reconstrucción del Tejido Social en la Transición y Pos

Este es uno de los dos seminarios obligatorios de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Es un curso que ofrece la posibilidad de conocer diferentes facetas de la construcción de paz desde distintos ángulos disciplinarios. El curso hace énfasis en aspectos prácticos y conceptuales que son relevantes en el marco de las discusiones teóricas, pero sobre todo de cara al contexto actual del país y a los retos concretos que enfrentará Colombia y sus territorios.

El seminario inicia con un módulo introductorio en el que se presentan conceptos claves para una mejor comprensión de los principales retos que encierran la construcción de paz, la convivencia y la reconstrucción del tejido social; así como para un mapeo de los roles y los diferentes actores que intervienen en dichos procesos. En el segundo módulo se exploran los efectos de la violencia y el conflicto en el capital social y se discuten posibles líneas de acción para responder a dichos efectos. El tercer módulo examina el proceso de desarme, desmovilización y reinserción de excombatientes. El cuarto módulo se centra en los principales retos de seguridad que encierra el postconflicto. El quinto módulo aborda la memoria como proceso cultural y como objeto de política pública. En el sexto modulo se discuten las características de procesos sociales y culturales ligados a la reconciliación.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4048 Laboratorio de Arqueología

Créditos

4

Distribución

-

CISO4049 Pro-Seminario de Métodos Sociológicos

Este curso muestra al estudiante el abanico de posibilidades para responder preguntas de investigación sociológicas. Brinda un panorama amplio de los principales diseños y algunas técnicas de investigación utilizados en la investigación contemporánea en sociología, centrándose en los problemas claves de la lógica del diseño como: operacionalización/medición, muestreo, causalidad/inferencia, etc. El curso se enlaza totalmente con el de Preguntas Sociológicas, donde se ve en detalle las diversas formas de comenzar a preguntarse por la realidad social. Aquí, en cambio, se ven las distintas formas de responder esas preguntas. Se abordarán diseños comparados, históricos, cuantitativos, cualitativos, experimentales y mixtos. La idea no es que el estudiante se vuelva un experto en alguno de estos métodos sino que se exponga a la diversidad metodológica de la disciplina y reconozca ciertas continuidades (y diferencias) en el modo de preguntarse por la realidad, diseñar una estrategia para responderse y hacer inferencias. No es un sustituto a los cursos específicos de métodos que el estudiante debe tomar sino una puerta de entrada, enraizada en la disciplina, a diversos tipos de métodos. Por ser una puerta de entrada se llama pro- seminario en el sentido griego del prefijo pro: antes. El curso se basará en textos ejemplares para la disciplina que usen diseños y técnicas seleccionadas, de modo de aprender desde los ejemplos. Ellos se complementarán con literatura más teórica y técnica sobre los métodos seleccionados.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

Instructor

María José Álvarez Rivadulla

CISO4050 Seminario de Investigación

El seminario de investigación busca que los estudiantes desarrollen varias competencias relacionadas con la formulación y escritura de un proyecto de investigación. De manera más específica este curso pretende que los estudiantes: (i) identifiquen, formulen y justifiquen una pregunta de investigación; (ii) articulen una revisión de literatura relacionada con el tema de la pregunta de investigación; (iii) desarrollen un argumento teórico que responda la pregunta de investigación; y (iv) propongan una estrategia analítica para evaluar (empíricamente) el argumento teórico.

*Este es un curso obligatorio que se ofrece únicamente para los estudiantes de Ciencia Política, Construcción de Paz, Estudios Internacionales y Sociología.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

CISO4501 La Voz del Otro: Metodología de Investigación

Este seminario se ocupa de lo que suele llamarse el problema de la voz del otro. El otro puede ser alguien en un tiempo o lugar distante, puede ser alguien en un grupo social relegado o poderoso, o puede simplemente ser alguien a cuya opinión, por una u otra razón, es difícil acceder. El problema tiene varias dimensiones ¿Cómo comprender el modo en que piensa, siente y percibe el otro? ¿Cómo hacer sentido de prácticas que existen por fuera de instituciones a las que uno pertenece y con las que uno está familiarizado? ¿Cómo transmitir expresiones que existen por fuera de discursos sancionados y establecidos?

El énfasis del seminario está la metodología. Nos interesa preguntarnos por las diferentes metodologías utilizadas en ciencias sociales para captar, dar sentido y expresar la voz del otro. La aproximación es interdisciplinaria. En el seminario contaremos con la participación de profesores de varios departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales. El objetivo es que los estudiantes se familiaricen con herramientas conceptuales y técnicas que les permitan aproximar con originalidad problemas en su disciplina propia y establecer diálogos con programas de investigación de interés en otras disciplinas. 

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Amaya Santiago y Otros

CISO4504 Mixed Methods Research

This course defines the notion of research, then moves on to discuss the various characteristics of qualitative and quantitative research, especially within the framework of a qual/quant continuum, wherein qualitative and quantitative research characteristics interact. The course then explains the most salient features of mixed methods research (MMR), while distinguishing among three main varieties of MMR: qualitative mixed, pure mixed, and quantitative mixed methods research. The course will be organized around the following topics: defining research; starting research projects; gathering, compiling, and coding data; analyzing quantitative data; analyzing qualitative data; analyzing MMR data; presenting research results; writing research reports; and disseminating research. Examples of these techniques are drawn from second language MMR projects recently conducted around the world, where MMR did indeed provide interesting answers. Hands-on exercises will accompany each topic.

Créditos

4

Instructor

Brown James Dean

CISO4506 Metodologia Cualitativa para las Ciencias Sociales

En este seminario estudiaremos acercamientos metodológicos recurrentes en la investigación cualitativa contemporánea en ciencias sociales (principalmente etnografía, fenomenología, microhistoria, análisis de discurso y genealogía, narrativa y testimonios, y teoría del actor-red). En lugar de proporcionar un conocimiento técnico de herramientas metodológicas como formas de recolección de datos (tal como son las entrevistas, las historias de vida, estudios de caso, la cartografía social, etc.) se busca identificar y analizar, junto a los estudiantes, cómo diversos trabajos de investigación ensamblan teoría, metodología, y técnicas para la recolección de datos en su escritura y presentación de resultados.

El objetivo es que los estudiantes que avanzan en la formación en investigación cualitativa puedan reconocer en las investigaciones publicadas la relación que el autor establece entre la metodología, el planteamiento de los problemas que quiso conocer y los resultados expuestos. De igual forma se busca que los estudiantes puedan familiarizarse con un amplio panorama metodológico interdisciplinario. Al final del curso, el estudiante reconocerá que no existe un método particular que sea especialmente bueno para responder determinadas preguntas. Buscar tal conjugación es parte de la investigación misma. El método no es independiente del objeto de estudio. Por tanto, se fomentará en los estudiantes que busquen en su práctica un balance entre rigor e imaginación haciendo uso de distintos métodos interpretativos, descriptivos y 

El seminario se concentra en la lectura detallada de seis trabajos de investigación donde cada uno de ellos nos llevará a enfatizar ciertas perspectivas teóricas y metodológicas. Los libros que discutiremos tratan sobre diversos temas de los que se ocupan las ciencias sociales. Esta lectura estará previamente acompañada por una serie de artículos que discuten explícitamente el desarrollo de la metodología pertinente y nos permiten ver cómo estas son parte de tradiciones epistemológicas vivas y cambiantes. 

Paralelamente, los estudiantes desarrollarán un ejercicio de investigación que les permitirá comprender alcances y limitaciones de aproximaciones metodológicas y técnicas usuales de la investigación cualitativa. Esta práctica les facilitará reconocer las relaciones entre los resultados que se obtienen en respuesta al problema que se planteó para la investigación y los métodos y técnicas seleccionados para resolverlo. De esta forma, se espera que el estudiante tenga mayor criterio para plantear sus propias preguntas y metodologías, así como una mejor comprensión de la investigación cualitativa, sus potenciales, limitaciones, retos y dificultades. 

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

Instructor

Zandra Pedraza Gómez

CISO4512 Metodos Cuantitativos

Una de las formas posibles de aproximarse a la comprensión del complejo mundo de los seres humanos, la sociedad y la política, sus procesos internos y sus interacciones con el contexto es a través del uso de métodos cuantitativos de recolección y análisis de datos. La investigación científica y la práctica profesional en ciencias sociales exigen cada vez más el manejo de este tipo de métodos, que se han extendido con el desarrollo de paquetes estadísticos cada vez más sofisticados y potentes que permiten hacer análisis complejos en cuestión de segundos.

Este curso permitirá a la/os estudiantes de ciencias sociales desarrollar competencias en la formulación y comprensión de problemas de investigación y en el uso de las técnicas estadísticas que más se utilizan para abordar dichos problemas en el campo de la investigación social. El curso no tendrá como objetivo central profundizar en las bases matemáticas que sustentan las técnicas estudiadas. En cambio, el énfasis estará en que la/os estudiantes comprendan el sentido de las estrategias de abordaje de los problemas de investigación, las puedan utilizar de manera adecuada usando los paquetes estadísticos, y puedan interpretar y comunicar apropiadamente los resultados de estos análisis.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

Instructor

Juan Carlos Rodríguez

CISO4513 Laboratorio Metodos Cuantitativos

La sesión principal del curso será apoyada y complementada por una sesión semanal de laboratorio en donde los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades para el manejo avanzado de paquetes estadísticos con software especializado. Las sesiones del laboratorio cuentan con guías de ejercicios diseñadas para que los estudiantes se familiaricen con lo visto en la sesión principal y con los comandos básicos de los programas. Durante las sesiones de laboratorio los estudiantes tendrán la oportunidad de resolver dudas, realizar ejercicios de preparación para las entregas y evaluaciones del curso.

Créditos

0

Distribución

-

CISO4525 Sociología de la Violencia: Teorías y Métodos

En este seminario, examinaremos algunos de los desarrollos más recientes en la sociología de la violencia, y   en paralelo plantearemos preguntas prácticas sobre la observación y la cuantificación de los eventos violentos. Nuestro enfoque será la violencia interpersonal ordinaria; no hablaremos directamente de violencia simbólica,  de violencia estatal y política, o de violencia colectiva, sino con fines comparativos. Nos limitaremos a las   teorías sociológicas, las que explican la violencia a partir de las características de situaciones sociales    concretas o de individuos concretos, dejando de lado las teorías biológicas, culturalistas, históricas o económicas de la violencia. Discutiremos la relevancia de estas teorías para estudiar el caso colombiano.

Créditos

4

Instructor

De Castelbajac Matthieu

CISO4526 Seminario de Validez

Créditos

4

Distribución

-

CISO4600 América Latina Urbana

Este seminario estudia la más reciente producción historiográfica sobre América Latina urbana desde finales de la colonia hasta el presente. Tiene como propósito, de una parte, estudiar el papel de las ciudades y de la experiencia urbana en algunos de los más importantes procesos de cambio en la historia de América Latina. El estudio de las ciudades permitirá entonces entender procesos sociales, económicos y políticos de mayor dimensión y estimular la discusión interdisciplinaria sobre problemas asociados con la vida urbana como la informalidad, la segregación, la inmigración, la pobreza y la ciudadanía. El seminario busca responder preguntas como: ¿Qué es ‘lo urbano’ en los procesos de cambio analizados? ¿Qué diferencia, por ejemplo, a los republicanos populares urbanos y rurales? ¿Por qué es relevante entender tal diferencia? ¿Por qué al hablar de la formación de una esfera pública en el siglo XIX o de populismo en el XX se insiste en hablar del mundo urbano? ¿Existe alguna relación entre el proceso de urbanización al final del siglo XIX y la centralización y expansión del Estado? ¿Cuál es la diferencia entre estudiar, por ejemplo, la formación de identidades de género en una ciudad y estudiar la ciudad desde una perspectiva de género?

Créditos

4

Distribución

-

CISO4601 Cuerpos, Cosas y Espacios: Una Mirada Desde la Teoria Social

El objetivo del seminario de Teoría Social es el de poner a los estudiantes en contacto con los aportes teóricos de distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, para enriquecer sus aproximaciones a las problemáticas que plantean sus respectivos temas de investigación. Dada la amplitud del tema, este seminario se centrará en las dimensiones espacio temporales de los cuerpos y las cosas, en tanto productos y productores de orden social. Con la participación de los profesores Zandra Pedraza del Departamento de Antropología, Ana María Otero del Departamento de Historia, Juan Pablo Aranguren del Departamento de Sicología, Camila Aschner historiadora especializada en artes liberales y Marta Herrera de la Maestría en Geografía del Departamento de Historia, se busca un acercamiento desde las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales a los problemas que plantea la corporalidad. Con este objetivo en mente se analizará cómo a finales del siglo XX se multiplicaron las voces que cuestionaron las ideas de tiempo, espacio, cuerpo, cosas, como categorías universales del pensamiento y se destacó que se trataba de construcciones sociales.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4602 Democracia y Democratizacion

Este curso ayudará a los estudiantes a construir un mapa cognitivo de la extensa literatura sobre democracia y democratización. El curso se enfoca procesos recientes (iniciados en 1974 con la tercera ola de la democracia), que han ocurrido sobre todo en países en vías de desarrollo. El curso tiene un enfoque en procesos ocurridos en América Latina. La primera parte del curso definirá qué es la democracia y cuáles son sus variedades; y también introducirá a los estudiantes a distintos indicadores de democracia y debates sobre su medición. La segunda parte del curso tratará de explicar por qué las democracias y dictaduras sobreviven o mueren. Esta sección expondrá a los estudiantes diferentes enfoques teóricos que explican transiciones hacia y desde la democracia a partir del desarrollo económico, cultura, ideologías, instituciones, religión, agencia de actores individuales y de actores internacionales.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4603 Evaluacion de Proyectos y Programas

La formación en evaluación de proyectos y programas de intervención es fundamental en ciencias sociales, esta orienta la toma de decisiones y contribuye a una práctica basada en la evidencia. Es determinante generar competencias para el diseño e implementación de evaluaciones a través del uso de los diferentes enfoques metodológicos que permitan evaluar las acciones y programas sociales, para así mejorar la calidad de los servicios.

A través de este curso, se fortalecerá la formación científico-investigativa, ya que permitirá a lo/as estudiantes adquirir herramientas para la formulación y evaluación de la calidad de las acciones, intervenciones y programas sociales. Adicionalmente, el programa está en consonancia con el desarrollo de un pensamiento lógico, fundamentado en la formación científico-investigativa,  a partir de la integración de los conocimientos metodológicos. 

Con este curso  lo/as estudiantes desarrollarán competencias para diseño de evaluaciones, a través del uso de los diferentes enfoques metodológicos (cuantitativos y cualitativos). Reconocerán que la evaluación de programas sociales es un proceso sistemático dirigido a determinar el éxito de los programas y proyectos sociales, para brindar retroalimentación sobre cómo mejorarlos y orientar una toma de decisiones informadas. Se espera que al finalizar el curso las personas estén en capacidad de diseñar e implementar evaluaciones sistemáticas, atendiendo los principios éticos, rigurosidad metodológica y teniendo en cuenta el contexto histórico, social y político de los grupos e individuos. 

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

María Fernanda Reyes Rodríguez

CISO4604 Feminismos, Subjetividades Encarnadas y Braidotti

En este curso leeremos de manera cuidadosa y completa tres obras de Rosi Braidotti.  Partiendo de una óptica deleuziana, pero en clara desobediencia conceptual frente al trabajo del filósofo francés, esta autora plantea la necesidad de inventar nuevas categorías que permitan desplazar las identidades que nos resultan más familiares. Su trabajo se inscribe en el campo heterogéneo de los estudios culturales, los estudios de género y la filosofía contemporánea.  A través de Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade (1994), Metamorfosis: hacia una teoría materialista del devenir (2002) y Lo posthumano (2013) abordaremos de manera crítica lo que es “ser” humano en la época del capitalismo tardío. Braidotti afirma que uno de los puntos clave de su trabajo es: “ofrecer ilustraciones de nuevas figuraciones, de representaciones alternativas y de las localizaciones sociales de esa especie de mezcla híbrida en la que estamos en proceso de devenir” (Metamorfosis 14).  Por lo tanto, hacer uso de la caja de herramientas que ella ofrece, someterá nuestros trabajos académicos a una crítica contundente. En ese sentido, los estudiantes de cualquier disciplina podrán desafiar sus puntos de partida y contribuir a sus propios modos de pensamiento y escritura. Esta crítica, como diría Braidotti, deconstruye el punto de partida predominantemente negativo en un intento de hacer proliferar políticas de la afirmación.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4605 Mujeres y Hombres en las Ciencias Sociales en Colombia, 1930-1960

Créditos

4

Distribución

-

CISO4606 Mapas y Analisis con Sig

La ubicación de fenómenos biofísicos, socioeconómicos y políticos es un aspecto fundamental que permite describirlos, analizarlos y relacionarlos en el tiempo y en el espacio por medio de lo que se conoce como “Análisis Espacial”. El analizar problemas espacialmente involucra desarrollar la capacidad de pensamiento espacial. El propósito de este curso es el de fomentar y desarrollar esta capacidad, introducir los fundamentos de análisis espacial y aplicarlos con el uso de plataformas como Sistemas de Información Geográfica (SIG), imágenes provenientes de sensores remotos (satélites, fotografías aéreas) y el Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS por su sigla en inglés, y que incluye al Sistema de Posicionamiento Global (GPS)). A diferencia de otros cursos que usen estas herramientas, el énfasis en este no es el manejo de un paquete específico sino el desarrollo de habilidades para resolver un problema espacialmente.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4607 Pensar con Norbert Elias: lo Historico, lo Relacional, lo Complejo

La apuesta del curso, más allá de conocer una obra y su contexto, consiste en asumir todo lo que significa pensar, nosotros, hoy en día con Norbert Elías. Así, el objetivo principal es: reflexionar, desde nuestro presente, sobre su visión de lo social a través de los procesos, de las configuraciones, de las sociedades de individuos o de las maneras y modos de actuar en sociedad. En este sentido el curso se piensa como un encuentro donde preguntas e intereses de distintas disciplinas en ciencias sociales (historia, sociología, antropología, ciencia política, psicología, geografía), pueden encontrarse y dialogar en torno a una propuesta de pensamiento que lejos de agotarse con el paso del tiempo, no deja de encontrar nuevas lecturas, puntos de interés y desarrollos de sus principios (interaccionismo, historia relacional, resiliencia, relaciones de género, ciudadanía, sociología e historia de las emociones, redes sociales, morfología, ecología humana, etc.).

Créditos

4

Distribución

-

CISO4608 Politica, Futbol y Cultura Popular en America Latina

El fútbol como práctica social ha ocupado diferentes lugares en la historia de los países de América Latina. Este curso se pregunta por los procesos políticos y culturales que han hecho del fútbol y los futbolistas referentes en diversas luchas: la construcción de la nación, la articulación de clases sociales y grupos raciales, la configuración de formas de masculinidad popular, y la redefinición de la cultura popular. Esta última cuestión tiene centralidad en el curso porque permite comprender cómo el fútbol y los futbolistas se enlazan con las iniciativas culturales de distintos actores políticos y sociales en momentos específicos.

El curso compara las experiencias de cinco países: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia en algunas coyunturas del siglo XX. El plan de trabajo supone la articulación de diferentes materiales: textos históricos y sociológicos, historias de vida, prensa deportiva, y archivos visuales. De ahí que el curso alimente y propicie una comprensión interdisciplinaria pero históricamente situada del fútbol en el sub-continente.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4609 African Politics in Comparative Perspective

This course is designed to provide graduate students with a comprehensive introduction to the underlying dynamics and central themes of contemporary African politics. The first half of the course traces the historical development of the modern state system in Africa and the emergence of African economies. Our focus, during this portion of the term, is two-fold. First, we examine incipient processes of African state formation and nation building. Second, we will analyze the origins and consequences of the continent’s economic crisis, with a particular emphasis on its political ramifications. In the second half of the term, our focus shifts to a consideration of salient themes that characterize the nature of contemporary African politics, examining the continent’s diverse political trajectories.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4610 Psicofarmacología y Neuroquímica

En el curso de NEUROQUÍMICA Y PSICOFARMACOLOGÍA, se ofrecerán al estudiante los fundamentos teóricos básicos necesarios para el conocimiento preciso del funcionamiento químico del sistema nervioso y su relación con la génesis y la regulación del comportamiento. Se analizarán algunos aspectos de la psicofarmacología y las alteraciones funcionales asociadas a psicopatología.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4611 Literatura y Política: Deleuze y Agamben

La relación entre literatura y política desde una mirada contemporánea nos permite comprender de una manera más critica los discursos y las prácticas sociales de grupos e individuos que ponen en cuestión y/o revolucionan las formas de vida propias de la modernidad, a partir de interrogaciones que suspenden lo "normal" cruzando lo infame por ejemplo (Foucault/Borges), o reconfigurando la idea de acción política como es el caso de personajes marginales, alternativos, disidentes o desertores que generan o sugieren formas de resistencia múltiples como es el caso de Bartleby (Deleuze/Agamben). En síntesis, en el seminario abordaremos los márgenes de lo "político" desde otros lugares de enunciación en los cuales el arte (en particular la literatura), nos permiten pensar otras instancias y regímenes de lo político en contextos comparados.

Créditos

4

Ofrecido

2017-10

Distribución

-

CISO4613 Seminario Anarquismo e Imaginario Social

Este curso está destinado a discutir de forma introductoria el imaginario anarquista como máquina para pensar radicalmente la historia, la sociedad y el yo. En la actualidad, en nuestros países no existen cursos especializados destinados a examinar los aportes del pensamiento anarquista a las teorías socio-antropológicas. Sin embargo, desde comienzos del siglo XXI hemos presenciado una revitalización de la teoría y la práctica anarquistas, relacionada tanto con los acontecimientos económicos y políticos mundiales, como con el agotamiento de los modelos clásicos de pensamiento antropológico y social. En este orden de ideas, examinaremos problemas tales como si existe o no la naturaleza humana, el concepto de sociedad primitiva, el trabajo, la producción y circulación de mercancías, la organización y la desigualdad social, el cambio sociocultural, el medio ambiente, el yo y el cuidado de sí, y la direccionalidad de la historia. Por tanto, el curso está dirigido a personas interesadas en arqueología, antropología, sociología, ciencia política y filosofía, bajo la idea de que los límites entre ellas son completamente arbitrarios y artificiales.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4614 Historia Agraria Colombiana

Se oye mucho que el origen y la persistencia del conflicto armado en Colombia se encuentra en el campo: una estructura agraria desigual, la falta de presencia estatal, el poder desproporcionado de los terratenientes y un desarrollo agrícola anémico. En otras palabras, muchas dificultades actuales surgen de una incapacidad de resolver la Cuestión Agraria. Este seminario busca contextualizar temas de esta índole a través de una exploración del desarrollo histórico y geográfico del campo colombiano. La estructura del seminario será cuasi cronológica. El grueso del curso se enfocará en los siglos XIX y XX, pero iniciaremos en el periodo colonial. A través de textos clásicos y trabajos recientes –y desde una variedad de disciplinas– miraremos temas como: la colonización, la producción campesina, el latifundio, historias de mercancías (café, banano, ganado), teorías de desarrollo, el ordenamiento territorial, la formación del estado y luchas socio-políticas. El objetivo es combinar miradas teóricas variadas con una base empírica sólida para entender la trayectoria complicada de un eje central en la historia del país.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4615 El Nacionalismo y los Procesos Políticos en África Post-Independiente

Créditos

4

Distribución

-

CISO4616 Análisis de Problemas Globales

El objetivo de este curso es que los estudiantes desarrollen la habilidad de identificar problemas, formular preguntas y construir argumentos interesantes y novedosos, pero también pertinentes y verificables en Relaciones Internacionales. Los estudiantes serán introducidos a distintas metodologías y formatos de análisis escrito que les servirán como herramientas para entender la realidad de la política internacional. Siendo así, el objetivo principal del curso es realizar una evaluación y seguimiento a las distintas formas de comprender el trasfondo social, histórico y político de los fenómenos globales. Finalmente, es importante el desarrollo de una postura crítica y argumentativa que permita un mejor entendimiento de los problemas que conforman la actualidad internacional.

 

Créditos

4

Distribución

-

CISO4617 Conflict Peacebulding South Africa

This module examines the nature of contemporary conflict and peacemaking through a series of significant and diverse country/regional case studies, including Israel-Palestine, the former Yugoslavia, South Africa, Sri Lanka, and the Korean peninsula. In each instance a series of questions are posed: what are the causes of inter-group tension and violence?; in what forms has the conflict manifested itself over time?; what role have regional and transnational factors played?; how have political leaders, civil society and third parties sought to resolve the conflict, and how successful have those efforts been?; and what are the prospects for, and the contextual constraints on, reconciliation? By taking a global approach, this module highlights successes, dilemmas, challenges, and cross-national learning, in contemporary conflict resolution.

Créditos

4

Instructor

Bollaert Cathy

CISO4618 Estrés, Salud y Afrontamiento

El propósito general del curso es que los estudiantes adquieran un marco de referencia conceptual, metodológico y práctico para acercarse de manera responsable y crítica al fenómeno del estrés. Este objetivo se logrará mediante la familiarización con la discusión conceptual acerca del tema del estrés y de las formas de estudiarlo; el estudio de algunos de los problemas de salud asociados al estrés y de algunas estrategias de manejo del mismo; y finalmente, el análisis del fenómeno del estrés en un contexto social particular: el laboral.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4619 Introducción a la Política Pública

Este curso presenta una revisión de los procesos de identificación, formación, diseño, adopción, implementación y evaluación de la política pública, tanto desde una perspectiva teórica como desde su práctica en Colombia. En este sentido, el objetivo general del curso es proporcionar a los estudiantes un conjunto de marcos analíticos que les permita analizar la formulación de la política pública en el país. ¿Qué relación existe entre las instituciones políticas y la política pública? ¿Cómo el proceso político afecta la formación de política pública? ¿Quiénes son los responsables de establecer las agendas de política pública? ¿Están diseñadas las organizaciones públicas para ser eficientes? ¿Cuándo deben los gobiernos intervenir el libre funcionamiento de los mercados? Estas son algunas de las preguntas que guiarán el desarrollo de la clase. El curso se construye a partir de los conceptos básicos de varias disciplinas. Entre otras: ciencia política, economía del bienestar, economía política y teoría de las organizaciones.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4620 Psicologia Social Posgrado

Los humanos somos una especie social y como producto de nuestra historia natural y social, hoy contamos con una serie de rasgos físicos y de comportamiento que nos facultan la interacción continua con otros; cooperando o compitiendo, amando u odiando, ayudando o agrediendo, influyendo o siendo influido, agrupándose y, en ocasiones, aislándose, etc. 

El curso fundamental de Psicología Social procura ser un espacio académico donde el/la estudiante avanzado/a (ya sea de maestría o de doctorado) encuentre una oportunidad de acceder a dos de las muy diversas formas de entender y hacer Psicología Social y examinar algunos de los asuntos más distintivos de éstas, sus logros y retos. Dado su carácter multiparadigmático, el curso invita a estudiar, contrastar y debatir sobre los supuestos, nociones y prácticas que desarrollan la Psicología Social Experimental y la Psicología Social Crítica, las dos aproximaciones psicosociales que son tratadas durante el semestre

Créditos

4

Distribución

-

CISO4621 Salud y Género

Créditos

4

Distribución

-

CISO4622 Seguridad Global y Hemisférica

Créditos

4

Instructor

Mantilla Silvia

CISO4623 Sem. Rorty: del Elim. a la Iro

Créditos

4

Distribución

-

CISO4624 Sem. La Mentira

Créditos

4

Distribución

-

CISO4625 Trayectorias Etnográficas en los Estudios Afrocolombianos

Créditos

4

Distribución

-

CISO4626 Cultura a la Vista: Historias, Espacios y Politicas de la Representacion Antropologica

Créditos

4

Distribución

-

CISO4627 Sem.Estética para el Siglo Xxi

Créditos

4

Distribución

-

CISO4628 Capitalismo y Humanismo

Créditos

4

Distribución

-

CISO4629 Sem.Filosofía y Constr. de Paz

Créditos

4

Distribución

-

CISO4631 Sem. Medio Amb,Conflicto y Paz

Créditos

4

Distribución

-

CISO4632 Seminario Pensar y Hacer

Créditos

4

Distribución

-

CISO4633 Teorías, Ciencia, Política y Sociedad

Comprender el tipo de conexiones entre ciencia, política y sociedad, pero asimismo la hondura de la interpenetración de estos ámbitos es una preocupación vital en la actualidad; trasciende una mera preocupación académica. Ni las conexiones ni las transacciones entre estos tres ámbitos se revelan con facilidad en la historia contemporánea. Es más, tal como parecen ocurrir, no se hacen necesariamente deseables. Vistas por separado, han ocurrido serias transformaciones tanto en la ciencia, como en la sociedad y la política. Por su parte, y dados determinados discursos, se ha hecho cada vez más patente, se ha desvelado y denunciado, la naturaleza social y política de la ciencia, pero también la naturaleza científica de la sociedad y la política. Todo esto es vital porque parece estar en juego el destino de la especie humana y la virtud: una ciencia sin política sería irreal; una política sin ciencia podría ser mera arbitrariedad; una sociedad al margen de la ciencia caería en una integración sin fundamentos facticos y racionales. Estas cuestiones han sido preocupación de muchos de los (así llamados) grandes pensadores contemporáneos de la política y la sociedad, que logran integrar, además, el tema de la ciencia entre sus preocupaciones teóricas, intelectuales y políticas. Cuando se posa en este grupo de pensadores, lo que se constata es un tratamiento de más larga data de lo que se supone, pues, en general, se extiende a todo lo largo del siglo XX y continua con igual fuerza en el presente siglo. Además, es un tratamiento de interés universal, por decirlo en esos términos, ya que no son solo pensadores europeos o estadounidenses que se hacen eco de tales inquietudes.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4634 Instituciones Politicas Comparadas

Este curso propone el análisis comparativo de una serie de temas y fenómenos relacionados con las instituciones políticas a lo largo de tres dimensiones. Primero, una perspectiva sustantiva subrayará la importancia de las instituciones, así como de su interrelación, en la vida política de las democracias en general. Segundo, una perspectiva teórica expondrá a los estudiantes a producciones recientes de la literatura en ciencia política relacionada con cada uno de los temas abordados en el seminario, con un énfasis en el enfoque del neo-institucionalismo y en el paradigma de la elección racional. Finalmente, una perspectiva metodológica resaltará la importancia de la investigación empírica en política comparada y planteará problemas metodológicos concretos relacionados con el estudio de las instituciones políticas.
 
Drop here!

Créditos

4

Distribución

-

CISO4635 Prevencion Maltrato Animal

Los seres humanos hemos establecido múltiples relaciones de mutuo beneficio con los demás animales. Desafortunadamente, también hemos generado muchas situaciones de abuso y maltrato de millones de animales. En este curso buscaremos entender qué explica la ocurrencia de estas prácticas y qué se puede hacer para evitarlas. Analizaremos la empatía, el desentendimiento moral, la autoeficacia y las normas subjetivas asociadas a diversos tipos de prácticas de maltrato animal, algunas incluso aceptadas culturalmente. También analizaremos iniciativas y programas que buscan prevenir que esto ocurra. Los estudiantes participarán activamente en el diseño y realización de estudios piloto que busquen ayudar a comprender qué se puede hacer para prevenir el maltrato animal o mejorar el bienestar de los animales. En últimas, buscaremos avanzar en líneas de investigación que contribuyan a que la relación de los humanos con los demás animales sea más constructiva

Créditos

4

Distribución

-

CISO4636 Lecturas Dirigidas: Vigilancia y Control

Créditos

4

Distribución

-

CISO4637 Emociones en Ciencias Sociales

¿Qué son las emociones, qué son los sentimientos? ¿Qué significa tener un temperamento emocional/sentimental o racional? ¿Las mujeres, los hombres, los niños, sienten de igual manera? ¿Las emociones, los sentimientos se moldean culturalmente o son entidades que 'viven' en el cerebro? Las ciencias sociales se han ocupado en distintos momentos y bajo diferentes puntos de vista epistemológicos de estas preguntas. Ha habido intentos, desde la psicología, la filosofía, la antropología y la historia, que buscan responder a esas cuestiones, lo que muestra que lejos de poderse hablar de acuerdos o de comunes denominadores entre las diferentes disciplinas asistimos a una proliferación de estudios que ponen en evidencia la complejidad teórica y metodológica a la hora de ocuparse de emociones. El objetivo de este seminario es, precisamente, dar cuenta de ese abanico a través de los siguientes ejes temáticos: 1. Teorías generales de las emociones 2. Narrativas, retóricas y contextos de la emoción 3. Las emociones en las ciencias sociales

Créditos

4

Distribución

-

CISO4638 Hechos y Ficciones: Ciencia, Tecnología y Sociedad

Créditos

4

Distribución

-

CISO4639 Politics of the Global South

This course seeks to offer a comprehensive introduction to some of the key theoretical and conceptual issues and debates that have become central to the study of politics of development in the global south. It proceeds from the notion that that human development outcomes must be understood in relation to the broader social, political, economic and historical contexts within which they are produced.

The course is thus divided into two halves. In the first half, the course concentrates on the evolution of the major theoretical approaches that have attempted to explain the social, economic and political experiences of the countries of the global south. The course then moves on to a more focused examination of some of the key themes and debates involved in the analysis of contemporary political processes in the global south.

Over the course of the term, it is my hope that students will not only become familiarized with the key issues and theories in both the historical and contemporary study of development politics, but will also be able to develop the theoretical tools to critically engage with contemporary political developments in the Global South.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4641 Seminario Maquiavelo

Créditos

4

Distribución

-

CISO4642 Negociar la Paz: Mediadores, Modalidades y Técnicas

Este curso introduce el debate sobre guerra y paz y aborda los principales dilemas para la resolución de los conflictos armados internos. Se estudiarán distintos tipos de conflictos, instrumentos de mediación y negociación disponibles, así como el tema de la distribución de poder como eje problemático central en la terminación de las guerras internas. También se analizarán distintos aspectos relacionados con la implementación de acuerdos de paz. Cuando termina un conflicto armado por la vía negociada, sigue una etapa difícil en la que gobiernos y grupos armados irregulares deben aprender a convivir, a la vez que las instituciones del Estado se deben adecuar para atender a las necesidades del post-conflicto. Naciones Unidas ha contribuido en la negociación e implementación de varios acuerdos de paz, por lo que pondrá énfasis en sus misiones de mantenimiento y construcción de paz.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Carlo Nasi

CISO4644 Hannah Arendt

Créditos

4

Distribución

-

CISO4645 La Hermeneutica de Hidegger a Gadamer

Créditos

4

Distribución

-

CISO4648 Prueba y Verdad en el Derecho

Créditos

4

Distribución

-

CISO4649 Sem Filosofia del Cuerpo

Créditos

4

Distribución

-

CISO4650 Sem Variedades de la Referenc

Créditos

4

Distribución

-

CISO4651 Sem Historia de la Verdad

Créditos

4

Distribución

-

CISO4652 Sem Avanzado Desarrollo

El seminario provee una profundización en el estudio psicológico del desarrollo humano. Se abordarán las teorías más reconocidas en la psicología del desarrollo y las preguntas centrales que han dado lugar a contribuciones empíricas influyentes en esta disciplina. En particular, se estudiarán aspectos centrales a las trayectorias de cambio en los procesos de desarrollo cognitivo, social y emocional. Al finalizar el semestre, los estudiantes estarán en capacidad de: 1) Identificar los principios psicológicos y fundamentos epistemológicos que definen el área de la psicología del desarrollo humano en la actualidad; 2) Describir las principales estrategias metodológicas que se utilizan en la investigación contemporánea en psicología del desarrollo; 3) Analizar de manera crítica los temas centrales en el estudio del desarrollo emocional, social, cognitivo y del lenguaje a la luz de las principales preguntas y debates que se han generado en estas áreas de estudio en las últimas décadas; y 4) Relacionar la investigación en desarrollo con estrategias de intervención y de política pública.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4653 Psicología Cognitiva

Créditos

4

Distribución

-

CISO4654 Modelos Análisis de Variables y Evaluación para Ciencias Sociales y Educación

Este curso busca que los estudiantes desarrollen la capacidad de formular y poner a prueba algunos modelos de ecuaciones estructurales y algunas metodologías econométricas para evaluación de impacto, usando los programas M-plus y STATA. También busca que los estudiantes aprendan a reportar resultados de análisis realizados con estos procedimientos y a realizar una lectura crítica de estudios que utilicen modelos de ecuaciones estructurales y metodologías de evaluación de impacto.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4655 Derrida: Pensamiento Político

Créditos

4

Distribución

-

CISO4656 Estudios de Performance: Teorías y Prácticas

Los estudios de performance nos enseñan a entender el mundo como un escenario y la vida como una puesta en escena en la que ya no hay actores y espectadores sino cuerpos en constante negociación y transformación, y donde lo real y lo artificial están siendo cuestionados constantemente. Al mismo tiempo, la irrupción del campo ha posibilitado la aparición de nuevos lenguajes y formas de comunicación y creación dentro del mundo académico. Este curso estará dedicado a estudiar los orígenes y desarrollo del campo a partir de algunos de los principales aportes que le dieron forma; así como al examen de las corrientes más influyentes en los desarrollos del campo en la actualidad. A través de una revisión de diversas teorías sobre el teatro, el lenguaje, el ritual, la representación, la utopía y la sexualidad, entre otros, los estudiantes podrán entender a profundidad el origen y desarrollo de los Estudios de Performance en el mundo académico internacional y colombiano. El curso ofrece una mirada panorámica a las diversas escuelas y los diferentes momentos en que tomó forma el campo de los estudios de performance que permitirá entender el campo como una manera de observar el mundo y una disciplina crítica.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4657 Arqueología del Contexto Americano

Créditos

4

Distribución

-

CISO4659 Dead Aid? Foreign Aid in the 21st Century

Few concepts in international politics are as hotly debated as foreign aid. Defenders of aid contend that money distributed by (predominantly Western) donors to Global South countries has played, for over half a century, a critical role in uplifting the lives of the poor in economically underdeveloped regions of the world and contributed to growing levels of peace and prosperity. Critics of international aid, on the other hand, like Dambisa Moyo (2009), argue that, in spite of the ‘over $US1 trillion in development-related aid” that has been distributed to the Global South from donor countries in the post-WWII period, the project of international aid “has been, and continues to be, an unmitigated political, economic, and humanitarian disaster for most parts of the developing world…which has helped to make the poor poorer and growth slower.” These disagreements raise a number of fundamental questions, which this class seeks to answer, such as: has foreign aid been a blessing or a curse for Global South countries like Colombia? In other words, has aid helped to generate economic growth, strengthen state capacity, and improve human rights and social development outcomes in Global South countries? If yes, under what conditions has it proven to be most effective?

In setting out to answer these questions, the first half of the course will be devoted to situating debates about the effectiveness of foreign aid into a broader historical context. During this part of the course, this class will consider the historical origins of aid, the role and motivations of both multilateral and bilateral aid donors, the key determinants of aid allocation and its relationship to development outcomes in the Global South in the latter half of the 20th century.

In the second half of the course, we shift our focus to exploring some of the more contemporary themes in the study of the politics of international aid. In this section of the course, we will discuss issues, such as the growing importance of Emerging Donors, like China; the increasing importance of concerns about security and terrorism in determining Global North donor countries’ aid allocations (focusing in particular on the history of the USA and Plan Colombia), and the limitations and possibilities of South-South Cooperation, among others. Our goal in the latter half of the course is to more closely consider how, if at all, these changes in the post-9/11 geopolitical order are reshaping the architecture of foreign aid and whether such changes are positive or negative for Global South countries.

This class aims to critically engage students in the pressing debates surrounding this topic, by introducing them to the key concepts, theories and controversies related to the politics of foreign aid (particularly development assistance). It is recommended for students interested in international relations, the politics of development, and those considering pursuing a career in the public sector or non-governmental organizations.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4660 La Ciudad Desigual

Créditos

4

Distribución

-

CISO4661 Movimientos Sociales y Representación Política en Colombia y América Latina

En las últimas décadas, América latina ha sido testigo de movilizaciones sociales fundadas en reivindicaciones identitarias (étnicas, religiosas, de género y preferencias sexuales) y de su proyección en el espacio público y político-electoral. Con base en este fenómeno, el objetivo general del curso es entregar a los estudiantes una serie de herramientas conceptuales y contextuales que fomenten su interés y capacidad de reflexión sobre las interrelaciones entre identidades colectivas, movimientos sociales y representación política.

 

Para dicho fin, se propone combinar orientaciones de índole teórica con estudios de caso del contexto latinoamericano, susceptibles de contraste con dinámicas observadas en otras regiones del mundo. Se privilegiará el entrecruce de diversos niveles de análisis (local, regional, nacional, internacional y global) y “categorías”: indígenas, afros/negros, mujeres, LGBTs, estudiantes, víctimas, altermundialistas e “indignados” entre otros. ¿En qué medida la afirmación identitaria se concreta en términos de inclusión y participación en el debate político? ¿Con qué efectos, posibilidades y limitaciones? De manera más general, ¿cómo concebir la articulación entre identidades, ciudadanía y democracia? Estas son algunas de las preguntas que se abordan en el curso desde una perspectiva multidisciplinaria, que además de la ciencia política, tiene especialmente en cuenta la sociología, la historia, la antropología y el derecho.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4662 Controversias Científicas

Créditos

4

Distribución

-

CISO4663 Filosofía y Retórica

Créditos

4

Distribución

-

CISO4664 Encuentros con el Imperio

Créditos

4

Distribución

-

CISO4665 Naturaleza y Política Platón

Créditos

4

Distribución

-

CISO4666 Política y Afectos

Créditos

4

Distribución

-

CISO4667 Seminario Fenomenología: Una Práctica de lo Concreto

Créditos

4

Distribución

-

CISO4668 Teoría Crítica Contemporánea: Habermas, Honneth, Fraser, Forst

Créditos

4

Distribución

-

CISO4669 Cartografía y Cultura

Créditos

4

Distribución

-

CISO4670 Sentimientos Morales y Cultura Politica

Créditos

4

Distribución

-

CISO4671 Trauma y Sociedad

Este curso propone una aproximación crítica al concepto de trauma con el fin de rastrear sus orígenes, desarrollos y aplicaciones. A través del análisis de los contextos de producción en los que se inscribe el concepto de lo traumático, el curso recorre nociones como trauma y pulsión, trauma psicosocial, trauma social, trauma cultural, trastorno de estrés postraumático y trauma vicario. Se discutirán las consecuencias metodológicas que se derivan de las adscripciones teóricas con las que se asocia cada una de estas nociones y se profundizará en las formas en los que los escenarios de violencia y guerra han corrido de la mano con su desarrollo.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4672 Comportamiento, Evolución y Neurociencia

Este curso fundamental es un espacio académico donde se abordan, fundamentalmente, dos aproximaciones que coinciden en entender el comportamiento como un hecho natural y, por consiguiente, comparten supuestos, objetivos, nociones, prácticas en su abordaje; tal concurrencia que muestran las formulaciones evolucionistas y neurocientíficas acerca de la conducta permite que, desde sus niveles particulares de análisis, se logre una comprensión más enriquecida acerca de los fenómenos psicológicos.
Durante el seminario, el estudiante tendrá la oportunidad de examinar principios y sistemas físicos responsables del comportamiento, estudiar su evolución en la naturaleza, examinar críticamente la producción científica en estas formas particulares de entender y hacer psicología y, del mismo modo, analizar algunas posiciones respecto a debates usuales en la disciplina (como, por ejemplo, la cuestiones nature-nurture) y, también, otros que son más específicos a las perspectivas naturalistas (como, por ejemplo, la relación existente entre distintos niveles de aproximación o de abordaje metodológico).

Créditos

4

Distribución

-

CISO4674 Justicia y Construcción de Paz

La lucha contra la impunidad por graves crímenes ocurridos durante conflictos armados se ha convertido no solo en un imperativo jurídico a la luz del derecho internacional actual, sino también en una condición para lograr transiciones sostenibles y la construcción de la paz. La práctica comparada sobre mecanismos y enfoques de justicia en escenarios de transición ofrece múltiples miradas sobre la relación entre justicia y construcción de paz. Sin embargo, por regla general, la construcción de paz se ha visto como un efecto al que contribuye el componente de justicia y no como una tarea específica del juez transicional.

A diferencia de los modelos adoptados en otros escenarios transicionales, en el caso colombiano la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha recibido un mandato mucho más activo para administrar justicia en función de la construcción de paz. Para ello, la JEP asume una visión de justicia prospectiva, que apuesta no solo a juzgar los hechos ocurridos en el conflicto, sino también a transformar las condiciones que le dieron origen, a reconstruir el tejido social y a procurar la garantía de derechos para las generaciones presentes y futuras.

Sobre estos elementos, el curso se propone analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria y comparada con otros tribunales y esquemas de justicia transicional, el mandato y la práctica de la JEP y los retos y oportunidades de este sistema para aportar a la construcción de paz. Al efecto, el curso analizará el estado actual del debate sobre la relación entre justicia y paz en escenarios de transición, el origen, enfoque, conformación y funcionamiento de la JEP, la visión territorial y ambiental y el enfoque de género en la justicia transicional, la participación de las víctimas, la construcción de la verdad, el rol de la sanción y el papel de los medios de comunicación en la justicia transicional en perspectiva de construcción de paz.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4675 Sociología Política y Desarrollo

Una de las preguntas más recurrentes de los estudios sobre desarrollo, en general, y de la sociología del desarrollo, en particular, es: ¿cuál es la relación entre política y desarrollo?

Para responder esa pregunta, este curso explora la relación estrecha entre la sociología política y la sociología del desarrollo. Exploraremos los principales textos y debates acerca de cómo el poder, el estado, las instituciones y los movimientos sociales son asuntos centrales a la hora de definir qué es desarrollo y cuáles son las políticas públicas para lograrlo.

Combinaremos la lectura de textos teóricos y empíricos sobre el desarrollo en varias partes del mundo y los discutiremos aplicándolos a debates contemporáneos del desarrollo en América Latina.

Créditos

4

Ofrecido

202310

Distribución

-

Instructor

Tatiana Andia

CISO4676 Antropología y Arte Contemporáneo

Créditos

4

Distribución

-

CISO4678 Seminario Cosmopolitismo e Imperialismo

Créditos

4

Distribución

-

CISO4679 Seminario Metafísica y Libertad

Créditos

4

Distribución

-

CISO4681 W. Bejamín y T.Adorno: Estética, Política y Memoria

Créditos

4

Distribución

-

CISO4682 Seminario Simone Weil: Ética y Política

Créditos

4

Distribución

-

CISO4683 Seminario Sesgos e Injusticia Epistémica

Créditos

4

Distribución

-

CISO4685 Psicofarmacologiay Neuroquimica

Créditos

4

Distribución

-

CISO4686 Movimientos Sociales y lo Común

Créditos

4

Distribución

-

CISO4688 Seminario Estética y Política: Imagen y Cuerpo

Créditos

4

Distribución

-

CISO4689 Autonomía y Manipulación

Créditos

4

Distribución

-

CISO4690 Creencia y Testimonio

Créditos

4

Distribución

-

CISO4691 Teorías del Poder

El poder es una de los instrumentos más importantes al servicio de la acción política y, en consecuencia, uno de los más importantes conceptos de la reflexión académica sobre los fenómenos políticos. Sin embargo, al contrario de lo parece a primera vista, el poder, lejos de tener un contenido univoco, ha sido objeto de las más variadas conceptualizaciones, las cuales van desde su asociación con la acción meramente individual hasta su encarnación institucional y su tecnificación, pasando por su identificación con lo discursivo y comunicativo, lo grupal o colectivo, la fuerza y el consenso, entre otras dimensiones. Todas esta concepciones del poder se enfrentan en un crítico debate, donde dos aspectos principales están en el centro de la discusión es la concepción misma de lo político. Por ello, el objetivo principal de este curso es proporcionar a los estudiantes un panorama crítico sobre las principales teorías del poder, su relación con la política y su legitimidad.

Adicionalmente, se persiguen los siguientes objetivos específicos: a) identificar las ideas, concepciones y características de las distintas concepciones del poder y, a partir de ellas, que los estudiantes sean capaces de ubicar a un autor en su época y corriente correspondiente. b) Aplicar los conceptos de las principales teorías del poder al análisis de los problemas políticos nacionales e internacionales contemporáneos. c) Que los estudiantes apoyen sus análisis y posiciones personales frente a la política nacional e internacional, en sólidos argumentos y de manera crítica.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4692 Seminario Teórico de Comparada

La Política Comparada es una de las áreas de mayor impacto de la Ciencia Política. Varios de los mejores textos comparativos se han vuelto referencia obligada para la disciplina en general, al brindar ejemplos sobre cómo llevar a cabo estudios rigurosos e innovadores sobre distintos problemas sociales. El presente curso abarca algunos de los temas más estudiados en el área, como es el caso del Estado, la democracia, asuntos de política económica, movimientos sociales y conflicto armado. Con algunas excepciones, se cubre una variedad de autores que han sido seminales en la materia y han influido en la formación intelectual y manera de pensar de varias generaciones de comparativistas.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4693 El Pensamiento Político en el Giro Decolonial

El curso está diseñado a manera de introducción a las teorías que se inscriben en el llamado “giro decolonial”. En el ámbito de las ciencias sociales este término es empleado para designar la ruptura epistemológica introducida a partir de los años 50 por una serie de teorías que, provenientes de diferentes geografías, toman como punto de partida el moderno proceso de colonización y atribuyen un rol fundamental a la “invención de la raza” en la (re)producción de las formas de dominación contemporáneas. Específicamente, el giro decolonial surge del desencantamiento de los pueblos (ex)colonizados frente al modelo moderno de la civilización europea y a la toma de conciencia de la extrema violencia que el mismo genera sobre las sociedades no occidentales. A través de novedosas herramientas teóricas las y los autores pertenecientes a esta perspectiva ponen en cuestión la universalidad de la racionalidad moderna europea y la provincializan, evidencian su lado más oscuro, señalan la existencia de modos alternativos de construir lo social y proponen, desde diferentes disciplinas, mecanismos teóricos y prácticos para la transformación de las estructuras (neo)coloniales de dominación. Así, frente a los modelos de sociedad capitalista y socialista el giro decolonial se concibe como una tercera vía y plantea el proyecto continuo de decolonización como tarea práctica y teórica. Sin embargo, aún cuando estos puntos son coextensivos a las teorías que se inscriben en el giro decolonial, existen diferencias teóricas importantes que deben ser dilucidadas.

 

Con el objetivo de poner en evidencia las diferentes genealogías y las contribuciones conceptuales del giro decolonial a la teoría política y social, el curso se dividirá en dos partes. En la primera parte se realizará una cartografía general de las corrientes más representativas del giro; esto es, el pensamiento anticolonial de origen principalmente caribeño y africano que surge a raíz de los procesos de independencia política de los años 50; los estudios postcoloniales de origen indio que, a partir de los 80, retoma la French Theory para pensar el hecho colonial; y el Proyecto Modernidad/Colonialidad-Decolonialidad de origen Latinoamericano constituido a finales de los 90 a partir de tradiciones teóricas latinoamericanas. En ese sentido, se señalará 1) el contexto geohistórico en el que surge cada una de estas teorías; 2) los desplazamientos epistemológicos que introducen, por un lado, frente a la teoría política europea y, por el otro, frente a las otras corrientes que se inscriben en el giro; y 3) los problemas teórico-políticos que evidencian. En la segunda parte del curso se analizarán problemas específicos de la teoría política y social a partir de un enfoque decolonial. Entre las temáticas a tratar se desarrollará la relación entre el (neo)colonialismo y los procesos de subjetivación política, las estructuras de la violencia, la economía política, la forma Estado, el patriarcado, la justicia ambiental, entre otros.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4700 Escuela de Verano 1

Créditos

4

Distribución

-

CISO4701 Debates Contemporaneos del Pesnamiento Politico en America Latina

Créditos

4

Distribución

-

CISO4702 Procesos, Simbolos y Utopias. Reflexiones Sobre la Igualdad y la Desigualdad

Créditos

4

Distribución

-

CISO4703 Historia de las Instituciones en America Latina

Créditos

4

Distribución

-

CISO4704 Investigacion con Compromiso. la Ciencia y el Arte de la Investigacion Etnografica de la Politica

Créditos

4

Distribución

-

CISO4705 Psicología Social de la Memoria y la Violencia Política

Créditos

4

Distribución

-

CISO4706 Aperturas Onto-Epistémicas: Co

Créditos

4

Distribución

-

CISO4807 Educación para la Convivencia

¿Qué papel puede cumplir la educación en la promoción de una cultura de paz? ¿De qué manera la escuela puede contribuir a la prevención de la agresión y la violencia? ¿Cómo formar para el manejo constructivo de conflictos? ¿Cómo prevenir y manejar el acoso escolar (bullying)? ¿Qué tipo de competencias socio-emocionales o ciudadanas se necesitan para promover relaciones más pacíficas en medio de contextos violentos? ¿Cómo promover empatía y asertividad desde los primeros años? ¿Cómo se pueden desarrollar esas competencias en la escuela y la familia? ¿Qué estrategias pedagógicas y programas educativos han demostrado ser exitosos en la promoción de la convivencia en Colombia y en el mundo? Estas son algunas de las preguntas que serán analizadas en este seminario. Estudiaremos investigaciones y programas nacionales e internacionales sobre educación para la convivencia, y realizaremos actividades prácticas para comprender mejor las estrategias pedagógicas estudiadas, así como sus bases socio-emocionales. Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar sus propias iniciativas pedagógicas para promover la convivencia pacífica.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4809 Estudios Sociales de la Ciencia

En este curso nos proponemos explorar algunos desarrollos recientes en los estudios sociales del conocimiento, incluyendo la ciencia y la tecnología, cuando surgen nuevas posibilidades analíticas y se amplía drásticamente su gama temática. En las últimas décadas ha ocurrido una transformación dramática en la comprensión social del conocimiento y hubo un aumento sin precedentes de los enfoques usados para estudiar la producción de conocimientos como fenómenos sociales. A través de una selección de temas buscaremos disparar una reflexión sobre la evolución del conocimiento en el mundo contemporáneo, discutiendo algunos de sus rasgos y las relaciones complejas y en permanente cambio que éste mantiene con las sociedades en las que se desenvuelve.  Esos cambios no se viven de igual manera en los centros mundiales del Norte global que en los del Sur, y hay una enorme diversidad de respuestas con historias, formas de abordaje e intereses específicos. Con el curso nos proponemos construir, en conjunto con las y los participantes, un panorama de conjunto de la dinámica del conocimiento en la actualidad, para comprender las prácticas de investigación del presente.

 

Objetivos:

  • Ofrecer herramientas analíticas y perspectivas para comprender algunos de los principales problemas intelectuales y prácticos del conocimiento en el presente a través de la revisión de los enfoques y temas de la antropología, sociología, política y filosofía de la ciencia y la tecnología que buscan dar cuenta de ellos.
  • Discutir cómo algunas corrientes teóricas del mainstream han sido apropiadas o resignificadas en América Latina.
  • Contribuir a construir, en presentaciones y conversaciones con las y los participantes, un panorama de la dinámica del conocimiento en la actualidad, que busca comprender mejor en nuestro entorno cercano las prácticas científicas de hoy.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4811 Construccionismo Social

Créditos

4

Distribución

-

CISO4819 Democracia, Instituciones y Desarrollo

Este curso se enfoca en la interacción entre democracia, instituciones y desarrollo en América Latina. Examina los desafíos que enfrenta la región en términos de pobreza, desigualdad y gobernabilidad, y analiza los factores institucionales que han moldeado las decisiones de política en temas clave. A través de estudios de casos de diferentes países, los estudiantes obtendrán una comprensión detallada de los desafíos específicos que enfrenta la región y explorarán soluciones potenciales a estos desafíos. Al final del curso, los estudiantes estarán equipados con las herramientas analíticas para evaluar críticamente y comparar sistemas y procesos políticos en América Latina.

CISO4850 Ecología política y justicia ambiental

Este curso está diseñado a manera de introducción a dos campos del saber que se han venido construyendo desde la segunda mitad del siglo XX y que indican la emergencia de una episteme cuyo centro ya no es el ser humano, sino la relación entre éste y el resto de la naturaleza; estos saberes son la ecología política y la justicia ambiental. El objetivo de la ecología política es el estudio de la relación existente entre el poder político y los conflictos socio-ambientales, examinando de manera interdisciplinar las relaciones entre las sociedades, las economías, las culturas y las naturalezas. Contra el dualismo epistémico, la ecología política aborda la historia de los pueblos partiendo de la relación que existe entre el ámbito de lo humano y de lo no-humano, entendiendo que esta relación esta siempre mediado por relaciones de poder concretas. Con la ayuda de la historia ambiental, la ciencia política, la economía ecológica, la teoría social crítica y la geografía, la ecología política logra poner en evidencia el hecho de que la distribución desigual del poder y sus dispositivos están directamente relacionados con la distribución desigual de los daños ecológicos. Por su parte, la justicia ambiental se ha constituido como un campo del saber y como una reivindicación proveniente de movimientos sociales que luchan por la protección de sus territorios, sus cuerpos y sus modos de vida en contra de la apropiación, mercantilización y desposesión de la naturaleza. Así, la justicia ambiental constituye un conjunto heterogéneo de propuestas, proveniente en ocasiones de la academia y en ocasiones de colectividades sociales, que persiguen la reparación del daño causado al tejido de la vida y la transformación de las causas que han generado dichas injusticias.  

En este curso analizaremos las especificidades de cada uno de estos campos de saber, sus orígenes geo-históricos, sus objetos de estudio y los fines que persiguen. Adoptando una perspectiva materialista y situada, analizaremos la manera como la ecología política y la justicia ambiental se han ido construyendo tanto en el Norte global como en el Sur Global, específicamente en América Latina. 

Créditos

4

CISO4851 Ciberseguridad

El riesgo digital se ha vuelto uno de los problemas de seguridad más relevantes del siglo 21. Como problema político global, la ciberseguridad evoluciona en la intersección entre el rápido desarrollo tecnológico, el uso político y estratégico de las herramientas digitales por parte de actores estatales y no estatales, y los diversos intentos de las organizaciones internacionales, el Estado, la sociedad civil y el sector privado de definir las responsabilidades, los límites legales y las normas de comportamiento aceptables en el ciberespacio. En un contexto de rivalidad entre grandes potencias y de desarrollo de un capitalismo digital desregulado, la gestión de la ciber(in)seguridad se vuelve una de las cuestiones de gobernanza más desafiantes de la política contemporánea. Este curso aborda la ciberseguridad desde la perspectiva interdisciplinaria de los Estudios Internacionales, combinando herramientas de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, estudios de seguridad, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Créditos

4

CISO4853 Educación, Conflicto y Construcción de Paz

La educación es un derecho protegido por la Declaración universal de los derechos humanos, sin embargo, millones de niños, niñas y jóvenes en el mundo carecen de acceso a una educación de calidad. Las guerras, la inseguridad y la violencia son barreras clave para la garantía de este derecho. A la vez, los procesos educativos inciden en la exacerbación de la violencia y la construcción de paz. Desde una perspectiva comparada y sistémica, en este curso examinaremos la relación entre conflicto y educación. Guiaremos nuestras reflexiones a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las condiciones institucionales y sociales que impiden el derecho a una educación de calidad en contextos afectados por conflicto armado? ¿Cómo pueden los sistemas educativos salvaguardar la educación inclusiva de calidad en estas situaciones? Y, ¿cuáles son los límites y las posibilidades de los discursos que posicionan a la educación como eje para la construcción de paz?

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

María José Bermeo - Gloria Naranjo

CISO4854 Neurociencia del Aprendizaje

En este curso os estudiantes desarrollarán conocimientos acerca de los enfoques y descubrimientos actuales sobre la neurobiología del aprendizaje y la memoria.

2) Los estudiantes aprenderán sobre este tema desde múltiples perspectivas, incluidos experimentos con animales y humanos, realizados a niveles de molecular a sistémico.

3) Los estudiantes aprenderán a pensar como un neurocientífico experimental. Más específicamente, quiero que los estudiantes comprendan la lógica detrás de los experimentos de neurociencia, lo que constituye evidencia y cómo se resuelven las controversias a través de la experimentación y la replicación.

 

Créditos

4

Distribución

-

CISO4856 Narrar y Represent el Pasado. Las Batallas de la Memoria en Colomb Desde Una Persp Teórica y Compara

¿Cuáles son las memorias históricas que están surgiendo sobre el pasado reciente en nuestro país? ¿Quiénes las están tejiendo, desde qué lugares y en qué lenguajes?  ¿Por qué entre todos estos hilos y distintos gestores surgen debates tan acalorados alrededor de sus trabajos? ¿Qué es lo que está en juego en estas representaciones?  ¿Se orientan estos trabajos hacia la transformación o hacia la reiteración de nuestro pasado contencioso? ¿
Este curso quiere ofrecer a los estudiantes la oportunidad de comprender, desde una mirada crítica, integradora y a la vez concernida, estos debates. Busca que cada estudiante se familiarice con algunas reflexiones teóricas sobre representación, identidad, memoria y poder, y acompañe este proceso analítico con ejercicios creativos y prácticos trabajando desde su propia memoria para luego salir al encuentro de las memorias y representaciones que las víctimas han construido y que distintas instituciones han propuesto, entre ellas la Comisión de la Verdad o el Centro Nacional de Memoria Histórica en su versión 2012-2018.


Para alcanzar estos objetivos el programa está diseñado para entablar un diálogo permanente entre experiencia subjetiva, memorias personales, memorias colectivas y memoria histórica. Esta conversación es un ir y venir entre lecturas teóricas y el análisis/la vivencia de casos concretos, y un proceso de acompañamiento a los estudiantes.
Esperamos que los trabajos de los estudiantes se orienten a la búsqueda de formas alternativas de pensar, representar y hacer visible el pasado y en particular el conflicto armado, y que contribuyan a la comprensión de su complejidad. En ese sentido, se espera que coadyuven a desactivar los estereotipos y consensos facilistas que sobre éste se han tejido a lo largo de los años. Este proceso creativo-reflexivo se funda en la construcción de un vínculo significativo entre testimonios, reflexión histórica y los estudiantes que participan en él.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

María Emma Wills

CISO-4858 Empatía y Comprensión del Otro

Las interacciones humanas de cualquier tipo requieren atribuirles a los demás estados mentales como creencias, intenciones, deseos y emociones. Se requiere “leer la mente de los otros” para poder interactuar satisfactoriamente y entender, anticipar y responder a sus palabras y a sus acciones. En este seminario estudiaremos algunas de las teorías filosóficas y psicológicas acerca de cómo ocurre este proceso. Este estudio sacará a la luz los presupuestos de estas teorías acerca de la racionalidad, la naturaleza humana, los motivos de la acción y los filtros cognitivos y emocionales que utilizamos en la percepción de los demás. Uno de los énfasis del seminario será el problema de la empatía, que a pesar de no ser un requisito necesario para la interacción humana, sí fundamenta muchas de nuestras prácticas epistémicas, sociales y culturales.

Créditos

4 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Andrés Páez

CISO-4859 Vita Vitalis: Spinoza y los Modos de Vivir

¿Cómo Spinoza pensó el problema de la vida? ¿Se trata únicamente de un asunto que puede reducirse a un problema biológico? ¿O bien este problema abarca también cuestiones éticas y políticas? Este curso se propone explorar el concepto spinozista de vida considerando elementos provenientes de la totalidad de su obra. Consideraremos primero algunos enfoques recientes sobre este problema en la obra de Spinoza, para luego concentrarnos en la manera en que Spinoza utiliza el concepto de vita. En este sentido, daremos prioridad a la manera en que la noción de vida se utiliza en el plano ético y político, con especial atención en el Tratato teológico político, el Tratado político y las partes III y IV de la Ética. En la última parte del curso veremos cómo la noción de individuación spinozista, asociada a su visión sobre la vida, ha sido también importante en algunos autores que han recuperado, discutido y criticado el pensamiento de Spinoza.

Créditos

4 Créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Nicolás Lema

CISO-4860 Muerte, Dolor y Duelo

En este seminario buscamos interpretar experiencias y conceptualizaciones sobre la muerte, el dolor y el duelo desde los planteamientos de algunos filósofos y filósofas contemporáneas y de algunas obras literarias. El objetivo del seminario será intentar responder a la pregunta sobre cómo se configura nuestra vida personal y social a través de la experiencia de la pérdida y el daño, y qué herramientas encontramos para transitar dichas experiencias. Intentaremos encontrar claves al respecto en autores como V. Jankelevitch, J. Butler, E. Levinas, E. Scarry, entre otros.

Créditos

4 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Catalina González

4861 Filosofía de la Naturaleza

Las filosofías de la naturaleza han existido desde los inicios de la filosofía occidental. Estas se proponen reflexionar filosóficamente sobre la naturaleza física y orgánica, planteándose preguntas como: ¿de qué está compuesto lo que hay y cuáles son sus modos y causas de transformación? ¿cuál es la especificidad de las entidades naturales frente a las creadas por el humano? ¿cómo podemos conocer la naturaleza y erigir una ciencia a partir de este conocimiento, si este es tan dinámico y cambiante? La reflexión filosófica sobre la naturaleza que más hizo escuela durante la Antigüedad y época Medieval fue la Aristotélica. Aristóteles piensa las entidades naturales bajo el paradigma de la vida y establece que estas portan en sí su propia kinesis o principio de movimiento, es decir, pertenece a lo físico un proceso de cambio interno, de devenir. En el siglo XVI-XVII, la philosophia naturalis concebirá la naturaleza de una manera radicalmente nueva y anti-aristotélica y esto tendrá consecuencias importantes para la manera de estudiar y relacionarse con la naturaleza. Esta dejará de ser pensada como algo que tiene en sí mismo su propia kinesis y pasará a ser pensada como materia inerte, que no se mueve por sí misma aunque es movible, y cuyo cambio sólo puede pensarse como cambio de lugar o de locomoción. Esta nueva concepción hará que la naturaleza pierda consistencia interna, y dará lugar a dos metafísicas distintas: el materialismo y el dualismo. Esta nueva concepción de la naturaleza hará también que una buena parte de la filosofía se desentienda del estudio del mundo natural y le deje esta tarea a la ciencia natural. La filosofía tomará por tres caminos a partir de aquí: en uno, se confinará a la investigación epistemológica y lógica sobre la ciencia (lo que hoy suele llamarse filosofía de la ciencia); en otro, se dedicará a estudiar todo lo que rige el reino de la razón humana, la manera en que esta conoce lo real y su razonamiento moral; en el tercero, se rehusará a aceptar estas dos alternativas y buscará proponer concepciones de la naturaleza donde esta tenga una posibilidad interna de cambio y consistencia propia. Las filosofías de la naturaleza que aquí estudiaremos hacen parte precisamente de este tercer camino. Surgen al ver lo incompletos y problemáticos que resultan el materialismo y el dualismo, y cuestionan el hecho de que la filosofía se desentienda del mundo natural.En este curso exploraremos algunas filosofías de la naturaleza que intentaron explorar esta tercera vía, que no es ni materialista ni dualista e intenta reubicar al humano dentro del mundo natural.
 

Créditos

4 créditos

Ofrecido

2023-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Andrea Lehner

CISO4863 Semillero Sociológico Aplicado

Créditos

4

Distribución

-

CISO4864 Utopias Distopias y Futuros Posibles

“Utopía” nos transporta automáticamente a la mítica isla soñada por Thomas More hace poco más de 500 años y de ahí a los proyectos de toda clase de soñadores que han adoptado el término desde diversos saberes—la política, la ciencia, la fantasía—imaginando la posibilidad de otros mundos, mejores, inexistentes. Entre las múltiples reinterpretaciones y transformaciones que ha tenido el término, hacia la segunda mitad del siglo XX adquiere notoriedad la noción de “distopía” como ese otro mundo posible que, contrario a la utopía, es la proyección de un mundo mucho peor; la materialización de todos los temores más profundos de la sociedad. El término se acuña sobre todo para referirse al género de la ciencia ficción, que a lo largo del siglo pasado nos fue mostrando futuros cada vez más desalentadores. Las lecturas dominantes acerca del término lo identifican como uno de los géneros por excelencia de la denuncia social: historias diseñadas para alertar a la humanidad acerca de las consecuencias de sus actos y descuidos frente al medio ambiente, la sociedad, las ciudades, las religiones, la ciencia, etc.

El universo visual, discursivo, sociocultural y político contemporáneo está lleno de discursos utópicos inspirados en deseos de transformación del mundo, pero también de universos distópicos en los que todos los miedos se materializan en un nuevo orden. Examinar estos imaginarios es indispensable para entender los afectos que mueven a una sociedad. Este curso explorará diversos imaginarios utópicos y sus respectivas distopías a través de múltiples registros narrativos. En este sentido, revisaremos textos teóricos, cuentos, novelas, películas, fanzines, comics, series, piezas visuales, multimediáticas, performativas, entre otras. También examinaremos algunos de los movimientos sociales y políticos contemporáneos y la manera como estos se sientan sobre viejos y nuevos imaginarios utópicos o distópicos.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Camila Aschner Restrepo

CISO4867 Pensamiento Político del Idealismo Alemán

En este curso nos aproximaremos al pensamiento político de Kant, Fichte, Hegel y Schelling. A pesar de sus diferencias, contrastes y críticas recíprocas el pensamiento político del idealismo alemán tiene un elemento en común: intenta deducir los conceptos relativos a una forma de organización social adecuada y justa de un análisis conceptual de la conciencia humana. Pero el pensamiento político del idealismo alemán no es solo interesante por esa forma original de conducir el análisis filosófico de las instituciones políticas de la sociedad moderna (el Estado, la propiedad, el derecho, la familia, etc.). También lo es por la época histórica en que tiene lugar su reflexión filosófica: el tránsito entre el siglo XVIII y XIX coincide con la Revolución Francesa y con el nacimiento de la sociedad capitalista industrial. A diferencia de otras escuelas del pensamiento político moderno –como el contractualismo– el idealismo alemán comienza a ganar conciencia de las tensiones y contradicciones del proyecto social y político de la modernidad liberal burguesa: ya no se trata tanto de marcar distancia frente a los rastros feudales y aristocráticos de la sociedad europea, sino de criticar a una modernidad que ya está relativamente bien asentada en los fenómenos de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Por esta razón, sus argumentos y aportes pueden leerse, en parte, como los fundamentos de una modernidad alternativa, estructurada desde una concepción no-liberal de la libertad individual.

Comenzaremos por el pensamiento político de Kant, el cual sirve tanto de inspiración como de adversario a sus sucesores. Nos concentraremos luego en el pensamiento de Fichte y Hegel y en el nacimiento del concepto del reconocimiento, el cual estructura una concepción relacional del individuo singular humano: solo puedo ser individuo si trato y reconozco a los demás como tales. Veremos también cómo esta concepción relacional del individuo humano lleva a estos filósofos a posicionarse de manera relativamente crítica frente al capitalismo naciente y las desigualdades extremas de la sociedad industrial en ciernes. Finalmente, veremos el pensamiento político de Schelling que incluye una concepción de lo político más allá del Estado (aunque sin abandonarlo).

Créditos

4

CISO4871 Poder Militar

Este seminario explora los fundamentos, aplicaciones, evolución y límites del poder militar. A lo largo del semestre leeremos el principal texto fundacional sobre el tema, De la Guerra, de Carl von Clausewitz, y lo complementaremos con textos contemporáneos sobre el poder militar, el uso de la fuerza y la institución castrense. Abarcaremos temas como la relación entre el poder militar y la decisión política, la tecnología, la coerción y la ética, así como las fuentes de la eficacia militar, los problemas en las relaciones cívico-militares y temas contemporáneos como la revolución en los asuntos militares, los problemas de las intervenciones humanitarias, la guerra y las ocupaciones militares. Al final del curso, los estudiantes deberán tener una comprensión general de las principales cuestiones relacionadas con el uso del poder militar y su relación con la política nacional e internacional.

Créditos

4

CISO4872 Fundamentos Arqueologia -Pos

Este curso busca consolidar los conocimientos teóricos y prácticos del ejercicio contemporáneo de la arqueología en los estudiantes de Posgrado. Para ello se exploran diversas temáticas en las que los estudiantes deberán hacer énfasis y presentaciones puntuales de temas que se les asignan desde el inicio del curso.

El laboratorio taller es un espacio práctico para realizar tareas de sistematización y análisisde evidencias arqueológicas de proyectos reales en curso. Para ello se harán sesiones
introductorias y las demás serán de trabajo autónomo para alcanzar las metas que se fijen para los diferentes ejercicios.

Créditos

2

Distribución

-

Instructor

Luis Gonzalo Jaramillo Echeverri

CISO4873 Lab. Fundamentos Arqueologia

Este curso busca consolidar los conocimientos teóricos y prácticos del ejercicio contemporáneo de la arqueología en los estudiantes de Posgrado. Para ello se exploran diversas temáticas en las que los estudiantes deberán hacer énfasis y presentaciones puntuales de temas que se les asignan desde el inicio del curso. El laboratorio taller es un espacio práctico para realizar tareas de sistematización y análisis de evidencias arqueológicas de proyectos reales en curso. Para ello se harán sesiones introductorias y las demás serán de trabajo autónomo para alcanzar las metas que se fijen para los diferentes ejercicios.

Créditos

2

Distribución

-

Instructor

Luis Gonzalo Jaramillo Echeverri

CISO4874 Fundamentos Antr Biologica Pos

El curso ofrece un panorama general sobre las temáticas y discusiones relevantes al campo de la Antropología Biológica. De manera particular, y desde una perspectiva de largo alcance temporal, se analizan de una manera integrada los procesos de evolución biológica y cultural, enfatizando en algunos de los eventos de dichos procesos que han marcado devenir de la humanidad y que nos sirven de base para entender, desde una perspectiva antropológica, por qué somos como somos.

Créditos

2

Distribución

-

Instructor

Elizabeth Ramos Roca

CISO4875 Lab. Fundamentos Antr Biologica

El curso ofrece un panorama general sobre las temáticas y discusiones relevantes al campo de la Antropología Biológica. De manera particular, y desde una perspectiva de largo alcance temporal, se analizan de una manera integrada los procesos de evolución biológica y cultural, enfatizando en algunos de los eventos de dichos procesos que han marcado devenir de la
humanidad y que nos sirven de base para entender, desde una perspectiva antropológica, por qué somos como somos.

Créditos

2

Distribución

-

Instructor

Elizabeth Ramos Roca

CISO4876 Arqueologia de Colombia Posgra

 

Créditos

2

Distribución

-

Instructor

Carl Henrik Langebaek Rueda

CISO4877 Lab. Arqueologia de Colombia

Créditos

2

Distribución

-

Instructor

Carl Henrik Langebaek Rueda

CISO4878 Metodos en Arqueologia

En este es un curso teórico-práctico, donde se revisan desde una perspectiva antropológica y arqueológica algunos de los principales métodos utilizados en la investigación y el análisis de restos óseos humanos. Además de poner en práctica dichos métodos, el curso enfatizará en cómo mediante la aplicación de los mismos, podemos aproximarnos a interpretar aspectos fundamentales de la vida de las poblaciones humanas en el pasado y el presente en sus distintas dimensiones y escalas.

Créditos

2

Distribución

-

Instructor

Luis Gonzalo Jaramillo Echeverri

CISO4879 Lab. Metodos en Arqueologia

En este es un curso teórico-práctico, donde se revisan desde una perspectiva antropológica y arqueológica algunos de los principales métodos utilizados en la investigación y el análisis de restos óseos humanos. Además de poner en práctica dichos métodos, el curso enfatizará en cómo mediante la aplicación de los mismos, podemos aproximarnos a interpretar aspectos fundamentales de la vida de las poblaciones humanas en el pasado y el presente en sus distintas dimensiones y escalas.

Créditos

2

Distribución

-

Instructor

Luis Gonzalo Jaramillo Echeverri

CISO4880 Lab Arqueolog y Antr Biologica

Este seminario explora los fundamentos, aplicaciones, evolución y límites del poder militar. A lo largo del semestre leeremos el principal texto fundacional sobre el tema, De la Guerra, de Carl von Clausewitz, y lo complementaremos con textos contemporáneos sobre el poder militar, el uso de la fuerza y la institución castrense. Abarcaremos temas como la relación entre el poder militar y la decisión política, la tecnología, la coerción y la ética, así como las fuentes de la eficacia militar, los problemas en las relaciones cívico-militares y temas contemporáneos como la revolución en los asuntos militares, los problemas de las intervenciones humanitarias, la guerra y las ocupaciones militares. Al final del curso, los estudiantes deberán tener una comprensión general de las principales cuestiones relacionadas con el uso del poder militar y su relación con la política nacional e internacional.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4881 Seminario electivo antropología. Sobre la Escucha: Aproximaciones Interdisciplinarias

Este seminario es una exploración interdisciplinaria y crítica del concepto de “escucha” y del conjunto de prácticas que se asocian con las ciencias sociales, y particularmente a la antropología. ¿Qué es exactamente el acto de escuchar, cuáles sus momentos y dimensiones, cuando hablamos del proceso de investigación social? ¿Se reduce exclusivamente al encuentro investigativo y a su peculiar fenomenología? ¿Se escucha cuando se transcribe, cuando se edita, o cuando se circula la información? ¿Cuál es la relación entre el escuchar y el poder narratorial, epistémico o curatorial? Escucha es un término que se ha reducido, en el mejor de los casos, a la dimensión puramente semántica de lo dicho por la gente y a su domesticación incluso teórica a través de tecnologías de legibilidad e inscripción como la grabadora digital o el programa de computador. Por fuera quedan los contextos de enunciación y sus condiciones de audibilidad. Tomando el gesto creativo de la compositora contemporánea Pauline Oliveros, el curso se vertebra sobre la idea de un campo novedoso de trabajo que llamo etnofonías. Con esto sugiero un tránsito del mundo de las grafías (el texto y la inscripción) al mundo de las fonías (el sonido y la reverberación), y las fisuras implícitas de las Ciencias Sociales.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Alejandro Castillejo Cuellar

CISO - 4883 (EEP/ Posgrado) Deleuze: Empirismo Trascendental

Seminario incursionaremos en el pensamiento del filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995), examinando de cerca su filosofía de la diferencia, propuesta por él como un “empirismo trascendental”. Si bien la colisión conceptual de estas dos escuelas filosóficas -el empirismo y la filosofía trascendental- pareciera un proyecto imposible, en el marco del proyecto deleuziano este el empirismo trascendental garantiza un encuentro no-recognitivo de quien piensa con el mundo que experimenta (empirismo) mientras, a su vez, no renuncia a la tarea crítica de exponer los modos en que opera el pensamiento (proyecto trascendental). En este seminario entraremos al pensamiento de Deleuze a partir de su gesto de torcer la filosofía trascendental de Kant para lograr lo que él llama un “empirismo superior”, muy celebrado en el paisaje filosófico contemporáneo. En el último módulo veremos cómo el empirismo trascendental de Deleuze se prolonga en su proyecto posterior con Félix Guattari. 

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Andrea Lehner

CISO - 4884 Psicología Moral: Persona, Situación y Responsabilidad (EEP/Posgrado)

En este seminario discutiremos temas y desarrollos centrales en la psicología moral contemporánea. En general, nos interesa preguntarnos qué define la identidad moral de las personas, qué tanto dependen sus decisiones y su conducta de las influencias y el contexto social en que ellas se encuentran y cómo éste afecta la responsabilidad que ellas tienen sobre lo que deciden y lo que hacen. Leeremos textos de filosofía, la psicología y las ciencias cognitivas, haciendo énfasis tanto en las “grandes ideas” que en ellos se discuten, como en la metodología de trabajo. El seminario tendrá un componente inicial de clase magistral, seguido de módulos con presentaciones por parte de los y las estudiantes y discusiones de grupos. Las personas interesadas pueden consultar los siguientes texto para darse una idea de los temas y el tipo de lecturas que harán parte de nuestro programa.

Vargas, M. y Doris, J. 2022. The Oxford Handbook of Moral Psychology. Oxford University Press: Oxford. 

Tiberius, V. 2023. Moral Psychology: a contemporary introduction. Routledge: New York.

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Santiago Amaya

CISO - 4885 Mujeres y Filosofía en la Antigua Grecia (EEP/Posgrado/HF)

Hay una etapa en la historia de la filosofía en que cuestiones sobre la naturaleza, estatus y roles de las mujeres, la tensión e interrelación de los géneros, el vínculo entre lo femenino y la configuración de la filosofía hayan sido discutidas tan abierta y apasionadamente como en la filosofía griega. Pitagóricos, Socráticos, Platónicos, cínicos, estoicos etc. plantearon una y otra vez tales tópicos.  Igualmente sabemos que hubo mujeres comprometidas en filosofar, que fueron miembros reconocidos de estas escuelas o que incluso algunas de ellas eran independientes de estos movimientos. Pero también sabemos que estas voces femeninas fueron opacadas al punto que las conocemos por autores hombres y que ellas mismas son vistas como madres de, esposas de, amantes de hombres. Esto crea problemas interpretativos complejos pero al mismo tiempo fascinantes. El seminario tiene como objetivo hacer un primer acercamiento al complejo mapa de la relación entre mujeres y filosofía griega. Se examinarán las especulaciones sobre la mujer, su naturaleza, su relación con la filosofía y se intentará acercarse a algunas mujeres filósofas, discutir su valoración y desvalorización, su presencia y su ausencia, su voz y su silencio. Dado que se asume en el seminario que los límites entre filosofía y otras expresiones culturales no estaban fijadas en la filosofía griega se apelará a la comedia, la tragedia y la poesía para comprender esta meditación. El seminario tendrá una mirada histórica amplia pero el núcleo será el siglo V.

Créditos

4

Ofrecido

2024-10

Distribución

16 semanas

Instructor

Sergio Ariza

CISO4886 Introducción a la Neuropsicología Clínica

Créditos

2

Distribución

-

CISO4887 Violencia Basada en Género y Sexualidad en la Justicia Transicional Colombiana

Este seminario explora la siguiente pregunta: ¿Cómo se han documentado, investigado y conceptualizado la violencia basada en el género y la sexualidad durante el conflicto armado interno colombiano? Para ello se propone una metodología de estudio que implica el análisis de la información pública existente relacionada con casos tanto en la justicia ordinaria como en la justicia transicional, con el fin de evidenciar las complejidades teóricas y prácticas del estudio de este tipo violencia. En particular, se hará una revisión de los casos actualmente abiertos por la Jurisdicción Especial para la Paz, la información producida por diversos actores gubernamentales, de la sociedad civil y otras fuentes de información pública. Esta información será enmarcada en la lectura de la literatura sobre el asunto que se ha producido alrededor del caso colombiano. Este seminario es un espacio para analizar el campo de las relaciones sociales que surgen tanto de la violencia como de la transición del conflicto a la paz. El seminario se estructura como un espacio ampliamente participativo y se espera que quienes participen contribuyan al debate cuestiones desde diversas disciplinas para fomentar un diálogo académico diverso.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Mauricio Albarracín

CISO4888 La Espacialidad y Ecología de la Paz

El seminario está diseñado para profundizar en la pregunta de cómo el espacio social y las relaciones entre la sociedad y la naturaleza se transforman en el proceso de construcción de la paz. El seminario ofrece una exploración integral de una variedad de casos, teorías y herramientas metodológicas que profundizan en la intrincada interacción entre la construcción de la paz, la dinámica espacial y el medio ambiente. Los temas abordados en el seminario son de gran relevancia en los campos de las ciencias sociales, la política pública y la cooperación internacional.

El creciente interés en comprender las dimensiones espaciales y medioambientales de la paz ha dado lugar al surgimiento de diversas agendas de investigación tanto en el Norte como en el Sur Global. Estas incluyen el Giro Espacial en los estudios de paz, Geografías para/ de la Paz, Paz Ambiental, Teorías de Paz Transhumanista y Estudios de Paz Decoloniales, la Reconciliación Ecológica.

Los participantes del seminario emprenderán un viaje académico desde la comprensión de las teorías fundamentales acerca del espacio, el territorio, el lugar, la escala, hasta la exploración de prácticas de paz diversas e inclusivas, garantizando una exploración exhaustiva de los estudios de paz y conflicto.

Créditos

4

Distribución

-

Instructor

Luis Peña

CISO4890 Pasantias Estudiantes Externos

Los estudiantes doctorales de universidades nacionales o extranjeras podrán realizar pasantías en unidades académicas de la Universidad de los Andes, desarrollando tareas de investigación o formación complementarias a las provistas por sus respectivos programas doctorales. Los estudiantes doctorales visitantes podrán vincularse temporalmente en calidad de investigadores doctorales visitantes. Un programa doctoral de la Universidad de los Andes lo recibirá y actuará como anfitrión. La pasantía deberá realizarse en un grupo de investigación vinculado al doctorado.

Créditos

0

Distribución

-

CISO4891 Intercambio Maestria

Créditos

2

Distribución

-

CISO4892 Historia Ambiental de América

Créditos

4

Distribución

-

CISO4893 La Jep: la Producción del Pasado Desde los Tribunales Transicionales

En los noventa del siglo pasado, Carlo Ginzburg postuló una distancia insalvable entre el historiador y el juez en sus aproximaciones al pasado. Sin embargo, lo que parecía un muro que separaba dos mundos, se ha ido diluyendo bajo el influjo de procesos de justicia transicional. Ahora, en los tribunales, los archivos, el testimonio y la prueba se encuentran y se entretejen de maneras inéditas hasta ahora. Este curso explora cómo se han producido estas transformaciones y cómo afectan por ejemplo los procesos judiciales que se llevan a cabo en la Jurisdicción Especial para La Paz.

Créditos

4

Distribución

-

CISO4XXX Seminario Elect Antropología

Este curso tiene como propósito contextualizar las prácticas intelectuales críticas en América Latina, comprender su trayectoria histórica y establecer su relevancia en la construcción del campo de los estudios culturales dentro y fuera de la región. Partiendo de la idea de que el pensamiento está estrechamente ligado a su lugar y condiciones de producción, este curso pretende explorar la posibilidad de un “pensamiento latinoamericano” situado histórica y geográficamente. Planteamos que no hay sistema de pensamiento que no surja de una necesidad vital específica, por lo que la lectura de los textos teóricos se hará a la luz de este entendimiento.

Créditos

4

Distribución

-

CPOL4804 International Development 

Why are some countries rich and others poor? How do countries’ colonial pasts continue to shape their economic and political present? What strategies have been most successful in generating economic growth and social well-being? And why do rates of poverty and inequality tend to be higher in countries in the Global South?

In answering these and other questions, this course seeks to offer a comprehensive introduction to some of the key theoretical and conceptual issues and debates that have become central to the study of the politics of international development. It proceeds from the notion that that human development outcomes must be understood in relation to the broader social, political, economic and historical contexts within which they are produced.

The course is thus divided into two halves. In the first half, the course concentrates on the evolution of the major post-WWII theoretical approaches that have attempted to explain the social, economic and political experiences of Global South countries. In the process, this course offers a historical analysis of efforts of Global South countries to industrialize their economies in the second half of the 20th century. The course then moves on to a more focused examination of some of the key themes and debates involved in the analysis of contemporary political processes in the Global South, including the relationship between civil conflict and development, the politics of foreign aid, the role of NGOs in development, and the rise of South-South cooperation.

Over the course of the term, it is my hope that students will not only become familiarized with the key issues and theories in both the historical and contemporary study of development politics but will also be able to develop the theoretical tools to critically engage with contemporary political developments in the Global South and beyond.
Drop here!

Créditos

4

CPOL4812 Política Social en Tiempos de Pandemia 

La pandemia del COVID-19 ha demostrado ser no sólo una crisis sanitaria sino también social y económica. Esta crisis ha forzado a las autoridades políticas a formular diversas políticas sociales de emergencia y ha generado grandes debates sobre la necesidad de adaptar, expandir o reformar los sistemas de protección social existentes para enfrentar los retos de la “postpandemia”. El objetivo de este seminario es abordar estos debates mediante una comprensión más amplia sobre los Estados de bienestar, en perspectiva histórica y comparada, y principalmente desde la ciencia política y la sociología. Se examinarán los procesos de formación, expansión y contracción de las instituciones formales de política social tanto en el norte como en el sur global, teniendo en cuenta sus implicaciones diferenciadas en perspectiva interseccional. Se explorará también el papel central de la política y de diversas prácticas informales en el funcionamiento real de los sistemas de protección social existentes. Con base en estos fundamentos, se analizarán las respuestas de política social a la pandemia actual y se abordarán debates de coyuntura sobre el papel del Estado en la reactivación socioeconómica y sobre la viabilidad de una renta básica universal, entre otros.
 
 
Drop here!

Créditos

4

CISO4820 Ciencia, Objetividad y Valores

De acuerdo con la concepción más tradicional y positivista, la ciencia es meramente descriptiva y, por lo tanto, exenta de juicios de valor. Esto, entre otras cosas, garantiza la objetividad de los resultados de la investigación. Filósofos y filósofas de la ciencia contemporáneos han presentados durante las últimas décadas fuertes críticas a este ideal de la ciencia libre de valores. Se ha argumentado que los juicios de valor éticos, sociales y políticos sí tienen un rol legítimo que cumplir en la investigación científica, no sólo en los estadios previos y posteriores a la investigación (e.g., al tomar decisiones sobre las líneas de investigación que se desean financiar, o en el desarrollo de políticas públicas), sino también durante la práctica científica como tal, (e.g., al plantear hipótesis, diseñar experimentos, recolectar e interpretar datos, etc.). En el seminario, estudiaremos los textos que llevaron al debate entre ciencia y valores (e.g., la distinción kuhniana entre valores epistémicos y no epistémicos), así como las críticas puntuales al ideal de la ciencia libre de valores, entre las cuales se destacan los argumentos que parten de la subdeterminación de las teorías por la evidencia (e.g., el empirismo crítico contextual de Helen Longino) y los argumentos que parten del riesgo inductivo (e.g., la propuesta de Heather Douglas), así como argumentos que van más allá de la prioridad de la evidencia empírica (e.g., la ciencia socialmente responsable de Janet Kourany). Así mismo analizaremos cómo estas críticas tienen repercusiones para nuestra concepción de la objetividad científica, y cuáles son las preguntas de investigación que han surgido a partir de este debate. 

Nota: Si bien no hay cursos puntuales que sean pre-requisito de este seminario, sí se espera que lxs estudiantes tengan una comprensión general de las propuestas centrales de la filosofía de la ciencia del s.xx, tales como el verificacionismo propuesto por el Círculo de Viena, el falsacionismo de Popper, y, sobre todo, haber hecho previamente una lectura del libro de Kuhn (1962) La estructura de las revoluciones científicas.

Créditos

4

CISO4821 Seminario Montaigne

La obra de Michel de Montaigne (1533-1592) se puede entender como una recuperación renacentista de varias corrientes clásicas de pensamiento como el escepticismo de Pirrón, el estoicismo de Séneca y el epicureísmo, permeado por planteamientos como los de Plutarco. No obstante, su aporte cobra especial relevancia por el tipo de lectura personal que hace de este legado. En efecto, representa una toma de posición frente a las guerras de religión de su tiempo, que el autor padeció durante unas tres décadas; un análisis autocrítico del descubrimiento de América que suponía concepciones de mundo contrapuestas a las europeas y que podrían encarnar costumbres y valores cuestionadores y sugestivos; el hacer explícita la diferencia entre un espacio privado, en el que prima el parecer del individuo, y uno público, donde rige la opinión de los otros así como las leyes y las costumbres; poner de manifiesto la multiplicidad y gran diversidad de posibilidades de asumir la vida, que se ha manifestado a lo largo del tiempo y del espacio; resaltar los condicionamientos y limitaciones de la condición falible y débil del ser humano; como también, y ocupando un lugar destacado, la propuesta de entenderse a sí mismo desde la propia e irrepetible condición individual. El seminario pretende adelantar una lectura de una selección de sus Ensayos, comenzando por aquellos en los que va sentando y asumiendo posiciones teóricas, por llamarlas de alguna manera, hasta aquellos en los que las aplica a asuntos como los antes mencionados.

Créditos

4

CISO4822 Seminario Schopenhauer

De las cuatro partes que componen la filosofía de Schopenhauer—gnoseología, metafísica, estética y ética—, la ética constituye la más importante según su autor, por cuanto atañe directamente a nuestra vida concreta y nuestro destino en el mundo. La ética de Schopenhauer detalla las consecuencias prácticas de su metafísica, la cual establece que el mundo fenoménico es la manifestación de una única fuerza ciega, irracional y desprovista de sentido, a la que Schopenhauer llama “voluntad”. El descubrimiento de que el “en-sí” de la realidad es voluntad ciega conduce inevitablemente a la conclusión de que el mundo y su constitución son incompatibles con nuestra felicidad. En este sentido, la ética de Schopenhauer se presenta como un lenitivo ante el absurdo de la existencia humana. La virtud cardinal según esta doctrina moral no es otra que la compasión, entendida como el reconocimiento de la unidad primordial que subyace a todos los seres y los conecta entre sí. El objeto de este seminario es examinar la concepción ética de Schopenhauer, sus premisas fundamentales y sus consecuencias, así como su relación con el resto del sistema. Asimismo, analizaremos la crítica de Schopenhauer a la ética kantiana y compararemos su soteriología con otras doctrinas de la salvación, tanto religiosas (cristianismo) como filosóficas (Spinoza). Para ello nos basaremos en la lectura del cuarto libro de El mundo como voluntad y representación, así como de los tratados Sobre la libertad de la voluntad humana y Sobre el fundamento de la moral.

Créditos

4

CISO4823 Seminario Filosofía y Tragedia

La tragedia no sólo es un género literario, sino que parece ser también un reflejo de la vida, razón por la cual Platón habló de “la tragedia y comedia de la vida”. Pero el significado de la tragedia (o de la “visión trágica de la vida”) no queda en nada claro y ha fascinado y desconcertado en igual medida a los filósofos y generado reacciones casi contrarias, desde el aparente rechazo de Platón hasta la afirmación nietzscheana de la superioridad del pensamiento trágico frente a la filosofía tradicional. En este seminario se propone estudiar las principales formas en que los filósofos han intentado entender la tragedia con enfoque en las interpretaciones de Aristóteles, Hegel y Nietzsche, leyendo también los dramas trágicos (p. ej. el Edipo rey y Antígona de Sófocles, las Bacantes de Eurípides) que más han inspirado sus reflexiones.

Créditos

4

CPOL4824 Cicerón: Escepticismo Retorica

Este seminario se propone ofrecer un panorama general del pensamiento del filósofo y orador romano, Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C). Nos concentraremos en sus obras más importantes de epistemología escéptica (las Cuestiones Académicas) y de retórica (Sobre el Orador), para explorar, en particular, los vínculos entre las nociones helenísticas de verdad y persuasión. Paso seguido, analizaremos la aplicación de sus principios escépticos y retóricos a los problemas fundamentales de la ética y la metafísica helenísticas, en sus obras, De finibus (Sobre el supremo bien), De officiis (Sobre los deberes), Disputas Tusculanas, De Fato (Sobre el hado), Sobre la vejez y Sobre la amistad.

Créditos

4

CPOL4825 Epistemic Responsibility

This course explores a broad range of questions related to epistemic responsibility: What are your ethical and political obligations as knowers? Are there things you ought to know or ought not to know? What is required to become a responsible knower? How do our social and political arrangements affect what we know and what we don’t know, who we believe and who we don’t? How can we improve those arrangements? In exploring possible answers to these questions we will draw from a broad range of theoretical frameworks including feminist epistemology, moral theory, critical race theory, disability theory, trans theory and decolonial theory.

Créditos

4

CISO - 4826 Memorias Subalternas

El recuerdo y las memorias del conflicto social y armado que ha vivido Colombia suelen tomar la forma del horror, de la narración en masculino y del lugar heroizado de los que “triunfan”. Frente a la producción institucionalizada de “verdad” y de memoria histórica sobre el conflicto se requiere un ejercicio analítico, práctico, metodológico y ético que cuestione la existencia de la historia única. Por esta razón, en este curso reconocemos la importancia de escuchar las voces subalternas que, desde distintos lugares, tienen mucho que decirnos sobre el pasado reciente de nuestro país y sobre historias que no han sido tenidas en cuenta en la producción de saber sobre la vida en la guerra y “después” de ella.

 

Uno de los aspectos centrales de este curso tiene que ver con la reflexión sobre la construcción social de la “verdad”, ya que esta nos evita contar pasados fijos, establecer versiones oficializadas del conflicto y anclar el pasado en las voces autorizadas para protagonizar el saber sobre la guerra. De la mano de narraciones sobre las experiencias de vida, pensaremos en aquello que el escritor nigeriano Chinua Achebe ha denominado el equilibrio de historias. Esto es, la puesta en tensión de la mirada universalizante en aras de la búsqueda de la justicia, el equilibrio y el balance de las historias. Este balance solo puede lograrse a partir de la aparición de las verdades de personas e historias silenciadas, invisibilizadas y ocultas.


 

 

El curso Memorias subalternas cuenta con un enfoque interdisciplinario y está construido a partir de dos componentes. Uno teórico y analítico, en el que abordaremos los elementos centrales de los procesos de producción de “verdad” en contextos transicionales, en comparación con las perspectivas decoloniales, deconstruccionista y subalternas sobre las memorias de la guerra. El otro componente es experiencial, en este abordaremos metodologías alternativas a la institucionalizada sobre la construcción de memorias; además, de la escucha de historias sobre la cotidianidad, los aprendizajes, los saberes, los afectos y la experiencia de vida de personas que nos acompañarán en las clases: mujeres, población LGBTI, pueblos afro y comunidades indígenas (víctimas y excombatientes).

Finalmente, el curso estará dividido en tres módulos: el primero, Las mentiras de la verdad, abordará la estandarización de los discursos sobre la guerra frente a la construcción de memorias como tramas narrativas multivocales. El segundo, La palabra incómoda, explorará las metodologías alternativas para la construcción de relatos olvidados sobre el conflicto y la transición. El último módulo, Polifonías narrativas de la guerra, dará cuenta de otras formas de contar la historia en clave de interseccionalidad (género, ciclo vital, etnia, raza, orientación sexual).

CISO - 4836 Metafísica del tiempo

Este seminario se ocupará de tres debates metafísicos concernientes al tiempo. El debate entre el eterno, el presentismo y el temporalismonos abordará las cuestiones de si cada instante de tiempo existe desde la eternidad en un orden determinado o si el tiempo existe solamente en la medida en que está presente; y de si las proposiciones, como portadores de verdaderas propiedades lógicas, pueden ser en un instante de tiempo y falsas en otras. El debate sobre la relación entre identidad y tiempo nos permitirá discutir el problema de si la identidad de un objeto depende del tiempo y de si un objeto puede tener partes temporales, tal como aparentemente tiene partes espaciales. Finalmente, el debate sobre cuál es la naturaleza y características de las relaciones mutuas entre objetos propiamente temporales como eventos, procesos y estados plantea la pregunta de si dichos objetos pueden ser individuos,

 
 
Drop here!

Créditos

4 Créditos

Ofrecido

2022 - 10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Tomás Barrero

CISO - 4839 Sesgos y Responsabilidad Epistémica

Nuestra percepción del mundo natural y social está mediada por sesgos, estereotipos y prejuicios. No todos estos filtros cognitivos son nocivos. Muchos estereotipos son válidos y nos ahorran trabajo mental, mientras que algunos sesgos cognitivos son el resultado de heurísticas que funcionan la gran mayoría del tiempo. Este seminario aborda el problema de los sesgos y prejuicios desde una perspectiva filosófica, intentando establecer su naturaleza mental a la luz de los resultados más recientes en psicología, y sus implicaciones para la ética y la epistemología. Uno de los problemas más interesantes que surgen en este contexto se refiere a la responsabilidad de las personas que toman decisiones sesgadas sin saberlo. Esto puede ocurrir en cualquier contexto, desde la elaboración de un experimento hasta la contratación laboral de una persona. Si son inconscientes, ¿podemos decir que la persona es culpable de la decisión sesgada? ¿Hay formas de mitigar individual o colectivamente la posibilidad de esas decisiones sesgadas? Estas son algunas de las preguntas que responderemos en la segunda parte del seminario.

Al final del seminario los estudiantes podrán:

  1. Comprender las diferencias entre estereotipo, prejuicio y sesgo desde una perspectiva psicológica y filosófica.
  2. Entender las implicaciones epistemológicas y éticas de los sesgos y prejuicios.
  3. Identificar las diferentes formas de atribuir responsabilidad epistémica.
  4. Evaluar las diferentes propuestas que han sido elaboradas para combatir los sesgos y prejuicios inconscientes.

Créditos

4 Créditos

Ofrecido

2022-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Andrés Páez

CISO - 4840 Escépticos y Cínicos

Críticos y provocadores, los escépticos y cínicos inauguran el pensamiento que se opone al dogmatismo y a las convenciones sociales en la antigüedad. Los primeros lo hacen aplicando el método de oponer argumentos en pro y en contra, con el fin de suspender el juicio y llegar así a la paz mental. Los segundos se sirven de lenguaje directo y satírico, para cuestionar la sociedad y proclamar un regreso a la naturaleza. Ambos atacan el dogmatismo, arrogancia y superficialidad de las sociedades griega y romana, y proponen un modo de vida filosófica que les permita pensar autónoma y auténticamente. En este seminario, discutiremos algunas de las nociones principales del escepticismo y el cinismo antiguo, como, por ejemplo, la suspensión de juicio o epochê, la paz mental o ataraxia, la parrhêsia o hablar directo, la autarkeia o auto-suficiencia, etc. Para ello nos serviremos de la lectura de las fuentes primarias del escepticismo (Diógenes Laercio, Cicerón y Sexto Empírico) y de los fragmentos sobre la vida de los cínicos y algunos de sus escritos. También nos familiarizaremos con algunas discusiones contemporáneas sobre su pensamiento. 

Créditos

4 Créditos

Ofrecido

2022 -10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Catalina González

CISO - 4841 El cuerpo: Perspectivas fenomenológicas

Muchas veces concebido como un instrumento del alma o de la mente, el cuerpo permaneció injustamente desatendido y suscitó un exiguo interés filosófico. Durante siglos se privilegió la reflexión sobre la mente, las operaciones de la razón, la conciencia, mientras la condición encarnada de la experiencia humana no fue muy explorada. En el siglo XX la fenomenología, los estudios de la cognición encarnada y la psicología de la percepción llevaron a cabo una gran revolución en lo que concierne a este descuido. Se comenzó a tomar en serio el hecho de que la conciencia está encarnada, lo que implica que el cuerpo cumple un rol central en las experiencias que tenemos del mundo. Desde la fenomenología se promovió una reflexión sistemática sobre la experiencia encarnada y se estableció que el cuerpo, aunque funciona en un ámbito pre-reflexivo, es la condición de posibilidad de nuestro acceso al mundo. El cuerpo nos despliega el mundo a partir de una intencionalidad operativa, que se ha ido formando a partir de actividades reiteradas y de patrones de movimiento, entre otros, y nos da el primer acceso al mundo fenoménico. En este seminario estudiaremos conceptos y textos centrales para la fenomenología del cuerpo y trabajaremos los diálogos fructíferos que esta tradición ha instaurado con la teoría de los affordances, la psicología de la percepción y las teorías de la enacción. Pondremos a dialogar las perspectivas fenomenológicas del cuerpo con otras áreas de investigación como los estudios de género, de la raza y de otras identidades marginalizadas que sienten su corporalidad de forma muy insistente, como lo son la vejez, la enfermedad, la condición de discapacidad.

Créditos

4 créditos

Ofrecido

2022-10

Distribución

16 Semanas

Instructor

Andrea Lehner

CISO - 4845 Pueblos indígenas y políticas

Desde la década de los noventa, los pueblos indígenas han ganado una visibilidad sin precedentes en los escenarios políticos de Latinoamérica. De hecho, ha podido observarse la consolidación de su movilización, tanto desde su proyección en las contiendas electorales como a través de la reactivación de sus prácticas de resistencia –por ejemplo, las Mingas, para el caso colombiano. A la vez, han llegado a jugar un papel significativo en la construcción de políticas públicas. Paralelamente, los pueblos indígenas cuentan con sistemas de autoridades, normas y valores, reivindicados y oficialmente reconocidos como propios.

Este curso se enfoca en las múltiples dimensiones de dicha articulación entre pueblos indígenas y política(s), al entrecruce de dinámicas y ámbitos “comunitarios”, (sub)nacionales y global. De manera más específica, esta relación se aborda desde los siguientes ejes de reflexión: “indignidad” y censos; constitución, nación y ciudadanía; democracia, diseño institucional y políticas públicas; representación política, partidos y movimientos sociales; conflicto armado y acuerdos de paz –entre otros. Con este fin, se combinarán orientaciones de índole teórica con estudios de casos y problemas específicos de Colombia y otros países de la región desde una perspectiva multidisciplinaria, que además de los estudios políticos, tiene especialmente en cuenta la antropología, el derecho, los estudios culturales, la historia y la sociología.

Desde el uso de recursos digitales, se aliarán sesiones presenciales y trabajo autónomo. Con ello, el curso quiere plantearse como un espacio colaborativo, en el que irá construyéndose y enriqueciéndose –entre todxs– un corpus bibliográfico, documental y analítico –a disposición de todxs. En este sentido, requiere un alto grado de compromiso por parte de lxs estudiantes para la preparación, realización y retroalimentación de las actividades propuestas (lecturas, exposiciones, cortas investigaciones, trabajos entre pares –entre otros).

Créditos

4